En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Quién es Elena Highton, primera mujer en llegar a la Corte

Ostenta una vasta carrera en la justicia Civil. Fue nombrada por el kirchnerismo y es la creadora de la Oficina de Violencia Doméstica en el máximo tribunal. 

05/10/2021 | 17:34Redacción Cadena 3

FOTO: Highton se define a sí misma como ideológicamente de centro (Foto de archivo).

Elena Highton de Nolasco cierra con su renuncia a la Corte una larga carrera judicial en el fuero civil y quedará en el registro histórico como la primera mujer en ser designada en el máximo tribunal de justicia del país.

Católica, ideológicamente de centro, como gusta definirse, aunque bromea que está “a la derecha” de su amiga y ex colega en la Corte, la fallecida Carmen Argibay, Highton de Nolasco se graduó con honores como abogada de la UBA en 1966 e ingresó en la justicia en 1973, como defensora oficial de Incapaces y Ausentes.

La recomendación para el cargo, que ocupó hasta 1979, fue hecha por el escritor y dirigente peronista Arturo Jauretche, tío de su marido, Alberto Nolasco.

En los ochenta, logró el cargo de jueza en lo Civil y Comercial y en 1994 fue ascendida a camarista del fuero.

Autora de más de 30 libros, entre los que están “Justicia en cambio” y “La función notarial en la comunidad globalizada”, también tiene una larga carrera docente desde 1984, cuando fue nombrada titular de la cátedra de Derechos Reales de la Universidad de Buenos Aires.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También desarrolló el área de mediación y la solución alternativa de los conflictos judiciales, dentro de su carrera como abogada y magistrada, pero también desde la Fundación Libra, especializada en la enseñanza de esos recursos para resolver litigios.

En la Escuela de Derecho de Harvard, se especializó en la relación entre derecho y la economía y, a su regreso, amplió su formación en esta área con cursos en la Universidad Torcuato Di Tella.

Highton de Nolasco se desempeñaba hasta la semana pasada como vicepresidenta del máximo tribunal, para el que fue elegida el 28 de junio de 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner.

La jueza había superado los 75 años, el límite de edad que fija la Constitución de 1994 para seguir en el cargo, pero, tras la presentación de un recurso de amparo durante la gestión de Mauricio Macri, pudo continuar ejerciendo su cargo.

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, creada de 2006 para facilitar el acceso a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por hechos de violencia doméstica, estaba a su cargo, así como también la Oficina de la Mujer, que quedó bajo su órbita tras la muerte de la jueza Argibay.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho