EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:21 “Cosquín Rock, 25 años de cultura”: Asan entrevista al director del San Martín

    25 años de Cosquín Rock

  2. 15:10 Milei bajó las retenciones con la intención de no volver a subirlas

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  3. 14:39 Fuerte choque entre un camión de basura y una camioneta en plena Circunvalación

    Viva la Radio

  4. 14:17 Alexander Machado: ""Me tentó mucho lo de Unión porque juega Copa"

    La Central Deportiva

  5. 14:14 La clásica historia de la industria protegida a la que no le dio el cuero

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:03 Aumenta el boleto del transporte interurbano en Santa Fe

    Ahora país

  7. 14:03 Lotería ratifica que el proceso de licitación sigue en marcha

    Ahora país

  8. 13:59 Habló el padre de la familia atropellada: "El chico no mostró arrepentimiento"

    Ahora país

  9. 13:09 Tragedia vial: revelan que el joven que mató a dos mujeres perseguía a una moto

    Siempre Juntos Rosario

  10. 12:59 Javkin y el siniestro trágico en la costanera: "Esperamos la máxima pena"

    Siempre Juntos Rosario

  11. 12:11 Llaryora defendió suba de impuestos: "El que no pueda tiene plan de eximición"

    La Mesa de Café

  12. 11:59 Casi la mitad de lo que recauda el Festival de Cosquín se destina a seguridad

    Siempre Juntos

  13. 11:39 Puccini analizó la baja de retenciones: "Es un paliativo"

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 11:28 Renault proyecta lanzamientos y el aniversario 70 de la planta de Santa Isabel

    Siempre Juntos

  15. 11:27 Todo lo que tenés que saber de esta edición Cosquín 2025

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 11:15 Bajaron las retenciones: ahora vamos a ver qué pasa

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  17. 10:57 RETENCIONES David Miazzo

    Actualidad

  18. 10:47 Más de $1 millón: de cuánto es el salario pretendido promedio en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  19. 10:46 Embalse, un destino con precios accesibles

    Operativo Verano 2025

  20. 10:27 Llaryora firmará un convenio internacional para el financiamiento del turismo

    La Mesa de Café

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

YENDO CON EL TURCO

No vayas al Camino de Santiago sin saber estas 5 cosas

Congreso

Massa pidió un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023

El ministro de Economía expone en la Cámara de Diputados. El funcionario definió al proyecto como "prudente y realista" y sostuvo que "cumple con los objetivos" del acuerdo con el FMI.

28/09/2022 | 17:32

Redacción Cadena 3

El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar "con una hoja de ruta" como "se merece la Argentina", a la vez que señaló que el proyecto de gastos y recursos es "racional y prudente" y se encuentra en línea "con los objetivos que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI.

Massa explicó este miércoles los detalles del presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.

Flanqueado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; y el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y junto a su equipo económico, Massa explicó los detalles del Presupuesto 2023 en una reunión que se celebró en el Salón de Pasos Perdidos.

La audiencia contó con la presencia de los jefes de bloques del Frente de Todos, Germán Martínez; la UCR, Mario Negri: del PRO, Cristian Ritondo; del Interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez; de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy; de Avanza Libertad, José Luis Espert; y de la izquierda Romina del Pla y Myriam Bregman.

Al iniciar su disertación, el ministro de Economía, planteó la necesidad de "trabajar juntos en un acuerdo político" para conseguir la aprobación del presupuesto porque son necesarios esos consensos "dentro de las distintas visiones de país que están reflejadas en el Congreso".

"El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz, porque soy el único presidente de la Cámara en la historia de la democracia al que le rechazaron un #Presupuesto. Espero como ministro tener más éxito que como presidente de la Cámara", agregó Massa,

Al reclamar la sanción del Presupuesto, Massa dijo que su "aprendizaje como ministro es que cualquiera sea el Presupuesto, es muy importante que el Congreso fije una hoja de ruta",

En esa línea agregó que cuando existe "un desborde del déficit lo que termina pasando es que el que tiene mayor capacidad de presión o de influencia a la hora de definir el gasto es quien consigue imponer dentro del ámbito de funcionamiento del Poder Ejecutivo su idea o su objetivo a lo mejor sobre otro".

"Entonces -completó-, lo que termina pasando es que se producen situaciones de tensión dentro del Ejecutivo y el funcionamiento social que terminan influyendo negativamente en el funcionamiento del Estado y el ordenamiento del gasto público".

En su presentación, al defender las variables macroecónómicas, Massa dijo que están en sintonía con "cumplir los objetivos que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI".

En su discurso, Massa planteó: "Vamos a buscar una desaceleración de la inflación" para que el año próximo se ubique en un 60%, ya que este año ya alcanzó hasta agosto el 78,5% y seguramente superará el 90%".

Además, el ministro dijo que "en materia de financiamiento, el camino es reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro. Para el 2023 tenemos, en términos de gestión y de desembolsos, un programa de asistencia de organismos multilaterales".

Massa dijo que la "política argentina tiene un permanente reclamo para que haya equilibrio fiscal y el gasto", por el cual invitó al Congreso a "analizar a quienes son los beneficiarios de gastos tributarios del 2,5% del PBI", al referirse a los que tienen exenciones impositivas.

También planteó que tendría que ser el "Congreso el que se expida en el tema de la concentración y la colusión en las compras públicas", al exponer sobre los lineamientos principales del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados.

"Para que en algunos casos se desnude que en algunas cadenas hay situaciones que terminan generando desborde de precios; que se ven las góndolas, pero que se generan mucho antes", justificó el funcionario.

También Massa defendió el nuevo esquema de subsidios al señalar que "el esfuerzo para el ahorro energético lo tienen que hacer todos; no los usuarios y el Estado nacional, sino también las provincias", al tiempo que recordó que "sigue abierto el registro para que cada argentino que hoy siente que necesita el subsidio, pueda acceder" a la solicitud del beneficio.

"Les pedimos a las provincias que incorporen a la tarifa social a aquellos ciudadanos que por cuestiones económicas pueden estar alcanzados por alguno de los niveles de subsidios. Quiero que cualquier diputado y diputada antes de votar sienta que, tanto yo como el gabinete, estamos para rendir cuentas, despejar dudas y así podamos tener en 2023 un Presupuesto como se merece la Argentina, con una ley de este Congreso", reseñó.

Te puede interesar

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

 

Audio

Conflicto

Así se expresó Horacio García de la federación argentina del sector en Cadena 3 Rosario quien mostró su preocupación y advirtió que "la importación no es inmediata".

Elecciones 2023

Se trata del legislador nacional de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo. "Nosotros hemos eliminado las PASO en nuestra provincia porque no han cumplido su función", dijo.

Polémica

El diputado había despertado polémica al pedir "cárcel o bala" para los manifestantes del SUTNA que tomaron el piso cuatro del Ministerio de Trabajo en el marco de la negociación paritaria. 

Lo último de Política y Economía

Cambio inminente

 Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.

Audio

Juegos de azar

El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.

Audio

Golpe al bolsillo

El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.

Juegos de azar

Otras tres recibieron observaciones por problemas de documentación, se informó oficialmente,

Opinión

Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Inseguridad

Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).