En Vivo
Política y Economía
Nuevo gobierno
El economista, muy cercano al flamante gobernador bonaerense Axel Kicillof, se desempeñó como vicepresidente de la línea aérea entre 2013 y 2015. Tiene buena relación con los gremios aeronáuticos.
FOTO: Pablo Ceriani, nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas.
AUDIO: Franco Rinaldi: "Pablo Ceriani ya estuvo 5 años en Aerolíneas" (por Alejandro Bustos)
El economista Pablo Ceriani será presidente de Aerolíneas Argentinas, según confirmó este miércoles el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Si bien en los últimos días había trascendido que Ceriani ocuparía ese puesto, este miércoles fue el ministro coordinador quien oficializó la designación del que fuera vicepresidente de la línea aérea de bandera entre 2013 y 2015.
El nuevo titular de Aerolíneas había ingresado a esa empresa de la mano del ahora gobernador bonaerense, Axel Kicillof: primero se desempeñó como jefe de Relaciones con el Estado y, más tarde, como gerente económico y financiero.
Años antes, había sido ayudante de cátedra de Kicillof en la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires y también investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), que había sido fundada en 2004 por el flamante mandatario provincial.
En 2006, Ceriani trabajó en la Cámara de Diputados como asesor de Héctor Recalde.
El futuro titular de Aerolíneas tiene buena relación con los gremios aeronáuticos y, de hecho, en los últimos días participó de una reunión en la sede de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), en ocasión de la asunción de un nuevo mandato como secretario general Ricardo Cirielli.
En ese acto, el sindicalista garantizó que APTA va a "colaborar activamente" con el nuevo Gobierno, y sostuvo que Aerolíneas es una empresa a la que el Gobierno anterior "dejó en una situación estructuralmente muy complicada, con una pérdida de flota sin hacer renovación. Esas son decisiones que se deben planificar con mucho tiempo".
Cirielli también confió en que el nuevo Gobierno dejará de "privilegiar a las empresas extranjeras, en perjuicio de las nacionales públicas y privadas".
Hasta ahora, la presidencia de Aerolíneas Argentinas sigue en manos de Luis Malvido -que ya había presentado su renuncia- pero deberá esperar hasta tanto se oficialice la designación de Ceriani como su reemplazante.
Sobre Ceriani, el especialista en aviación Franco Rinaldi consideró que "tuvo mucho que ver con el desfalco de la compañía desde su expropiación".
"De todos los funcionarios políticos que podrían haber puesto, la única ventaja que tiene es que ya conoce la empresa. Él estuvo cinco años en la compañía", describió en Cadena 3.
Te puede interesar
Tras la estatización de la empresa, se destinó cerca de 6.000 millones de dólares para cubrir las pérdidas. Con ese dinero, se podrían haber construido dos autopistas de Buenos Aires a Mendoza.
Se trata de Luis Malvido. Es para "facilitar el proceso de transición política". La dimisión se hará efectiva cuando designen a las nuevas autoridades con la asunción de Alberto Fernández.
"Vamos a avanzar en tratar de recuperar nuestras reservas, y vamos a trabajar en un plan sostenible y seguro en lo macroeconómico", dijo el flamante jefe de Gabinete de la Nación.
El futuro jefe de Gabinete de la Nación aseguró que deben trabajar para "resolver un poco, cada día, la calidad de vida" de los argentinos.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.