En Vivo
Política y Economía
Paritarias
El Gobierno además decidió congelar el sueldo de los funcionarios políticos. UPCN aceptó la propuesta salarial, ATE la rechazó.
AUDIO: El Gobierno y UPCN acordaron la paritaria estatal que beneficiará a 180 mil empleados
El Gobierno nacional congelará el sueldo a los funcionarios políticos y autoridades superiores, dado que no estarán alcanzados por la suba del 7% que se acordó para los trabajadores estatales.
La decisión se conoció horas después de que la Casa Rosada oficializara un aumento salarial del 7 por ciento para los trabajadores del sector público en octubre con el compromiso de reanudar la negociación en diciembre.
El sindicato de trabajadores estatales nacionales UPCN aceptó este martes la propuesta del Gobierno.
La propuesta fue avalada por el gremio mayoritario del sector, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), mientras que ATE no lo aceptó, pero al ser el minoritario no pudo evitar que se selle el acuerdo.
En diciembre las partes buscarán acordar otro porcentaje para sumarlo al 7 por ciento que se comenzará apagar desde octubre.
Por el Ministerio de Trabajo asistió a la reunión la secretaria de Empleo, Ana Castellani, mientras que el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, envió emisarios, en tanto que el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, representó a su gremio.
Se trató de la segunda reunión paritaria, luego de la que mantuvieron la semana pasada, cuando los dos gremios rechazaron el primer ofrecimiento del Gobierno.
En aquella oportunidad la cartera laboral ofreció un aumento del 15 por ciento en cuatro cuotas y que implicaba un 4 por ciento a partir de octubre, mientras que con este acuerdo recibirán un 7 por ciento desde ese mes.
Lo que se acordó en esta última reunión fue acortar la paritaria y negociarla cada tres meses, en lugar de que los gremios acepten ese acuerdo más largo del 15% cuya última cuota estaba pautada para abril.
El primer ofrecimiento estipulaba una suba del 15 por ciento a pagarse un 4% en octubre; un 3% en diciembre, un 4% en febrero del año próximo y el 4% restante en abril.
ATE pretende que se cumpla con las revisiones de noviembre de 2019 y marzo del 2020 que quedaron pendientes; que los $4.000 de aumento que se había dispuesto por decreto sean reincorporados al básico y que se concrete el proceso de pase a planta permanente y las reincorporaciones de los trabajadores despedidos.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
David Ferreyra, jefe de gabinete de la ciudad, dijo a Cadena 3 que debió formarse un comité con todos los sectores para no afectar a comerciantes. "No fuimos consultados", criticó al Gobierno fueguino.
Berni ya es mitad Bullrich y mitad Milei. ¿Qué hace entonces en un gobierno de La Cámpora? Simple: en el Mundial de Plastilina, los K abren una sucursal derecha por si todo se va a la cuneta.
Hasta enero de 2021 se suspenden desalojos, se aplazan la vigencia de los contratos y se mantienen los precios. Además, congelan únicamente el UVA hipotecario de vivienda única. Los detalles.
Víctor Palpacelli, de la Cámara de Supermercados de Córdoba, dijo que el incremento de la moneda extranjera "no debería trasladarse" al costo de productos, pero "empiezan los miedos a correr".
Lo último de Política y Economía
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La ministra de Educación de esa provincia, Analía Cubino, confirmó a Cadena 3 la medida y explicó que la sostendrán según la "dinámica de los contagios".
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
La legisladora Soher El Sukaria habló con Cadena 3 y aseguró que desde el partido agradecen "al gobernador que Córdoba no haya validado" las restricciones nacionales que rigen en el AMBA.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ahora
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
El ex presidente fue denunciado por una vacunación irregular que habría recibido cuando él era mandatario. No podrá asumir la banca que ganó en las urnas el domingo último.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Además, 160 personas murieron en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Con goles de Angileri, Borré (doblete), Paradela y Girotti, el "Millonario" venció al conjunto santiagueño y quedó como escolta en la Zona A.
Por Hugo Lombardi.
El equipo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas en la aplastante victoria de River a Central Córdoba. Entrá y mirá.
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Programas
Ángel Barrera fue embestido cuando volvía de trabajar en su moto y se encuentra internado en terapia intensiva. Buscan dar con el paradero del conductor del automóvil.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
El intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Posse, explicó que busca con esa decisión que "las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial".
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Fue 1-0 en Mar del Plata. El único tanto del partido lo marcó Diego Zabala a los 40 del complemento. "El Canalla" llegó a los 15 puntos y se sumó al pelotón de arriba, a cinco del líder Colón.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
El cantante realiza este viernes y sábado un show en Rosario por el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla. "Me siento muy feliz de cumplir con el sueño del maestro", dijo a Cadena 3.