En Vivo
Política y Economía
Lucha contra la inflación
Fue a través de una carta que le envió en la mañana de este viernes. Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta.
AUDIO: Massa le pidió a Guzmán que suba el piso de Ganancias
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, solicitó este viernes al ministro de Economía, Martín Guzmán, que el Gobierno nacional aumente el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias.
A través de una carta que envió por la mañana a Guzmán, el titular de la Cámara de Diputados sostuvo que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios y, por consiguiente, aquellos trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.
De esta manera, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional, consignaron fuentes parlamentarias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Gira por Europa
/Fin Código Embebido/
Tal como había anunciado Massa el año pasado, la Ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el “piso” del impuesto, con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.
"Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras ", sostuvo el presidente de Diputados en el escrito que envió a Guzmán.
Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año.
Te puede interesar
Cámara de Diputados
La diputada mendocina habló con Cadena 3 sobre cómo transita su quimioterapia. Concurrió a la sesión por el tratamiento del proyecto de cannabis medicinal. Massa pidió un aplauso y los legisladores le expresaron su apoyo.
Cámara de Diputados
La iniciativa se empieza a discutir en Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto. Deberán emitir dictamen el 31 de mayo y se votaría en el recinto a principios de junio.
Reembolso de Afip
Se detallaron las cinco claves a tener en cuenta para que se concrete la devolución que deberán efectuar los empleadores a partir de mañana.
Lo último de Política y Economía
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
Crisis en el Gobierno
Fuentes del Presidente aseguraron que mantuvo una reunión con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en medio de las tensiones por las internas y los mercados agitados.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.
Crisis en el Gobierno
Fuentes del Presidente aseguraron que mantuvo una reunión con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en medio de las tensiones por las internas y los mercados agitados.
Sesión especial
La asamblea comenzó con una serie de planteos de bloques opositores tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán. La Ley de Promoción de la Industria Automotriz tendría media sanción.