En Vivo
Política y Economía
Crisis energética
Las petroleras respaldan el mayor corte de biodiésel como medida para paliar el desabastecimiento, pero subieron sus precios en las estaciones.
FOTO: En Santa Fe las estaciones de servicio no tienen más gasoil
AUDIO: Lapeña: "Este año se subestimó la demanda de gasoil"
AUDIO: Preocupa en La Rioja el desabastecimiento de gasoil
AUDIO: Sorprendió a los estacioneros el aumento del gasoil
AUDIO: Largas filas para cargar gasoil en Buenos Aires, antes del aumento.
AUDIO: En Tucumán, YPF también aumentó el gasoil a las 17 del viernes.
El precio del gasoil aumentó 12% desde este viernes, en medio del desabastecimiento en la mayoría de las provincias.
El litro en Capital Federal pasó a costar $126 el básico y $145 el premium.
El Gobierno autorizó a las petroleras a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil a través de una mayor cantidad de "corte" de biocombustibles. Eso implica un mayor costo para las compañías, de aproximadamente un 7% de impacto en el público.
En diálogo con Cadena 3 desde Misiones, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste (CESANE) confirmó que a las 17 de este jueves, ya habían receptado los aumentos. "El incremento nos sorprendió, pensé que sería después de la mezcla con biodiesel, pero nos agarro desprevenido", agregó.
Por su parte, Cadena 3 Tucumán relevó que las estaciones de servicio YPF también oficializaron sus aumentos este viernes por la tarde.
Las principales empresas de refinación, lideradas por YPF, Raizen, Pan American Energy y Trafigura, expresaron este jueves que acompañan las decisiones tomadas por el Gobierno nacional para incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil en todo el país, y aseguraron que adoptarán "las medidas más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda".
El Gobierno dispuso un incremento del corte de biodiésel del 5% vigente al 7,5% del volumen total del gasoil, de manera excepcional por 60 días, y creó el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (Riaic), por el que las refinadoras podrán solicitar un monto equivalente a lo que deban pagar en concepto de impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono en la importación de gasoil.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Faltante de gasoil
/Fin Código Embebido/
Las empresas refinadoras, mediante un comunicado conjunto, expresaron que, ante estas medidas anunciadas por el Gobierno, comprometen "profundizar sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual", en un año en que tanto la demanda de gasoil, como su producción y abastecimiento local, alcanzaron niveles históricos.
En este sentido, "el sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el Gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiésel en el gasoil".
"Frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda".
Asimismo, la industria apoya la decisión del Gobierno de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.
"Las empresas refinadoras aumentamos la corrida de crudo para incrementar la oferta de gasoil en el mercado interno, alcanzando las refinerías el 100% de capacidad de procesamiento", aseveraron tras señalar que "el sector continuará articulando las acciones necesarias para garantizar el suministro del combustible".
Por el lado de la oferta, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de metros cúbicos de gasoil, lo que representa un volumen récord frente a los niveles de prepandemia, ya que resultaron un 12% más que en 2019, cuando se despacharon 3,4 millones de metros cúbicos.
Históricamente, Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda y, en este sentido, las empresas refinadoras aseguraron haber incrementado las importaciones necesarias comparado con niveles prepandemia, realizando sus máximos esfuerzos para garantizar el abastecimiento.
"Frente a una inusitada demanda –agravada por la actual coyuntura energética mundial-, el abastecimiento en algunas zonas del país se vio afectado debido a desequilibrios en los precios, por lo que la industria y el Gobierno nacional vienen realizando sus mayores esfuerzos para morigerar los efectos en el mercado local", señalaron las empresas.
En diálogo con Cadena 3, Jorge Lapeña, ex Secretario de Energía y Presidente del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi”, opinó que lo importante es que se está tomando una decisión ante la situación catastrófica que está atravesando el país por la falta de gasoil.
"No se llega por desconocimiento sino en como se programó el abastecimiento este año, se subestimó la demanda y no se tomó lo necesario para que la oferta esté completa", analizó.
"Se trata de una falla de largo tiempo que se insinuó en febrero y tiene como causa que la demanda ha crecido un 17%. La cantidad de gasoil que se produjo fue menor que la demanda y faltó un 10% más que es lo que ahora causa el problema", analizó.
Para el ex funcionario, se llegó a esta situación por un mal manejo de la política energética argentina que "no hizo las importaciones necesarias para cubrir el faltante" y "las empresas no reaccionaron y conviven con este déficit de la oferta que ahora perjudica la economía argentina y el funcionamiento del país".
Por su parte, Juan Manuel Brigido, presidente de la Cámara de estaciones de servicio de La Rioja, advirtió que la situación se agudiza en el norte. "Estamos con serios problemas con el abastecimiento en el interior de la provincia, los gobernadores tienen una gran preocupación por el tema", alertó.
"Hemos puesto el foco de atención para abastecer y eso está resulto, pero la escasez de producto es mucha y esto ha provocad una distorsión de precios impresionante y con el cambio de precios en YPF veremos cómo se dirime hacia adelante", comentó.
Entrevista de Informados al regreso. Informes de Gabriel Melián y Mauricio Conti. Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Faltante de gasoil
La decisión ya había sido adelantada por el Poder Ejecutivo, pero se oficializó por medio de un DNU publicado en el Boletín Oficial. La medida tendrá vigencia por 60 días.
Combustibles
El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles destacó las ventajas del insumo que comercializan y ponderó su impacto en la producción y el empleo en Santa Fe.
Suba de precios
El rango inicia en un 52% y termina en ese porcentaje. Representa un alza de 14 puntos respecto de lo firmado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aumentos y escasez
Axion ya incrementó las tarifas actuales de la nafta y el GNC. Aseguran que la suba en otras estaciones de servicio es “inminente” y que los cupos disponibles para vender no alcanzan.
Lo último de Política y Economía
Pedidos del campo
"Los pequeños y medianos productores están a la expectativa de que las soluciones aparezcan. Estamos viviendo un momento muy complicado", dijo a Cadena 3 Guillermo Bitelli, de la Sociedad Rural.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Reclamos del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró los tópicos centrales del encuentro. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Segmentación de tarifas
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3: "Creo que es correcto que se trate de llegar a una tarifa razonable, pero está muy complicada la economía".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Drama en Mar del Plata
Ocurrió en un colegio secundario de la ciudad balnearia. La víctima, que se llama Azul y cursa cuarto año, quedó con una imposibilidad de escuchar del 96 por ciento. Su padre cargó contra las autoridades de la escuela.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.