En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Macri: "El desafío de Córdoba es empujar el cambio"

El ex presidente dijo que la provincia es como "su casa", elogió a los cordobeses y recordó a Mario Pereyra. También cuestionó al Gobierno y habló de la preparación de cara a las elecciones del 2023.

19/05/2021 | 17:06Redacción Cadena 3

FOTO: Gustavo Santos modera la presentación del libro de Mauricio Macri.

FOTO: Macri llega a Córdoba para presentar su libro.

"Venir a Córdoba es como venir a casa. Presentar el libro acá es una forma de devolver todo el amor que me han dado", comenzó Macri en la presentación de su libro "Primer tiempo" y que moderó Gustavo Santos, el presidente de la Fundación Pensar en la provincia.

El ex mandatario reiteró el su lema del "cambio", el cual sostuvo que es una herramienta "fundamental" ya que Argentina arrastra "muchas décadas de generaciones frustradas". 

"Estoy convencido que este libro marca el comienzo de un segundo tiempo. Esto es un prólogo del cambio que vendrá en los próximos años", dijo el ex mandatario, que realizó una transmisión de Facebook Live desde el Campus de la Universidad Siglo 21.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ex presidente enumeró una serie de logros y consideró que el principal fue "demostrar que los argentinos se pueden manejar con otra cultura del poder y ser servidores públicos".

"Nos abrimos al mundo. En este contexto, hubiésemos tenido todas las vacunas que necesitamos, porque eramos parte de los que nos sentábamos en la mesa, no nos aislábamos ni ridiculizábamos a los demás", señaló.

Luego, aseguró que durante su gestión los jueces actuaron con independencia y que siempre defendió la libertad de expresión. "Fui el primero en brindar cuentas sobre los Panama Papers cuando me denunciaron", agregó.

En ese marco, recordó a Mario Pereyra -el conductor y director artístico de Cadena 3 que falleció el 1 de noviembre del 2020- y lo describió como "un padre de Córdoba".

"Guió ese sentimiento de rebeldía y también fue un padrino para a mí. Cuando remataba los palcos de Boca, él dijo en la radio que iba a ser presidente y que cambiaría el país. Yo todavía no lo conocía", comentó.

Relató que siete años más tarde de aquella frase visitó la provincia, que el histórico locutor sanjuanino lo invitó al estudio y que allí "nació un amor a primera vista".

"Durante muchos años manteníamos conversaciones sobre esto y aquello. Él actuando sobre su compromiso con Córdoba y el país. No se casaba con nadie, te decía lo que te tenía que decir. Fue un GPS para los cordobeses, detestaba el populismo y creía en el mérito y la libertad", dijo.

Luego, reiteró que Córdoba "es el motor de argentina", que mantiene un espíritu emprender y que es el "único lugar donde no transo con el populismo". "El desafío de Córdoba es empujar a la Argentina en el cambio", delcaró.

En otro fragmento de la presentación, opinó que el Gobierno de Alberto Fernández es "un ejército de destrucción en esta nueva versión del kirchnerismo", al ser consultado sobre la gestión de turismo en su gobierno.

"Se supone que ganaron una elección para supuestamente arreglar lo que habíamos hecho nosotros, no para desarreglar lo que se había hecho bien", apuntó.

Consultado sobre su Gobierno, confesó que él y su equipo "se quebraron" luego de aquella tensa jornada que se votaba en el Congreso la reforma de la movilidad jubilatori.

"Nos tiraron 14 toneladas de piedra. Estábamos haciendo los cambios para cambiar la Argentina definitivamente. De golpe recibimos esta agresión y combate. Y a partir de allí tomamos una actitud defensiva", añadió.

Por último, criticó al Gobierno por la suspensión de la exportación de carne. "Es como que no entendieron nada, de volver al pasado y de aislarnos. Entonces me pregunto por qué no encontré las palabras para admitir los errores y que íbamos en el rumbo correcto", indicó.

"Este es el año bisagra de la historia de nuestro país. este año se abre el proceso de 20 años de crecimiento, porque hubo un año fenomenal de crecimiento. amas del 50% se dio cuenta que el populismo sin dinero queda en evidencia la mentira, ineptitud y inmoralidad", concluyó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El libro, de 304 páginas y que se vende a 1.690 pesos, relata una serie de consideraciones y memorias de Macri sobre sus cuatro años al frente de la Casa Rosada, entre 2015 y 2019.

Cabe recordar que Mauricio Macri visitó Córdoba a fines de abril para mantener reuniones con referentes de Juntos por el Cambio (JxC) y comenzar definir estrategias electorales y candidatos en las provincias para las elecciones legislativas de este año.

En aquel momento, se alojó y recibió a los referentes en Estancia Potrerillo de Larreta, en la localidad de Alta Gracia, ubicado en el valle de Paravachasca.

La visita concluyó con su aval para una interna de Juntos por el Cambio entre el PRO, la UCR, el Frente Cívico y la Coalición Cívica, aunque toma más fuerza su apoyo a la candidatura de Gustavo Santos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho