En Vivo
Política y Economía
Legislativas 2021
El ex presidente acompañó a María Eugenia Vidal en su cierre de campaña como candidata a diputada en CABA. "Hay una mayoría de argentinos que dice basta de mentirosos e ineptos", expresó.
FOTO: Macri vaticinó una victoria de JxC en las elecciones del domingo.
El expresidente Mauricio Macri apostó este miércoles a una victoria de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones legislativas del domingo próximo y aseguró que el resultado de los comicios permitirá "consolidar la esperanza sobre el futuro".
"Hay una mayoría de argentinos, de abajo hacia arriba, que dice 'basta' de mentirosos e ineptos que por lo único por lo que se preocupan es por salvarse ellos, y eso está haciendo crisis en la Argentina", indicó el exmandatario en declaraciones a TN.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
Por eso aseguró que el domingo próximo "se va a consolidar la esperanza sobre el futuro y, sobre todo, el valor de la dignidad, la libertad y relacionarnos con la verdad".
Para Macri, la jornada electoral "va a permitir amanecer con lo más importante en términos de energía y fuerza en una transición, que es la esperanza de los que queremos volver a una cultura del poder sana".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El expresidente acusó al kirchnerismo de "no tener ningún compromiso con el futuro de la gente, después de haber encerrado a los chicos un año y medio", en referencia a las medidas dispuestas el año pasado por la pandemia de coronavirus.
También sostuvo que el gobierno de Alberto Fernández "demostró que se queda en un relato pequeño que se aísla del mundo".
Sobre sus dichos recientes respecto de que el préstamo del FMI se usó para "pagarle a los bancos que se querían ir" del país, Macri señaló que la deuda que contrajo durante su gestión con el organismo multilateral fue destinada a "pagar déficit".
"La plata de la deuda fue para pagar uno a uno los préstamos que iban venciendo, porque el que tenía ese préstamo no lo quería renovar", dijo y añadió: "El FMI nos prestó para que podamos pagar y no entrar en default, y seguir administrando la transición política hasta el segundo mandato".
En esa línea, argumentó que "desde que entró la plata del Fondo, la deuda argentina no aumentó", sino que "el Fondo reemplazó deuda que ya teníamos".
"La fuga es una gran mentira. Está visto en las estadísticas que cuando más se compraron dólares fue en los últimos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", agregó.
Al respecto, el expresidente puntualizó que Argentina "se endeudó el año pasado en 34 mil millones y este año va para más de 27 mil millones, y a tasas astronómicas".
Por ese motivo, Macri subrayó que "el problema no es el FMI, sino que este gobierno no tiene ni rumbo ni plan".
Te puede interesar
Deuda externa
Es por presunta "malversación de caudales públicos", en la causa que investiga el endeudamiento contraído con el FMI durante el gobierno de Cambiemos. Incorporan como prueba los dichos del ex presidente en una entrevista.
ARA San Juan
Había sido solicitado por la abogada que representa a la mayoría de las querellas del siniestro del submarino, ante la presunta falsedad de una de ellas. El magistrado, Martín Bava, no dio lugar al pedido.
Mercado cambiario
El economista Damián Di Pace aseguró a Cadena 3 que "en los últimos cinco semestres" que tuvieron lugar luego de comicios "el peso se devaluó".
Mercados agitados
El billete estadounidense informal subió $ 5,50 con respecto a la jornada del martes, en medio de una mayor presión cambiara a medida que se acercan las elecciones. El oficial cerró a $ 105,67.
Lo último de Política y Economía
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.
Debate en puerta
El ministro de Agricultura de Córdoba lo señaló a Cadena 3 al referirse a los dichos de su par de la Nación, Julián Domínguez, quien dijo que no las subirán, contradiciendo al Presidente. Criticó las “idas y vueltas”.
Debate en puerta
Los dirigentes del campo apuntaron a la "falta de ideas o alternativas inteligentes" del gobierno para frenar la inflación y aseguraron que Alberto Fernández "se equivoca".
Debate en puerta
El titular de la Federación Agraria Argentina dijo a Cadena 3 que "la línea de rentabilidad es muy estrecha", y que se necesitan reglas claras para que pequeños y grandes productores se desarrollen.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal empezó la semana en suba y sumó $ 4,5 entre lunes y martes, pero entre el jueves y este vienes acumuló una pérdida de $ 3,5.