EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Segmentación por ingresos
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, explicó que la quita de subsidios se aplicará recién desde octubre. Es para usuarios de altos ingresos y de bajos recursos que no se anotaron en el registro de subvenciones.
FOTO: El Gobierno decidió posponer un mes la suba en la energía eléctrica.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, confirmó este martes que los aumentos de las tarifas de luz, que iban a llegar con las facturas de octubre, pasarán a noviembre, dado que recién se aplicarán desde este mes.
Se trata de un universo conformado por los usuarios que quedaron en el N1 (altos ingresos) y los de bajos recursos, que, por distintas condiciones, no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
"Para comercios, la segmentación comenzó el 1 de septiembre. Lo que se postergó para el 1 de octubre es el retiro de subsidios para aquéllos que no estaban inscriptos en los N1. El resto sigue igual", dijo la funcionaria a Noticias Argentinas.
"Lo único que se modificó es N1 y aquél que no estaba inscripto: a quienes se iba a retirar el subsidio el 1 de septiembre, se le retirará el 1 de octubre", aclaró.
Por su parte, recordó que los usuarios del grupo N2 ya estaba previsto que no iban a tener aumentos y no se les iba a retirar el subsidio.
"Comerciales, a partir del 1 de septiembre, sólo lo que es N1 y los no inscriptos, porque hubo demora con la base de datos y los cruces de las provincias y muchas provincias nos solicitaron un tiempo más para salir a buscar a aquéllos que no estaban inscriptos, que ellos los tienen ubicados como de bajos recursos. Nos pidieron más tiempo y se lo dimos y, para organizar, se decidió pasar al 1 de octubre", explicó la secretaria.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escalada de precios
/Fin Código Embebido/
La inscripción en el RASE es para quedar asignado como grupo N2 y N3. Los que no quieren seguir percibiendo subsidio no deben completar el formulario.
Según datos oficiales, al 1 de octubre, 9.824.721 hogares completaron la carga del formulario virtual desde el 15 de julio; 197.182 solicitudes fueron modificadas y 114.281 solicitudes fueron dadas de baja.
Este último grupo se amplió a partir de la decisión del BCRA de quitar la posibilidad de comprar “dólar ahorro” a quienes perciben el subsidio de tarifas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevas restricciones
/Fin Código Embebido/
Unos 433.470 hogares corresponden a la tarifa 1, que son los de ingresos altos que van perdiendo los subsidios gradualmente; 5.627.097 corresponden a la tarifa 2, que son los de ingresos bajos y que mantendrán los subsidios, mientras que 3.764.154 de hogares se enmarcan en la tarifa 3 de ingresos medios y mantienen los subsidios.
La iniciativa de segmentación oficial propuso una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.
Para ello, se establecieron tres grupos:
Segmento de ingresos altos (N1)
a) Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $419.149,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, donde los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $511.362,39.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
b) Segmento de ingresos medios (N3)
A este grupo se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. Excedente sin subsidio (+167% en PIST).
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre $119.757 y $419.149,50 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Excepción: hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $179.635,50 y $419.149,50 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
c) Segmento de ingresos bajos
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a $119.757 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $179.635,50 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
- Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $179.635,50 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $119.757 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Te puede interesar
Segmentación
La Secretaría de Energía confirmó que serán consideradas personas de "altos ingresos".
Inflación sin freno
Será en dos tramos. La primera suba será de un 19,8% y regirá desde el 1 de octubre, mientras el incremento restante será del 9,8% desde el 1 de diciembre.
Segmentación tarifaria
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe avisó que los incrementos llegarán a 26 por ciento para usuarios residenciales. También habrá subas para comercios.
Paritarias
Pablo Moyano, adjunto del gremio, reclamó "un importante incremento ante el elevado proceso inflacionario" y "la realidad por la que atraviesan los trabajadores y su poder adquisitivo".
Lo último de Política y Economía
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Nuevo gobierno
Santiago Manoukian, economista y Jefe de Research en la consultora Ecolatina habló con Cadena 3 sobre la economía que se viene en 2024. "Habrá recesión, con una alta inflación", dijo.
Nuevo gobierno
La presidenta de la Cámara de Diputados recibió al legislador electo de La Libertad Avanza, quien desde el 10 de diciembre la reemplazará en el cargo, previa aprobación por parte del plenario del cuerpo.
Economía local
El municipio proyecta una alícuota para mantener las calles y aguarda por subsidios nacionales para sostener el funcionamiento del sistema de transporte. Javkin ya tiene su hoja de ruta económica para el segundo mandato.
Elecciones 2023
El gobernador saliente llevó a cabo un balance de gestión frente a su Gabinete, empresarios, y entidades sociales. Recordó la pandemia y valoró el trabajo realizado.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Copa de la Liga
River-Rosario Central, en Córdoba, y Godoy Cruz-Platense, en Rosario, jugarán el próximo sábado en busca de un lugar en la gran final. El detalle.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.