EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Inflación
FOTO: Otro golpe al bolsillo para la clase media argentina.
Para dolor de cabeza de las clases medias, las cuotas de la medicina prepaga sufrirán otro fuerte aumento en julio próximo, del 8,49 por ciento.
En tanto, junio llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros.
En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas.
No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual.
Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de seis SMVM se les aplica el 100% de este índice.
En abril y en junio, el tope no se aplicó, porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49% y el 90% del RIPTE fue del 7,58%.
En julio, tampoco se aplicará, porque el Índice de Costos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%).
Con el aumento del 6,9% en enero y los seis aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros siete meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud.
En tanto, para quienes perciben menos de seis SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%.
Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir, desde este miércoles, la notificación del incremento, dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Aunque la suba del 8,49% se aplicará a todos los afiliados por igual, los titulares de las prepagas deberán ingresar igualmente en la página de AFIP, opción Superintendencia de Salud, para declarar si tienen ingresos netos inferiores o superiores a los seis SMVM ($507.072).
Según los registros del INDEC, por la mayor informalidad y aumento de los costos de los planes de salud, disminuyó la población que cuenta con la cobertura de una obra social o medicina privada.
Se estima que la suma de prepagas y Obras Sociales del Personal de Dirección cuenta con seis millones de beneficiarios (considerando al titular y su grupo familiar), de los cuales un 20% son voluntarios o "directos puros" y el resto corresponde a trabajadores en relación de dependencia, que derivan sus aportes a una obra social que tiene convenio con las prepagas.
Te puede interesar
Golpe al bolsillo
En la nota, el detalle de las subas a partir del sexto mes del año.
Reclamos
Desde el sector protestan por las diferentes variables que incrementan el valor de los viajes. Después de la pandemia se redujo ostensiblemente el número de transportistas en estos servicios.
Golpe al bolsillo
El entendimiento entre la Secretaría de Comercio y laboratorios permitía aumentos controlados, que quedaron sin efecto en abril. Desde el Colegio de Farmacéuticos local hablaron con Cadena 3.
Mercado cambiario
La moneda paralela avanzó $9, desde el cierre del viernes, hasta los $484 para la venta. Es su mayor nivel desde el 25 de abril.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.
Elecciones 2023
El candidato libertario había retuiteado un mensaje con críticas al expresidente por su gestión presidencial.
Crisis económica
Alberto Abramian, comerciante de Córdoba, dijo a Cadena 3 que los productos que más aumentaron su precio son el café, la yerba y algunas gaseosas, muy lejos del 2% difundido por el Gobierno nacional.
Crisis económica
Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Se busca darle status a los productos de la canasta básica y transformar la medida en una "política tributaria permanente".
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Crisis económica
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
Conmoción en Córdoba
Todo ocurrió en barrio Kennedy, al sur de la ciudad. El cuerpo de la mujer, de 33 años, tiene lesiones en el rostro y otras partes.
Salud
Juan Pablo Casasco, presidente de la Federación Argentina de Neurocirugía, dijo a Cadena 3 que será a partir del 1 de octubre. Aclaró que no es un coseguro.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Rugby
Emiliano Boffelli conviritó el único try del partido. Se juega en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Éttienne.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Palpitando el Oktoberfest
El lugar será escenario de la 60 edición de la Fiesta de la Cerveza. Será del 6 al 8 y del 13 al 16 de octubre. Habrá desfiles, spitches, espectáculos en vivo y la mejor cerveza artesanal.
Crisis económica
Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Se busca darle status a los productos de la canasta básica y transformar la medida en una "política tributaria permanente".
Crisis económica
El Ministerio de Economía afirmó en un documento que "se atenúan las subas de precios" entre el 11 y el 17 de septiembre.