En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Larreta aseguró que si es presidente no privatizará Aerolíneas Argentinas

El jefe de gobierno porteño, precandidato por Juntos por el Cambio, apuntó a la actual política aerocomercial: "Si otras líneas aéreas no dan pérdidas y la de bandera sí, es que se la maneja mal".

27/02/2023 | 16:18Redacción Cadena 3

FOTO: Larreta aseguró que si es presidente no privatizará Aerolíneas Argentinas (Infobae).

El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, lanzado como precandidato por la coalición opositora Juntos por el Cambio, sostuvo este lunes que no va "a privatizar Aerolíneas Argentinas" si llega a la Presidencia de la Nación.

En ese sentido, aseguró que "el objetivo es que (la empresa estatal) tenga más vuelos y más baratos, sin déficit", y agregó que para llegar a esas metas "hay que meterse en Aerolíneas y laburar".

En declaraciones al portal IProfesional, Larreta declaró: "No voy a privatizar Aerolíneas Argentinas. El objetivo es que tenga más vuelos y más baratos, sin déficit. Para eso hay que meterse en Aerolíneas y laburar. Hay que gestionar como cualquier empresa. Si otras líneas aéreas no dan pérdidas y la de bandera sí, es que se la maneja mal".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, al referirse a la política aerocomercial de Mauricio Macri, que promovió el crecimiento de la empresa privada de bajo costo Fly Bondi y habilitó el aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales, Larreta dijo que esas medidas permitieron "muchos más vuelos y más baratos".

"Se habían logrado muchos más vuelos y más baratos y un aeropuerto nuevo, el de El Palomar, que generaba trabajo en la zona. Hoy tenés menos vuelos y más caros", dijo Larreta, y aseguró que en sus planes, en caso de llegar a la Casa Rosada, está "volver a abrir El Palomar" para vuelos comerciales.

Larreta, que la semana pasada lanzó su postulación, insistió en su llamado a terminar "con la grieta, o la grieta termina con la Argentina", y advirtió además que su decisión de postularse como precandidato "no depende de ningún otro, así haya dos o cinco (precandidatos de JxC) en las PASO, con (Mauricio) Macri, (Gerardo) Morales, (Elisa) Carrió".

En ese sentido, reiteró: "No me defino por la comparación con otro".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y al referirse a su relación política con Macri, con quien mantuvo dos reuniones en el country Cumelén de Villa La Angostura durante enero, Larreta valoró que hayan llegado "unidos" a este momento de la etapa electoral.

"(Con Macri) llegamos a la elección unidos, gracias a esa unidad el Gobierno no pudo llevarse puesta a la Corte y es uno de los dirigentes que es parte de eso. Todos los de la mesa de Juntos por el Cambio trabajamos unidos", afirmó.

Con sus dichos sobre Aerolíneas y el anuncio de que si llegara a la Casa Rosada no la privatizaría, Larreta sumó otra declaración que lo diferencia del ala ''dura'' del PRO.

En cualquier caso, las diferencias internas del PRO se cuelan también en los posicionamientos ante Aerolíneas, ya que en la presentación de su libro "Para qué" el propio Macri llegó a valorar como un hecho auspicioso que -según él- se haya reducido la cantidad de argentinos que quieren que la empresa aerocomercial siga estando en manos del Estado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa ocasión, en La Rural, Macri dijo que mientras en 2019 "el 70% de la gente decía que Aerolíneas tenía que ser estatal, ahora está en un 40%", aunque no precisó de dónde había obtenido esa estadística, y luego aseguró que en un eventual futuro Gobierno de JxC "nos vamos a sacar de encima a (Pablo) Biró", el secretario general del gremio de pilotos.

El exmandatario volvió a cuestionar a Aerolíneas hace veinte días cuando al visitar La Pampa para apuntalar al candidato del PRO en la interna local de JxC (el diputado nacional Martín Maquieyra, quien finalmente resultó derrotado) planteó textualmente que "YPF no es un desastre como Aerolíneas Argentinas".

En esa recorrida, Macri repitió otra de sus obsesiones al preguntar públicamente "para qué sostener" la aerolínea estatal "cuando Fly Bondi y Jet Smart te llevan en hora y en plazo a todos los lugares de Argentina y a la mitad de precio", según dijo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho