EN VIVO
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Acumula un 166% en los últimos 12 meses. En octubre, había sido del 2,7%, por lo que hubo una desaceleración. Consultoras privadas estimaban un porcentaje mayor.
FOTO: La inflación fue más baja de la que esperaba el mismo Gobierno.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre y registró el número más bajo en desde julio 2020.
Asimismo, la inflación de noviembre fue menos de un quinto de la registrada en noviembre 2023 (12,8%) y resultó la más baja para un mes de noviembre desde 2017.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual. El acumulado del año fue de 112%.
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado "la dinámica del proceso de desinflación" y observó que "la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020; en tanto, en seis meses, fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022".
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
/Fin Código Embebido/
Alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%, mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue transporte (3,4%).
En el noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y, en la región noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.
El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que proyectaban que la medición fuera inferior al 3%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación.
En lo que va del año, acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.
Te puede interesar
Datos oficiales
El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) superó la media nacional del 2,4%. Factores como alimentos y servicios impactan en el costo de vida.
Un año de gobierno
El mandatario nacional habló por cadena nacional. "El cepo se va a terminar el año que viene y para siempre", aseguró.
Datos del INDEC
Se trata de la menor suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde noviembre de 2021, cuando se registró un 2,5%. En lo que va del año, hubo un alza acumulada del 107%.
Un año de gobierno
El economista analizó la coyuntura económica y el impacto que podría tener la liberación del mercado cambiario mediante un préstamo del FMI. Destacó las medidas de Milei, pero advirtió: “El problema es la transición”.
Lo último de Política y Economía
Proyecto de Ley
Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.
Gira interrnacional
En el marco de una agenda de alto calibre, el presidente busca posicionar a la Argentina como destino de los capitales.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei y la agenda política.
Proyecto de Ley
Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).