EN VIVO
Ahora país
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Datos del Indec
El sector manufacturero aumentó su trabajo un 13,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el área de obras subió un 22,7 por ciento.
FOTO: Las obras acumulan un avance de 48,1% en los primeros ocho meses.
El nivel de actividad de la industria registró en agosto un incremento de 13,8% respecto de igual mes de 2020 y el indicador sintético de la construcción marcó una suba de 22,7%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en los ocho primeros meses de este año la actividad fabril acumuló una avance de 19,9%, cinco puntos más que en igual período de 2019; mientras que la construcción superó en 1,1% al resultado de igual lapso, en la prepandemia.
En agosto se mantuvo una alta tasa de difusión del crecimiento, con aumento interanual en 14 de los 16 sectores que componen el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), 11 de ellos con números de dos dígitos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Medidas tras las PASO
/Fin Código Embebido/
Según el informe del Indec, respecto de julio, en la medición sin estacionalidad, el nivel de actividad de la industria se contrajo 0,6%, recortando la retracción del mes previo respecto a junio, cuando mostró un retroceso de 2,2% en el cotejo intermensual.
Asimismo, el IPI aceleró en agosto su ritmo de crecimiento respecto a julio (12,5% interanual) y acumula la décima suba consecutiva; y crece 5,8% incluso contra agosto de 2019.
Las mayores subas en el sector fabril se registraron en los rubros Equipo de transporte (88,8% interanual) y Prendas de vestir y calzado (54,0% interanual), seguidos de Otros equipos, aparatos e instrumentos (40,8% interanual), Vehículos automotores (34,8% interanual) y Maquinaria y equipo (32,8% interanual).
También crecieron los sectores menos afectados en 2020, como Químicos (5,7% interanual) y Alimentos y bebidas (7,1% interanual).
Por el contrario, marcaron bajas la producción de Tabaco (-2,5% interanual), que sigue con una alta base de comparación por la recomposición de stocks del año pasado luego del cese de actividades en abril de 2020; y Muebles y colchones, con una merma de 13,6%.
Por su parte, la actividad de la construcción acumuló en los primeros ocho meses del año un avance de 48,1%, mientras que frente a igual lapso de 2019, la mejora es de 1,1%.
Según el informe del Indec, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó un aumentó 22,7% interanual en agosto, con lo que aceleró su tasa de crecimiento respecto al 19,8% interanual de julio y sumó la décima suba consecutiva
Frente a julio pasado, en la serie desestacionalizada, la actividad de la construcción registró un descenso de 2,6%, con lo que cortó una racha de dos meses consecutivos en alza en el cotejo intermensual.
De todos modos, la actividad de la construcción se ubica en un nivel alto, siendo 22,1% mayor al nivel de febrero de 2020, previo al inicio de la pandemia
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 11 de los 13 insumos relevados: Hormigón Elaborado (121,2% interanual), Resto (66,0% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Yeso (60,8% interanual) y Asfalto (60,6% interanual) se destacaron.
Los únicos insumos que registraron caída en sus despachos fueron Pinturas (-8,4% interanual) y Placas de Yeso (-5,0% interanual).
Además, mejoran las expectativas para el próximo trimestre: El 35,0% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 50,0% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre septiembre-noviembre de 2021 (vs. 32,1% y 49,3% para el trimestre agosto-octubre, respectivamente).
Por su parte, creen que la actividad caerá en el trimestre septiembre-noviembre el 10,0% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 7,1% de las empresas dedicadas a la obra pública (vs. 14,3% y 15,1% para el trimestre agosto-octubre, respectivamente).
Te puede interesar
Datos del Indec
Alcanza a 18,8 millones de personas. La indigencia, en tanto, alcanzó al 10,7% de las personas residentes en el país en ese período, según informó el organismo oficial.
Datos del Indec
El ingreso promedio de las personas en el país llegaba, en junio, hasta $ 54.412, mientras que el costo del indicador que define el nivel de pobreza era de $ 66.488. El 50% de los hogares juntaba $ 57.564.
Anuncio oficial
La iniciativa llamada "A Construir" será presentada a las 18 horas por el presidente Alberto Fernández, en el marco del cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción.
Escalada de precios
El valor del metro cuadrado de una vivienda social fue de $54.745,14. El titular de la cámara del sector dijo a Cadena 3 que la obra privada está prácticamente paralizada.
Lo último de Política y Economía
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán.
Desregulación
La licenciada en Comercio Internacional y máster en Finanzas, Yanina Lojo, explicó punto por punto la nueva normativa.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).