En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La industria metalúrgica en mayo experimentó aumento interanual, pero caída mensual

En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%

16/06/2025 | 10:19Redacción Cadena 3

FOTO: La actividad metalúrgica sigue en niveles bajos.

La actividad en el sector metalúrgico manifestó un leve crecimiento interanual del 1,6% durante mayo, según el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Sin embargo, este crecimiento se produjo en un contexto desfavorable, ya que en mayo de 2024 la industria había sufrido una caída del 17,6%, y comparado con abril de 2025 se observó una disminución del 1,1%.

A pesar de esta variación, el sector acumuló un aumento del 3,3% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, se encuentra todavía un 11,7% por debajo del promedio de 2023 y un 14,5% menos que sus picos históricos.

La utilización de la capacidad instalada en mayo alcanzó el 46,6%, lo que representa un crecimiento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, aunque sigue siendo uno de los ratios más bajos registrados hasta la fecha. Esta utilización es muy heterogénea, ya que, mientras sectores como maquinaria agrícola y carrocerías y remolques muestran un crecimiento sostenido, otras áreas como fundición, autopartes y bienes de capital continúan enfrentando problemas significativos para lograr una mejora.

Maquinaria agrícola, que creció un 14,1%, y carrocerías y remolques, con un aumento del 12,7%, se destacaron como los sectores con mayores incrementos interanuales, aunque su ritmo de crecimiento se moderó en comparación con abril. En contraste, el sector de fundición experimentó una importante disminución del 14,7%, manteniéndose como uno de los más dañados. Las autopartes también se vieron afectadas, con un retroceso del 2,3% y los bienes de capital registraron una caída del 2,1%, evidenciando un estancamiento sin signos claros de recuperación.

Otras áreas como equipos y aparatos eléctricos (3,9%), equipamiento médico (2,8%) y otros productos de metal (1,5%) mostraron variaciones positivas, señalando una recuperación gradual desde finales de 2024. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, apuntó que la actividad metalúrgica aún no muestra avances significativos y que las importaciones crecen a un ritmo mensual del 4,9%.

Resaltó que las importaciones de bienes de capital alcanzan niveles récord, mientras la industria local evidencia estancamiento y retroceso en dicho segmento. Del Re reiteró que todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica sólida y que Argentina no debería ser la excepción.

Respecto a las provincias metalúrgicas, Santa Fe (3,8%) y Córdoba (3,5%) reportaron variaciones positivas en mayo, en gran parte impulsadas por la actividad en maquinaria agrícola. Mendoza (2,1%), Entre Ríos (0,8%) y Buenos Aires (0,5%) también experimentaron aumentos, aunque a un ritmo más lento y con una clara desaceleración en comparación con abril.

En el ámbito laboral, aunque la industria ha enfrentado contracciones en la actividad, el empleo se mantuvo relativamente estable, con una caída interanual del 1,9%, comparable con el mes anterior. Las exportaciones de productos metalúrgicos alcanzaron los 476 millones de dólares en abril, evidenciando un crecimiento interanual del 7,4%.

Por otro lado, las importaciones de bienes metalúrgicos crecieron un 29,4% en relación al mismo mes del año anterior, destacándose en particular las importaciones de bienes de capital que alcanzaron cifras récord. Mes a mes, las importaciones de productos metalúrgicos continúan en ascenso, con un incremento promedio mensual del 4,9%, tomando como base junio del año anterior, cuando se registró la caída más pronunciada de las compras al exterior.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho