Política y Economía

Datos del Indec

La industria alcanzó su mayor nivel en tres meses

El uso de la capacidad instalada de la industria aumentó durante noviembre hasta el 68,9 % en relación al 68,4% de igual mes del año pasado.

11/01/2023 | 19:12

Redacción Cadena 3

La utilización de la capacidad instalada de la industria aumentó durante noviembre hasta el 68,9 % en relación al 68,4% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el uso de máquinas y herramientas en el sector fabril durante noviembre estuvo por sobre el 66,7% del registrado en octubre, informó el organismo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Estas variaciones tuvieron correlato con el nivel de actividad industrial, el cual creció durante noviembre 1,4% respecto a igual mes del año pasado, y 0,8% en relación a octubre.

Ante una utilización promedio del 68,9% en la capacidad instalada durante noviembre los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas con el 86,8%, productos minerales no metálicos, 80,7%; refinación del petróleo, 79%; sustancias y productos químicos, 74,4%; y papel y cartón, 73,4%.

Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos alimenticios y bebidas con el 68,2%; industria automotriz, 66,2%; tabaco, 65,7%, edición e impresión, 59,2%; caucho y plástico, 56,6%; textiles, 56,3%; y metalmecánica 54,3%.

En noviembre, 10 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 8,6% en Prendas de vestir, cuero y calzado; 5,6% en Industrias metálicas básicas; 7,3% en Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes; 9,4% en Otros equipos, aparatos e instrumentos; 6,9% en Productos de metal.

También se anotaron subas interanuales del 0,8% en Alimentos y bebidas; 3 % en Productos minerales no metálicos; 4,7% en Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear; 0,9% en Sustancias y productos químicos; y 7,4% en Productos de tabaco.

Por su parte, se observaron caídas de 6,4% en Madera, papel, edición e impresión; 4,2% en Maquinaria y equipo; 3,6% en Productos de caucho y plástico; 4,6% en Productos textiles; 1,5% en Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras; y 1,4% en Otro equipo de transporte.

El Indec también consultó a los empresarios acerca de cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta febrero inclusive y el 26,7% de los encuestados estimó que disminuirá contra un 25,5% que previó un aumento, mientras que el restante 47,8% no anticipó modificaciones.

En cuanto a las exportaciones, el 19% de los consultados estimó que se incrementarán, contra un 18,2% que anticiparon una merma, mientras que el restante 62,8% no vislumbró mayores cambios.

En cuanto al sector de la construcción, entre los que se dedican mayormente a la obra privada, el 21,3% estimó que disminuirá hasta febrero, contra un 8,7% que previó una suba, mientras que el restante 70% consideró que no habrá mayores cambios.

En tanto, entre los que se dedican a la obra pública, el 30,3% anticipó una retracción, contra un 23,6% que consideró que aumentará la actividad, y un 46,1% que no prevé mayores variantes.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, destacó "el descenso del desempleo, la baja de la inflación y el récord de las exportaciones", como logros alcanzados por la gestión económica en 2022.

"No hubo ajuste, creció el empleo y vamos en 2023 por el objetivo de bajar la inflación y de subir los salarios", señaló Cerruti durante una conferencia de prensa celebrada hoy en la Casa Rosada.

Te puede interesar

Audio

Crisis en el sector

Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, explicó en Cadena 3 que tiene que ver con la crisis económica, particularmente el cepo a las importaciones.

Datos del Indec

El sector industrial acumuló entre enero y noviembre de 2022 una suba del 5,2%, en tanto la construcción mostró un incremento del 4,8% en el mismo período.

Audio

Suba de precios

El aumento fue del mismo tenor que el registrado en noviembre. Restaurantes y hoteles, educación y bebidas alcohólicas y tabaco los rubros con mayores incrementos.   

Menor al promedio

Las cifras del mercado de trabajo son relevadas por el Indec cada trimestre. En el tercero del año, a nivel nacional se registró 7,1% de desempleo; una suba respecto a junio, pero baja interanual. 

Lo último de Política y Economía

Cadena 3 Elecciones

Compiten el radical Ricardo Bianchini, delfín del actual jefe comunal Gustavo Bottasso, y José Luis Scarlatto, de Hacemos por Córdoba. La localidad, ubicada en el departamento Tercero Arriba, tiene 18.000 habitantes.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Cadena 3 Elecciones

Compiten el radical Ricardo Bianchini, delfín del actual jefe comunal Gustavo Bottasso, y José Luis Scarlatto, de Hacemos por Córdoba. La localidad, ubicada en el departamento Tercero Arriba, tiene 18.000 habitantes.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.