EN VIVO
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
FOTO: Los dirigentes sindicales hicieron una demostración de fuerza en Capital Federal.
FOTO: Marcha de la CGT.
FOTO: Marcha de la CGT.
FOTO: Marcha de la CGT.
FOTO: Marcha de la CGT.
En el marco de una jornada de protestas masivas que convulsionaron el centro porteño, la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales afines al oficialismo realizaron este miércoles una marcha hacia el Congreso poniendo la mira en los formadores de precios y la especulación, mientras que el izquierdista Frente de Unidad Piquetera, con el Polo Obrero a la cabeza, movilizó a Plaza de Mayo en una concentración de tinte más antigubernamental.
Según los organizadores de la marcha oficialista, solamente en la convocatoria de la CGT se movilizaron 500.000 personas, que empezaron a llegar progresivamente desde las 10 de la mañana. "No vamos a poner cifras, porque, si no, van a decir que no había 500.000, sino 499.000", ironizó después uno de los tres secretarios generales del triunvirato cegetista, durante la conferencia de prensa que tuvo lugar al cierre de la marcha en la sede del gremio de judiciales.
El epicentro de la concentración de la CGT, la CTA de los Trabajadores y los movimientos piqueteros (como la UTEP, el Evita, Somos-Barrios de Pie) estuvo en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio y también en el Obelisco, pero las masas de trabajadores y manifestantes se distribuyeron en un perímetro más amplio entre las Avenidas Callao, Santa Fe, Belgrano, Paso Colón y Leandro Alem.
Durante la marcha, se registraron incidentes menores entre militantes del gremio de Camioneros con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, pero, en términos generales, la jornada "de lucha" transcurrió pacíficamente.
Eso sí: las movilizaciones generaron trastornos de tránsito en pleno horario de oficina, lo que generó que el “17A” haya sido para la mayoría de los trabajadores -los que marcharon y los que no- una jornada atípica, que se vio reflejada también en una metamorfosis del paisaje social del centro.
Los representantes de la CGT, que convocaron con la consigna "Primero está la Patria", lanzaron tímidas advertencias al Gobierno para que "tome medidas concretas" y señalaron que ésta podría ser apenas "la primera marcha" de varias más, en caso de que no cambiara la situación "a favor del pueblo trabajador".
"Por supuesto que cabe autocrítica (en el gobierno), pero con autocrítica no hacemos nada. Hay que tomar las medidas que sean necesarias para salir del momento", instó Héctor Daer en la ronda de prensa. Propuso, como primera medida, que el Gobierno instrumente un mecanismo para "poner online toda la línea de comercialización, por lo menos de los productos básicos de la economía".
"Si lo único que se va a lograr es una transferencia de los sectores más vulnerables a los más poderosos, es un error. No es la mirada del nuevo ministro de Economía (Sergio Massa) y creemos que su meta de ir a la baja en la inflación. Es la meta que tenemos que perseguir todos los argentinos para adecuar nuestra economía a una economía posible", afirmó.
Menos complaciente fue la postura que exteriorizó Pablo Moyano, que pidió un bono o suma para todos los trabajadores registrados, universalización de las asignaciones familiares y por hijo para todos los trabajadores, además de "estatizar las balanzas que están en los puertos" para terminar con la subdeclaración de exportaciones como forma de evasión impositiva.
"No vamos a permitir que sigan remarcando. Ésta puede ser la primera marcha que realizamos", advirtió el hijo de Hugo Moyano.
Desde la CTA, Hugo Yasky le exigió al Poder Ejecutivo "mayor firmeza" para confrontar con los poderes concentrados que remarcan precios y presionan para devaluar.
Por su parte, Pablo Micheli le pidió al Gobierno que "reaccione", que deje de mandar señales a los mercados y que controle el dólar paralelo. Hasta se animó a plantearle al Gobierno el pedido para que establezca un salario mínimo de 500 dólares.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En la marcha que poco más tarde se llevó a cabo en Plaza de Mayo, Eduardo Belliboni se diferenció del movimiento piquetero oficialista y especialmente de la CGT.
"Quiere amnistiar a un Gobierno diciendo que no es responsable de un ajuste, cuando sí es responsable, porque también es formador de precios", disparó.
Informe de Orlando Morales.
Te puede interesar
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Crisis económica
A quince días de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, distintos movimientos realizarán una protesta el miércoles en reclamo de un aumento salarial. Piden respuestas al Gobierno.
San Cayetano
Entre los manifestantes se destacó el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevaron adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
Lo último de Política y Economía
Interna en la oposición
El diputado nacional de Unión por la Patria se pronunció sobre la situación política provincial, analizó las maniobras de Javier Milei en el Congreso y se refirió al accionar del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Política
La senadora destacó la importancia de una alianza entre ambos partidos para las elecciones legislativas. Abogó por el diálogo y la necesidad de escuchar a la gente.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).