En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La Bancaria rechazó un acuerdo con el FMI

El sindicato que nuclea a los empleados bancarios de todo el país emitió un comunicado donde asegura que el presidente Javier Milei “comete un fraude” al autorizarse “a sí mismo” para realizar un nuevo acuerdo con el organismo internacional.

18/03/2025 | 12:27Redacción Cadena 3
Fuente: Noticias Argentinas

FOTO: archivo.

FOTO: Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria y diputado nacional (UxP)

La Bancaria, el sindicato que representa a los empleados bancarios en Argentina, declaró su firme rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), describiéndolo como “ilegal e impagable”. La declaración se produce tras el envío de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 179/2025) por parte del presidente Javier Milei al Congreso de la Nación, donde se autoriza a sí mismo, dejando en la incógnita cuáles serán las condiciones de dicho acuerdo.

En su comunicado, el sindicato expresó: “Comete un nuevo fraude. Y es una aberración que un DNU sea considerado válido solamente porque una de las cámaras del Congreso no lo rechace, lo que está ocurriendo durante este Gobierno por complicidad o compra de voluntades”. Esta grave afirmación subraya el descontento del sindicato sobre la falta de transparencia en el manejo de la deuda nacional.

Además, desde La Bancaria argumentaron que el decreto resulta ilegal ya que, de acuerdo con la Constitución Nacional, es al Congreso al que le corresponde arreglar el pago de la deuda interna y externa de la Nación. En este sentido, la Ley 27.612 establece que cualquier programa de financiamiento acordado con el FMI requiere ser aprobado por ambas cámaras del Congreso.

El sindicato también enfatizó que las condiciones de este nuevo arreglo no se han dado a conocer, y que pueden implicar la cesión de activos nacionales significativos. Se refirieron específicamente a la posibilidad de una entrega del Banco Nación y a un ajuste económico severo.

“Es un nuevo y gigantesco fraude que lleva al país hacia un quebranto”, continuaron. Aseguraron: “No hay error en este nuevo acuerdo entre Milei y el FMI, ya que, durante este mandato y los sucesivos, continuará el cogobierno con quienes están en el poder”.

Por último, afirmaron que “debe exigirse al FMI que suspenda los sobrecargos de intereses que injustamente viene cobrando, y devolver los percibidos para atender la emergencia económica y social ocasionada por decisiones contrarias a su convenio constitutivo”. Concluyeron exhortando a que Argentina considere la posibilidad de no pagar bajo estas condiciones fraudulentas.



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho