EN VIVO
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Encuentro con dirigentes
El Presidente aseguró que Brasil, a diferencia de Argentina, tuvo "la suerte" de tener un máximo tribunal "digno". Fue en la Embajada de México en la presentación del libro "Evo: Operación Rescate".
FOTO: Alberto Fernández participó de la presentación de un libro sobre Evo Morales.
A diez días de las elecciones, el presidente Alberto Fernández participó este jueves en una actividad política junto a los ex mandatarios Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador) y cuestionó a la Corte Suprema al compararla con el máximo tribunal de Brasil.
Al exponer en la Embajada de México en la presentación de "Evo: Operación Rescate", un libro de Alfredo Serrano Mancilla, el jefe de Estado argentino comparó la situación atravesada por Morales con la de Cristina Kirchner, Correa y el brasileño Lula Da Silva, quien fue absuelto por la Justicia luego de ser condenado y permanecer preso durante 580 días a raíz de un supuesto caso de corrupción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más regulaciones en puerta
/Fin Código Embebido/
"Cada vez que veo que el Estado de derecho se lastima, trato de alzar mi voz y ponerme del lado del lastimado. Por eso lo fui a ver a Lula estando preso y por eso fui a ver al Papa (Francisco). Y el tiempo me dio la razón: el mismo juez (por Sergio Moro) que encarceló a Lula, sin argumentos suficientes, se convirtió en ministro del Gobierno que lo apresó", señaló.
Sin embargo, explicó: "Brasil tuvo la suerte, que hasta aquí no hemos tenido nosotros, de contar con una Corte Suprema digna, capaz de autorevisarse y de corregir los abusos y atropellos cometidos. Y hoy Lula está libre, trabajando, recorriendo su país para volver a ponerlo en la mejor senda. Lo que padeció Lula no es muy distinto a lo que padeció Cristina y a lo que padece Rafael (Correa)", expresó Fernández, quien escribió el prólogo del libro de Serrano Mancilla.
En otro pasaje de su discurso, Fernández elogió la gestión de Morales durante su período como presidente de Bolivia: "El único país que cambió las estructuras económicas de cuajo fue Bolivia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Es lo que no le perdonaron. Bolivia se animó a hacer lo que muchos no se animaban, a nacionalizar los hidrocarburos", argumentó.
En otro orden, Fernández volvió a apuntar contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por el rol que ese organismo regional tuvo en la gestación de la crisis institucional que en noviembre de 2019 generó en Bolivia la salida de Morales del Gobierno, y lo llevó a refugiarse en el exterior.
/Inicio Código Embebido/
El presidente @alferdez participó esta tarde de la presentación del libro “Evo: Operación Rescate” en la embajada de México en Argentina.https://t.co/LSdMLC5Vun pic.twitter.com/uzAFJJsPkq
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) November 4, 2021
/Fin Código Embebido/
El jefe de Estado argentino tildó de "patético" que el secretario general de la OEA "siga siendo quien hizo eso", en referencia a la difusión de un dictamen que "fraguó el resultado" de los comicios que había ganado legítimamente el líder del MAS.
"El dictamen de la OEA mostraba un distrito de Bolivia donde decían acá está la prueba más evidente del fraude, Evo aparece ganando con el 92% de los votos. Y claro, con semejante número hicieron dudar a muchos, pero después Lucho (Luis Arce) sacó el 95% en ese lugar", destacó.
"Es patético que el secretario general de la OEA siga siendo quien hizo eso", sentenció.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en el tribunal
/Fin Código Embebido/
Fernández recordó que él lo había visitado en la campaña electoral y estaba muy confiado en que le iba a ir bien.
Sin embargo, al escuchar rumores sobre la preparación de un supuesto fraude electoral de parte del oficialismo, propuso sumar dos veedores argentinos a la veeduría de la OEA para constatar que no sucedieran irregularidades en la votación y el escrutinio.
"Ahí conocimos la parte más canalla de la OEA. No sólo porque con sus dictámenes terminó fraguando un resultado de manera penosa y vergonzosa sino porque se animó a decir que los dos argentinos que habían dicho que nada irregular había pasado en esa elección eran espías", evocó.
Fernández también relató las peripecias y los acontecimientos frenéticos que sucedieron en los agitados días posteriores a la renuncia de Morales.
El mandatario argentino señaló que estaba reunido con el Grupo de Puebla cuando le llegó la información de que Morales había renunciado y que necesitaba urgentemente un salvoconducto al exterior.
Contó que en esas circunstancias se puso en contacto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció su ayuda y envió un avión a buscar a Morales.
Para llegar a México, sin embargo, el avión debía hacer escala en alguna ciudad intermedia para cargar combustible, y Fernández contó que en medio de sus gestiones con distintos países de Latinoamérica llegó a contactarse con el entonces presidente Mauricio Macri para que autorizara el asilo de Morales en el país.
"Hablé con el presidente de Argentina de aquel entonces, le expliqué lo que estaba pasando y le dije que la vida de Evo estaba en peligro y que Argentina debía darle asilo. Pero la respuesta que recibí fue: ´Pero vos sabes que vamos a tener a toda la izquierda todo el día frente a la casa de Evo, nos van a volver locos. No me metas en este lío´. Esa fue la respuesta que encontré", aseguró.
Finalmente, Fernández consiguió que el presidente de Paraguay, Mario Abdo, proporcionara ayuda para recibir al avión que trasladaba a Morales, previo paso a su destino final en la Ciudad de México.
"Muchas gracias hermano Alberto, me salvaron la vida", agradeció Morales cuando le tocó tomar la palabra.
El ex presidente boliviano permaneció en México hasta que Alberto Fernández asumió en la Casa Rosada: el nuevo contexto político en Argentina llevó a Morales a tomar la decisión de continuar su asilo político en Buenos Aires.
En la capital porteña residió hasta que triunfó su delfín Luis Arce en las presidenciales de octubre del año pasado.
En el evento estuvieron presentes, entre otros funcionarios, el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Mujeres y Géneros, Elizabeth Gómez Alcorta; su par de Defensa, Jorge Taiana; de Cultura, Tristán Bauer; además del senador nacional Oscar Parrilli, el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y el diputado nacional Carlos Heller.
Te puede interesar
Mercado cambiario
A través de las redes sociales expresó su opinión por el histórico precio que tocó este jueves la moneda norteamericana y sugirió "que se haga algo".
Gira por Europa
El Presidente volvió a la Argentina tras participar en las cumbres del G20, en Roma, y del Cambio Climático, en Glasgow. Ahora se enfocará en las legislativas del 14 de noviembre.
Cambios en el tribunal
La vicegobernadora de La Rioja, propuesta para el Máximo Tribunal por vicegobernadores del NOA, dijo a Cadena 3 que brindaría un perfil más federal. "Necesitamos una Justicia realmente independiente", dijo.
Lo último de Política y Economía
Nuevo ciclo
Economía y General quedan dentro de Administración. Gobierno absorbe Fiscalización. Salud absorbe Prevención Comunitaria, y Desarrollo Metropolitano queda dentro de Integración Regional.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.
Nuevo gobierno
La jornada iniciará mañana a las 11, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
Nuevo gobierno
La Presidencia de Javier Milei tendrá varios desafíos y la sociedad los reclama, a todos, con urgencia.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Siniestro
En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Crisis económica
Así lo indicó a Cadena 3 el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero. Anticipó que, en noviembre, una familia tipo necesitó $426.000 para no caer en la pobreza.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.
Nuevo gobierno
La Presidencia de Javier Milei tendrá varios desafíos y la sociedad los reclama, a todos, con urgencia.
Nuevo ciclo
Economía y General quedan dentro de Administración. Gobierno absorbe Fiscalización. Salud absorbe Prevención Comunitaria y Desarrollo Metropolitano queda dentro de Integración Regional.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Nuevo ciclo
El acto se realizará este sábado en el Teatro Comedia, desde las 19.30 horas. Martín Llaryora será el encargado de entregarle la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Nuevo Gobierno
El expresidente de Brasil está en Argentina para estar presente en la asunción del electo jefe de Estado. Fue al Hotel Libertador para reunirse con el futuro mandatario y su Gabinete.
Fiestas de fin de año
Ocurrió en el horario previsto de las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. El evento contó con la presencia del gobernador saliente Juan Schiaretti.