En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Jubilaciones y pensiones aumentarán 12,11% en diciembre

El incremento se aplicará también en prestaciones sociales. El sector acumulará un alza de 52,7% en 2021, una porción superior a la inflación calculada para este año. El haber mínimo será de $ 29.061.

11/11/2021 | 16:32Redacción Cadena 3

FOTO: El haber mínimo será de $ 29.061.

Las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentarán 12,11% en diciembre, en el cuarto incremento del año para esos sectores, que acumularán en 2021 un alza de 52,7%, una porción superior a la inflación calculada para este año, informaron hoy fuentes oficiales.

Con la actualización del Índice Salarial, y según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, los haberes de más de 16 millones de beneficiarios de otras prestaciones sociales recibirán un aumento del 12,11% en diciembre.

De este modo, el incremento anual es de 52,7%, lo que implicará "un aumento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones", destacaron las fuentes.

Con este incremento, el haber mínimo pasa de 14.068 a 29.062, lo que representa una suba de 107%. Lo mismo ocurre con las asignaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, según el Índice Salarial, los salarios también tuvieron una variación positiva y crecieron 4% en septiembre, ganándole a la inflación, que ese mes se ubicó en 3,5%, añadieron los informantes.

Esta mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y del Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) de septiembre que difundió el Ministerio de Trabajo, que impactan directamente en los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la Anses.

La ley de movilidad previsional sancionada a fines de 2020 cambió la fórmula para la actualización de los montos de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares (AUH, AUE) y pensiones no contributivas que, desde entonces, se otorgan en función de la evolución del índice salarial, así como también del RIPTE y los recursos de la Anses, recordaron las fuentes.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho