En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Inflación: el Gobierno estiró la proyección al 62% en 2022

El rango inicia en un 52% y termina en ese porcentaje. Representa un alza de 14 puntos respecto de lo firmado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

16/06/2022 | 19:41Redacción Cadena 3

FOTO: El Gobierno estiró la proyección de la inflación hasta el 62% para este año.

El Gobierno nacional elevó la proyección de inflación para 2022 a un rango entre 52% y 62%, lo que representa un alza de 14 puntos respecto de lo firmado en el acuerdo con el FMI.

Asimismo, el equipo económico admitió que habrá una flexibilización de las metas firmadas con el FMI para el segundo y tercer trimestre pero manteniendo los objetivos anuales de déficit primario de 2,5%, la acumulación de U$S 5.800 millones de reservas y una asistencia monetaria de 1% del PBI.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las medidas que anunciamos hoy obedecen a la lógica de atender el shock que produjo el evento inesperado de la guerra. Hubo cambios en la estacionalidad del gasto y necesitamos readecuar los instrumentos para alcanzar los objetivos que nos planteamos", afirmaron fuentes del Ministerio de Economía.

"La meta de inflación que nos planteamos es un objetivo ambicioso, pero tenemos que tener objetivos ambiciosos. Es un escenario muy volátil, pero confiamos en la efectividad de las medidas que tomamos", subrayaron las fuentes.

En el mismo sentido, admiten que "si la dinámica cambia, tendremos que hacer una nueva readecuación".

Cabe apuntar que la última estimación de los analistas plasmada en el REM del BCRA trepó a 72% para todo el año.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esta nueva calibración de proyecciones fue acordada con el staff técnico del FMI, según adelantaron voceros oficiales.

"Si el FMI acepta la revisión de metas, tal vez no sea necesario pedir un waiver para que se mantengan los desembolsos tal lo planteado", agregaron.

"En la reunión de Directorio del FMI de junio se aprobarán las metas del primer trimestre y seguramente también los cambios que proyectamos para el segundo trimestre en función del nuevo escenario que enfrentamos", sostuvieron fuentes del Palacio de Hacienda.

Respecto de la acumulación de reservas, el equipo económico reconoce que existe una demora en la liquidación por parte de los productores agropecuarios, lo que retrasa el plan de compras del BCRA.

Asimismo, esperan que el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apruebe durante julio un desembolso previsto de U$S 500 millones que debiera haber sido autorizado en el segundo trimestre.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho