Radioinforme 3

Maratónica sesión

Diputados le dio media sanción al impuesto a la riqueza

Con 133 votos a favor del oficialismo y aliados y 115 en contra de Juntos por el Cambio, avanzó la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner y Carlos Heller.

18/11/2020 | 06:02

El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados obtuvo el apoyo de 17 diputados de bloques provinciales, e incluso de dos radicales, para conseguir la mayoría que le permitió la aprobación del proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.

Al momento de la votación el oficialismo sumó 133, al contabilizar 114 de sus 119 integrantes; nueve de los once del interbloque Federal; seis del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo; dos de Acción Federal y los dos radicales.

A Sergio Massa, que no vota por presidir el cuerpo, y José de Mendiguren, con licencia; esta vez el Frente de Todos tuvo las ausencias al momento del voto del santiagueño Bernardo Herrera, con Coronavirus; Cecilia Moreau, quien participó de la sesión pero se detectó Coronavirus en un contacto cercano sobre el final del debate, y el jujeño Daniel Ferreyra.

Los que se sumaron al apoyo del proyecto desde otros bloques fueron Carlos Gutiérrez, Claudia Marquez y Paulo Cassinerio, de Córdoba Federal; Alejandro ‘Topo’ Rodríguez y Jorge Sarghini, de Consenso Federal; Eduardo Bucca y Andrés Zottos, del Justicialismo; Enrique Estevez, Socialista y Luis Contigiani, Progresista; todos del interbloque Federal.

Por Unidad Federal para el Desarrollo lo hicieron, su presidente, el mendocino José Ramón y su compañero Pablo Ansaloni; los representantes del oficialismo misionero, Flavia Morales, Diego Sartori y Ricardo Wellbach; y el rionegrino Luis Di Giacomo.

El flamante bloque Acción Federal, del riojano Felipe Alvarez y del santacruceño Antonio Carambia también respaldó; en tanto que por el radicalismo lo hicieron los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti.

En contra del proyecto se expresaron 112 de los 115 diputados de Juntos por el Cambio; Graciela Camaño, de Consenso Federal; Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Beatriz Avila, del Partido por la Justicia Social tucumano.

Además de las fugas de los jujeños de la UCR, Juntos por el Cambio sufrió la ausencia del también radical santafesino Juan Martín.

Los dos diputados de la Izquierda se abstuvieron al momento de votar; en tanto que la cordobesa Alejandra Vigo (Córdoba Federal) fue la séptima ausente.

“En el medio de la crisis, de la situaciones, el ahogo financiero y la pandemia a alguien se le ocurre que metiendo una doble imposición. No importa cuántos son. No se va a cobrar nunca porque lo van a judicializar. Muchos van a decir que es una doble imposición. Esto termina en la Corte. Ellos tienen una idea y laburan para su padrón electoral. Si esto no sale por la Corte, le van a echar la culpa a la Corte", dijo a Cadena 3 el diputado Luis Juez.

Por su parte, Gabriela Cerruti, diputada por el Frente de Todos indicó que este impuesto "es una ley y hay que cumplirla".

"Las leyes se discuten en el parlamento, se ganan o se pierden y no se terminan judicializando. Si lo va a hacer alguien de Juntos por el Cambio, sabemos que va a haber jueces que lo faciliten. Hay una ley y hay que cumplirla", expresó.

Informes de Ariel Rodríguez y Mauricio Conti.

Te puede interesar

Cámara de Diputados

Dio el discurso de cierre de la iniciativa que busca gravar a patrimonios mayores a los $200 millones en forma virtual: “Decidí retirarme para no poner en peligro a nadie”.

Cámara de Diputados

Ernesto O'Connor (UCA) señaló a Cadena 3 que el aporte perjudicaría la "estimulación de inversión". Por otra parte, para José María Rinaldi (UNC), daría un tinte progresivo a un sistema tributario "regresivo".

Ícono de Córdoba

El Grupo Dinosaurio envió una carta al oficialismo en el Concejo Deliberante, la cual fue calificada de "un apriete". El Ejecutivo descarta dar marcha atrás con la declaración de patrimonio cultural.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Lo último de Política y Economía

Audio

Elecciones 2023

La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli. Busca que se cambien los plazos electorales. También que se impidan las dobles candidaturas provinciales y municipales.

Audio

Política

Leonardo Caruana, Secretario de Salud de Pablo Javkin, lo confirmó con su foto junto al referente de Ciudad Futura, Juan Monteverde.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Audio

Violencia en Rosario

El concejal del Frente de Todos se refirió al proyecto que se debate en el Concejo Municipal para “aportar a la seguridad” de cadetes y “prevenir” otros delitos con un mayor uso de tecnología.  

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Inseguridad en Argentina

En los barrios, camuflada bajo el supuesto folclore de la rivalidad futbolística entre Newell's y Central se escribe una distribución de territorios para delinquir. Cómo operan las bandas.

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Regreso con gloria

El argentino lo tiró al piso en el primer round. Fue su vuelta a un cuadrilátero en Argentina.   

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Conflicto en la Educación

El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que este jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

2

Protestas salariales

Estela Giménez, secretaria adjunta de UTS, indicó a Cadena 3 que algunas instituciones empezaron con la medida de fuerza el lunes y otros este martes.

Violencia en Rosario

Fueron 12 impactos contra la sede bancaria ubicada en Granadero Baigorria, frente a una plaza y a 150 metros de una comisaría. Dejaron dos notas amenazantes.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.