En Vivo
Política y Economía
Visita oficial
El ministro de Economía aseguró que le fue "muy bien" en el encuentro, pese a que algunos bonistas e inversores presentes deslizaron que faltaron definiciones.
FOTO: Guzmán visita a inversores, banqueros y representantes del FMI.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió este lunes con inversores y representantes de bancos de inversión en Nueva York, en el edificio perteneciente a la America's Society y el Consejo de las Américas.
Guzmán encabezó un desayuno a puertas cerradas con bonistas, analistas y referentes del mundo de los negocios en el edificio del Consejo de las Américas, en Manhattan.
Al retirarse, el funcionario dijo que le había ido "muy bien" en este primer encuentro, aunque algunos de los participantes manifestaron sus dudas por la falta de definiciones concretas sobre el plan económico de la Argentina.
Guzmán prevé también reunirse con el jefe de misión para Argentina del FMI y un funcionario del Tesoro de Estados Unidos, mientras que en Wall Street y en el FMI esperan señales de un plan para la renegociación de la deuda.
El ministro había sido recibido en la puerta por la titular del organismo, Susan Segal, y luego se juntó con el grupo de invitados para explicarles el rumbo económico y las líneas generales del gobierno de Alberto Fernández sobre la renegociación de la deuda con los privados y el FMI.
A esta reunión lo acompañó el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, quien vive en Washington.
"Dijo lo mismo que saben todos. No nos dio ningún dato nuevo", dijo uno de los asistentes al encuentro.
Otro sostuvo que "no hubo números, tampoco plazos", en la exposición del ministro de Economía.
El funcionario se reunirá este martes con Luis Cubeddu, el jefe de la misión del Fondo para la Argentina, quien se trasladará a Nueva York.
La Argentina tiene un acuerdo por u$s 57.000 millones con el FMI heredado del gobierno anterior, de los cuales el organismo ya desembolsó u$s 44.000 millones.
Guzmán utilizará su paso por Nueva York para reunirse con un funcionario del Tesoro estadounidense, que viajará a Manhattan.
Argentina busca el apoyo del gobierno de Donald Trump en el directorio ejecutivo del Fondo para renegociar la deuda.
El Gobierno ya ha dicho que no quiere más dinero del Fondo y buscará aplazar los vencimientos porque primero quiere que la economía del país crezca para después poder pagar.
También tiene que reperfilar la deuda con los bonistas, y si bien la propuesta no fue explicitada, se supone que incluirá una fuerte quita.
El presidente Alberto Fernández insistió en que la Argentina "necesita una definición medianamente rápida sobre el problema de la deuda".
Pero los inversionistas buscan señales claras del Gobierno sobre cómo será la renegociación.
Guzmán volverá el martes por la noche y días después viajará al Vaticano, donde el 5 de febrero próximo participará en un seminario organizado por el Papa Francisco, y es probable que allí se reúna con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Guzmán, en la conferencia de prensa en la que explicó el proyecto enviado al Congreso la semana pasada, dijo que era "necesario un alivio de la carga de la deuda" y pidió actuar con "buena fe" a los bonistas.
Te puede interesar
Lo señaló el presidente Alberto Fernández, en el marco del viaje del ministro de Economía a Nueva York. "Sólo actúa Guzmán y yo soy el otro posible vocero", aseguró.
El ministro de Economía mantendrá encuentros cerrados en las cuales intentará acercar posiciones con el organismo internacional. También participará del Consejo de las Américas.
El ministro de Turismo y Deportes dijo Cadena 3 que será clave implementar estrategias de conectividad junto con Aerolíneas Argentinas. "Hay un espaldarazo a la actual gestión", aseguró.
Elizabeth Gómez Alcorta y Nicolás Trotta recorrieron comercios y supermercados para fiscalizar el programa del Gobierno nacional. Surgió de un mensaje del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Lo último de Política y Economía
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.