EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Marcelo Lamberti

Estadio 3

Marcelo Lamberti

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  2. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  3. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  4. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

  5. 14:21 La motosierra sigue: ¿qué harán provincias y municipios?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 13:57 El país más extravagante del mundo evalúa un corredor seguro… para policías

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  7. 13:10 Miramar: Guille Hemmerling se tiró a la Laguna de Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  8. 12:40 Alto al fuego en Medio Oriente: 33 rehenes serán liberados las próximas semanas.

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 12:24 La familia de Cacho Deicas agradeció las muestras de apoyo por su salud

    Siempre Juntos

  10. 12:00 El consumo de carne de pollo superó al de vaca por primera vez

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  11. 11:56 Merlo, un refugio para gozar la naturaleza y la paz de las sierras de San Luis

    Operativo Verano 2025

  12. 11:34 Quemaban cables y generaron un incendio en un asentamiento

    Siempre Juntos Rosario

  13. 11:32 Paseos a caballo en Los Reartes: una experiencia natural única

    Operativo Verano 2025

  14. 11:03 La "Expo Titanic" en Gran Hotel Viena, un plan imperdible en Miramar de Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  15. 10:43 Precios para comer en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  16. 10:07 El "Huevo" Acuña apadrinará un proyecto para calefaccionar hogares en Zapala

    Radioinforme 3

  17. 10:06 Para Ruckauf la llegada de Trump representa un cambio en las dinámicas globales

    Radioinforme 3

  18. 10:06 LLA buscará consensos de cara a la agenda legislativa en las extraordinarias

    Radioinforme 3

  19. 09:52 Librerías aseguran que para este año escolar "no hay aumento" de precios

    Siempre Juntos Rosario

  20. 09:50 Festival de Jesús María 2025: aseguran que fue "la mejor edición en la historia"

    Jesús María 2025

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Panorama económico

Guzmán apura el acuerdo con FMI ante presiones para devaluar

El ministro de Economía busca destrabar la negociación pero tiene como contraparte a una Kristalina Georgieva con menos margen de maniobra, ya que casi es despedida del organismo multilateral.

22/11/2021 | 07:41

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, podría haber firmado el acuerdo con el FMI en el último trimestre del 2020, en plena pandemia, pero no lo hizo porque carecía de respaldo político.

Ahora, busca destrabar la negociación pero tiene como contraparte a una Kristalina Georgieva con menos margen de maniobra, sin espacio para nuevos pasos en falso luego de que casi es despedida del organismo multilateral.

Esa es la lectura que están haciendo los inversores y hombres de negocios, preocupados ante la posibilidad de que el Gobierno deba aceptar una devaluación desordenada, ante la caída de reservas que sufre el Banco Central.

Un informe que circuló esta semana, donde se advierte que las reservas líquidas perforaron el riesgoso piso de los 1.000 millones de dólares, encendió más alarmas.

También generó confusión en las principales centrales empresariales la reacción triunfalista del presidente Alberto Fernández ante lo que hace una semana fue una derrota electoral.

Parte del riesgo de una devaluación desordenada que temen en el sector privado se explica por la decisión de emergencia tomada por el Banco Central el día después de los comicios.

Dejó de intervenir vendiendo bonos en el segmento de dólares financieros, para retener las pocas reservas que quedan, lo cual explica que el contado con liqui se haya disparado por encima del blue.

Quienes tomar decisiones claves para el año próximo atraviesan momentos de confusión, y aguardan señales más contundentes de parte de la Casa Rosada, pero también de Cristina Kirchner.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Guzmán busca bajar los niveles de incertidumbre y con ese objetivo salió a asegurar que todo el Frente de Todos -Cristina incluida- respaldan su plan de negociación con el FMI.

El problema es que por ahora ese programa se desconoce y los pocos detalles que trascendieron indican que prevé una reducción progresiva del déficit fiscal, en buena medida apalancada por el crecimiento esperado de la economía.

Sobre la base de ese objetivo el ministro de Economía confía en obtener señales con vistas a un acuerdo antes de fin de año.

Cree que así obtendrá el oxígeno necesario para equilibrar el mercado cambiario.

Pero en el FMI parecen desconfiar de tanto optimismo, y se preguntan si existe un plan cierto y con respaldo para reducir la brecha cambiaria, que supera el 100%.

Como sea, la fecha límite se mantiene en marzo próximo, cuando se acabarán todas las palabras, porque la Argentina ya no tendría dólares para afrontar vencimientos impostergables tanto con el Fondo como con el Club de París.

El Fondo Monetario tampoco puede darse el lujo de que la Argentina caiga definitivamente en default, cuando tiene otorgados al país 44.000 millones de dólares, el mayor préstamo de la historia, razonan cerca del Palacio de Hacienda.

Igual, le pide a Guzmán reducir la proyección del desequilibrio fiscal para el 2022.

El ministro promete bajarlo a alrededor del 3,3% del Producto Bruto y mantener un sendero descendente en los próximos años, pero el Fondo quiere que lo reduzca al 2,5%.

Y no sólo eso: reclama que el acuerdo tenga un amplio respaldo político y social, con el objetivo de que la oposición se comprometa a cumplirlo en caso de recuperar la Presidencia en el 2023.

La Argentina apuesta a sellar un acuerdo de Facilidades Extendidas, que le permitiría no tener que desembolsar plata fresca hasta el 2025.

Esos cuatro años de gracia serían claves, razonan en el Ejecutivo, para consolidar la recuperación económica, engordar las reservas y convencer al mundo de destinar al país sus inversiones.

Uno de los problemas radica en qué reformas estructurales pedirán los principales países miembros del FMI para librar ese nuevo cheque a favor de la Argentina.

Ajuste fiscal, recomposición de reservas y control de la inflación serán tres ejes que dominarán la agenda.

Esas garantías estarán vinculadas con cambios económicos y sociales que necesitarán de un respaldo muy amplio para sostenerse.

Existen fuertes obstáculos para cumplir esos objetivos, empezando por la disparada del gasto social.

El Gobierno ya destina $1.200 millones diarios a los planes sociales, el doble que en enero.

El Ministerio de Desarrollo Social lleva gastados $390.000 millones en programas de asistencia en lo que va del año, y las protestas de organizaciones piqueteras son cada vez más fuertes en reclamo de una ampliación de esos fondos.

Empresarios en alerta

En el congreso siderúrgico de Alacero se escucharon voces de advertencia por parte de los principales hombres de negocios de Argentina, Brasil y México.

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, alertó: "No podemos seguir con países donde se aumenta el rol del Estado, es la empresa privada la que construye cadenas de valor, y hay que revalorizar ese rol".

Y lanzó una frase que generó ruido en el ámbito político, cuando alertó que "si no logramos cambiar este cuadro en los próximos diez años, los países de América Latina van a ser ingobernables".

En la Casa Rosada consideraron un exceso las palabras de uno de los empresarios más poderosos de la Argentina, pero tomaron nota de lo que está pensando al menos un sector de peso del establishment.

Tras las elecciones, las tensiones en el mercado no sólo se tradujeron en una fuerte caída de las acciones -sobre todo de empresas argentinas que cotizan en Wall Street- y los bonos.

También hubo una disparada del riesgo país, que arranca la semana en zona de 1.750 puntos.

La Argentina debe pagarle al Fondo Monetario USD 1.900 millones el 22 de diciembre, luego USD 1.000 millones en enero y febrero y, finalmente, USD 2.900 millones el 22 de marzo de 2022.

Son números que le van dando la razón a quienes sostienen que ya no queda mucho más espacio para las palabras.

Te puede interesar

Deuda externa

El ministro de Economía dijo que las negociaciones tienen el aval de Cristina Kirchner.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Por Adrián Simioni

Renegociación de la deuda

Lo dijo un vocero del organismo multilateral. Fue un día después de las elecciones y de que el presidente Alberto Fernández prometiera enviar un programa al Congreso. 

Deuda externa

Antonio Guterres se refirió a la situación que enfrenta el país con el FMI. "No sé si los gobiernos argentinos han hecho lo correcto, pero no voy a entrar en esa discusión", expresó. 

Lo último de Política y Economía

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Reclamo conjunto

Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.

Audio

Extraordinarias

El jefe de Gabinete se reunirá con jefes de bloques aliados para avanzar en la agenda legislativa del Poder Ejecutivo. 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Opinión

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Córdoba

Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Córdoba

El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.  

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).