Guillermo Oliveto: "La inflación genera que la gente consuma al corto plazo"
El especialista en consumo y autor del libro "Humanidad ampliada", habló con Cadena 3 sobre los hábitos de los argentinos tras la pandemia y cómo el aumento de precios en marzo generará un "shock".
06/03/2023 | 20:18Redacción Cadena 3
-
Audio. Guillermo Oliveto: "La inflación genera que la gente consuma al corto plazo"
Informados al regreso
El verano fue una expresión de continuidad de lo que vimos en el 2022, donde se incrementó la vocación por gastar en vez de ahorrar, fundamentalmente como una medida paliativa, sanadora, con lo que había pasado en la pandemia
A pesar de la salida de Guzmán, en el año 2022 hubo un nivel salarial que más o menos le pudo dar pelea a la inflación. Esa vocación por sanar, se extendió gracias al fenómeno y al éxito del Mundial y al verano que contó con un muy buen clima por la sequía
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
-
Lo que nosotros preveíamos ocurrió, que era que en marzo llegaba el efecto ''Cenicienta'', porque de alguna forma se rompía la ilusión
Las cosas que van subiendo por mes, como la gente esta tan mareada, hay como un efecto anestésico, sube todo, todo el tiempo. Estos precios anuales que empiezan en marzo, tienen un efecto de shock
La inflación sigue y va a seguir. La proyección que tienen los principales asesores del BCRA, da arriba del 100% de inflación para este año
El fenómeno de la salida de la pandemia fue global, ahora la Argentina exacerbó profundamente ese fenómeno por la alta inflación, que fue una sorpresa
La gente lo que hizo fue gastarlos por la imposibilidad de guardarlos. La gente se volcó al corto plazo, a la satisfacción del día a día
Hay consumo pero no mejora el índice de confianza en el Gobierno y el índice de confianza del consumidor, porque es un consumo sin proyecto, es un consumo de cortísimo plazo que no te permite imaginar un futuro diferente
Entrevista de "Informados, al Regreso".