Informados, al Regreso

Alerta por coronavirus

La cuarentena seguirá en el AMBA, pero analizan oxigenarla

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión en la Casa Rosada con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia. Lo hicieron a una semana de que venza la última extensión del aislamiento.

01/06/2020 | 21:33

El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, analizó este lunes con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno bonaerense la evolución de la pandemia del coronavirus en la región metropolitana (AMBA) para definir las pautas de la próxima etapa de aislamiento obligatorio, en la cual no se descartan nuevas aperturas de actividades.

Cafiero señaló, tras el encuentro, que "el 95% de los contagios" se registra en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y advirtió que hay una "complejidad importante" para analizar en la región y tomar las futuras medidas.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, afirmó, sobre el próximo lapso del aislamiento: "No creo que haya más restricciones. Por el contrario, creo que se va analizar qué tipo de actividades se pueden habilitar sin que generen contacto estrecho entre las personas".

La reunión, que se realizó en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, fue la segunda con ese formato después del encuentro que Cafiero encabezó el 21 de mayo pasado.

Participaron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y su par de Salud, Ginés González García; el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y los titulares de las carteras de Salud, Fernán Quirós y Daniel Gollán, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, respectivamente.

También asistieron los jefes de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y bonaerense, Carlos Bianco, y los responsables de Seguridad de las tres jurisdicciones, Sabina Frederic (Nación), Sergio Berni (provincia de Buenos Aires) y Santilli, a cargo de ese ministerio en la Capital Federal.

Fuentes oficiales señalaron a Télam que, en la reunión, se hizo un repaso de la situación en el AMBA y del funcionamiento de las distintas actividades que fueron habilitadas hasta ahora, con la expectativa puesta en las decisiones que tomará el presidente Alberto Fernández "durante la semana".

Las administraciones porteña y bonaerense coincidieron en destacar el "buen funcionamiento" de la aplicación Cuidar, los permisos para el tránsito de ciudadanos y el programa Detectar.

También se comprobó una baja del uso del transporte público respecto a dos semanas atrás, con márgenes "bastante estables", añadieron las fuentes.

A su vez, los gobiernos del AMBA consignaron que no aumentó el volumen de personas que se trasladó de provincia a la Capital, debido a que en el último mes "se generó una estabilidad del orden de las 200 mil personas".

También se registró una disminución de la cantidad de casos en los barrios vulnerables de ambas jurisdicciones.

Por el lado de la actividad comercial, se trató la posibilidad de concretar nuevas aperturas, "siempre que se cumpla con un estricto control sanitario y que no impliquen un mayor tráfico de gente", aclararon los portavoces.

Asimismo, acordaron mantener los puntos de control de acceso interjurisdiccional.

Las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Capital) reafirmaron la necesidad de "seguir trabajando con todo el arco político unido en busca de las mejores condiciones sociales y sanitarias para la población".

Luego, Cafiero dijo por A24 que en el AMBA se registra "el 95% de contagios en estos los últimos días".

"El resto del país está en otra fase, con actividades productivas, recreativas y comerciales. En AMBA, tenemos la problemática de la pandemia y trabajamos en conjunto con los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia, que a la vez tiene distintas realidades, como el transporte interjurisdicciones y los barrios populares", añadió.

Cafiero indicó: "En esta semana, estamos realizando una tarea de monitoreo diario y con teléfono abierto hasta el viernes o el sábado, cuando se determinen los pasos a seguir".

El funcionario añadió que se está realizando "un rastrillaje del estado de situación también en el aspecto de la seguridad" y advirtió que "es todo una complejidad importante" que debe abordarse "para definir luego las herramientas y políticas públicas adecuadas".

Asimismo, en referencia a las críticas al gobierno, Cafiero consideró que, si el ex presidente Mauricio Macri habla para decir que "el populismo es peor que el coronavirus, es mejor que se mantenga en silencio".

Por su lado, Santilli definió al encuentro como "interesante" y detalló que primero hubo una exposición de Cafiero y luego los ministros de Salud de las tres jurisdicciones informaron sobre "los casos, las curvas y cómo está cada uno de los sistemas sanitarios".

"Fue una rueda de trabajo larga e intensa, y tenemos cuatro días más para tomar decisiones", aclaró el vicejefe de gobierno porteño en declaraciones al canal A24.

Santilli planteó que ni la Avenida General Paz ni el Riachuelo "separan lo que la gente une", por lo que abogó por "tomar decisiones en conjunto" en el AMBA.

"Intentamos tener una posición de conjunto, y ése es el objetivo central", aseveró.

También participaron de la reunión en la Casa Rosada los ministros de Desarrollo Social de las tres jurisdicciones -Daniel Arroyo (Nación), María Migliore (Ciudad) y Andrés "Cuervo" Larroque (Provincia)-, además de los titulares de las áreas de Transporte Mario Meoni, José Méndez y Alejo Supply, de la Nación, la Ciudad y del gobierno bonaerense, respectivamente.

Antes de esa reunión, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes de la Primera Sección Electoral para evaluar la situación epidemiológica y financiera de los distritos del norte y oeste del conurbano.

"El gobernador está muy preocupado por la evolución de la cuestión social y por el cumplimiento de protocolos en los sectores económicos que han abierto", explicó el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue iniciado el 20 de marzo y su última prórroga vence el próximo domingo.

Informe de Mauricio Conti. 

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

Lo dijo en el marco de la inauguración de un "hospital solidario" en el predio del Hospital Austral, en Pilar. "Los que más necesitan y los que más tienen pueden unirse por una sociedad justa", dijo.

Informe epidemiológico

El gobernador de Córdoba brindó un informe epidemiológico desde el Centro Cívico en el que defendió la cuarentena y señaló que "los brotes están controlados".

Polémica declaración

El gobernador de La Pampa criticó a los anticuarentena y a quienes firmaron el documento con el término "infectadura". La Provincia entra este lunes en la "Fase 5" del aislamiento.

Lo último de Política y Economía

Pliegos a Legislatura

Maria Vranicich fue a quien eligió el gobernador de la terna elevada por el Consejo de la Magistratura para el máximo cargo del Ministerio Público de la Acusación, quien precisa aval parlamentario.  

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Visita a la provincia

La presidenta del PRO disertó en la Bolsa de Comercio, donde destacó que los dirigentes locales de Juntos por el Cambio pusieron "la transformación" por encima de lo individual, tras el anuncio de candidatura del senador. 

Tras la salida en 2019

El presidente encabezó una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla y en ese contexto se ratificó la vuelta del país a la Unión de Naciones Suramericanas.

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Audio

Amistoso internacional

"La vida sigue", dijo el entrenador de la Selección argentina en conferencia de prensa previa al duelo con Panamá. Habló de las ausencias, incluida la del "Papu" Gómez.

Audio

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Tras la salida en 2019

El presidente encabezó una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla y en ese contexto se ratificó la vuelta del país a la Unión de Naciones Suramericanas.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57.0 kilómetros. Por el momento no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.