En Vivo
Política y Economía
Inflación
El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, afirmó que es una "función indelegable del Estado" y profundizó su mirada crítica sobre el desembarco de los Moyano en el área.
FOTO: Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
AUDIO: Fuerte rechazo por la incorporación de Camioneros al control de precios
Crece el malestar por la incorporación del Sindicato de Camioneros al control de precios en supermercados y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que la acción es una "función indelegable del Estado".
"COPAL respeta el estado de derecho. Ni nosotros podemos arrogarnos la función de controlar, ni puede incluirse a terceros con intereses particulares. El control es una función indelegable del Estado", explicó el también titular de la COPAL (Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
En la misma línea, profundizó su mirada crítica sobre el desembarco de los Moyano en el área: "Si hablamos de un Estado presente, es necesario que el Estado controle, tercerizar esa función genera una mayor incertidumbre ante una posible colisión de intereses".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El gremio de Camioneros inspeccionará e informará a través de militantes el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución. De esta manera, los podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.
Según informaron, el objetivo del programa Precios Justos es permitir acceder a una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas. .
El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, defendió la decisión del gremios al programa desde su cuenta de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Allí, el funcionario sostuvo que "si está bien que las empresas acudan al Estado cuando tienen problemas, también es correcto que lo hagan los sindicatos" y continuó: "Quien plantea diferencias por su ideología que se haga cargo, nosotros necesitamos a todos para bajar la inflación y llevar alivio a la mesa de los argentinos".
El rechazo se extiende a otros sectores de la economía primaria como el tambo. Si bien hubo anuncios paliativos a comienzo del año por la sequía y el aumento de costos, los productores de uno de los eslabones más frágiles de la cadena productiva no ven con buenos ojos el control de precios en el mercado interno.
También dirigentes opositores salieron a cruzar al Gobierno por la medida. La presidenta del Consejo Nacional de PRO, Patricia Bullrich, escribió en sus redes: "¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? Se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert, siempre crítico del sindicalismo argentino, aseguró: "Los controles de precios son una amorfidad para bajar la inflación. Es no entender nada de como funcionan las cosas. Es de ignorante".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Y añadió: "Agregarle una mafia corrupta y violenta, como los Moyano para que se cumplan, transforman el accionar del Gobierno en algo escatológico".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Máxima tensión
El otrora funcionario se refirió a los violentos episodios de Brasilia y le adjudicó responsabilidad al gobernador. Además, avisó: “Bolsonaro será parte de la investigación”.
Conflicto entre poderes
El Presidente pretende darle celeridad al trámite, a través de una convocatoria a sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados para la segunda quincena de este mes.
Golpe al bolsillo
La suba rige desde este domingo, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.
Inflación
El gobernador de Jujuy comenzó este sábado su visita a la provincia de Córdoba y manifestó que "es increíble que el Gobierno crea que la inflación se controla mandando patovicas de Moyano a los supermercados".
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.
Interna en el oficialismo
El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Maravillas de este siglo
Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.
Crisis económica
El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Copa Argentina
Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Dolor en el espectáculo
El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.