En Vivo
Política y Economía
Coparticipación
El interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura porteña no logró obtener los 40 votos necesarios para aprobar sobre tablas la iniciativa.
FOTO: Fracasó el intento de Larreta de eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito.
El interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura porteña no logró aprobar la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito pretendida por Horacio Rodríguez Larreta.
La imposibilidad de alcanzar los escaños suficientes se dio durante la sesión extraordinaria convocada por el oficialismo porteño para dejar sin efecto el tributo a las compras con tarjetas de crédito, que fue creado por la gestión local en 2020 para compensar la baja del porcentaje de la coparticipación que fue establecida por el Gobierno nacional el mismo año.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Revés para el Gobierno
/Fin Código Embebido/
La ley redactada por el Ejecutivo disponía la derogación del impuesto desde el 22 de diciembre, tras el fallo del máximo tribunal que aumentó a 2,95 el coeficiente que recibe la Ciudad por los fondos coparticipables en respuesta a la demanda del Gobierno porteño que, en su planteo, pidió por el 3,5 fijado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Según explica el diario La Nación, el Gobierno porteño necesitaba 40 votos para aprobar sobre tablas la iniciativa. Pero Larreta y sus asesores agregaron un apartado al texto del proyecto en el que condicionaba la baja del impuesto a que el Gobierno deposite los fondos en las arcas de la Ciudad, según lo establecido por la Corte en la sentencia.
Los cambios fueron definidos por el Ejecutivo tras el comunicado del Gobierno nacional que calificó al fallo "de imposible cumplimiento" y aclarar que implica ceder a la Ciudad de Buenos Aires "más de 180.000 millones de pesos adicionales a los que ya percibe".
Con el nuevo texto, los bloques del Frente de Todos (FdT) y la Izquierda -que conforman el arco opositor- cambiaron la postura previa de acompañar la ley y decidieron no respaldar la habilitación del proyecto, considerado como "tabla" ya que no tenía un debate previo en comisión, sino que fue girado directo al recinto de sesiones.
Desde el bloque del Frente de Todos, sostuvieron que "es una estafa de Larreta a su electorado. Nosotros íbamos a votar a favor y presentamos un proyecto para derogar el impuesto, pero no nos dejaron ver la cláusula".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Revés para el Gobierno
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Revés para el Gobierno
El diputado de la UCR se refirió con dureza en Cadena 3 a la decisión del Presidente de no acatar el fallo de la Corte Suprema que favoreció a la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
Buenos Aires
Tras la medida decretada por el Poder Ejecutivo, el Gobierno porteño anunció que la actividad se desarrollará de forma habitual, como en un día hábil.
Revés para el Gobierno
El alcalde porteño anunció que será desde este jueves. Es un gravamen que había creado luego de la quita de fondos coparticipables por parte de la Nación, que ahora se los restituye la Justicia.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".