En Vivo
Política y Economía
Conflicto con el campo
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la apertura para vender ciertas categorías de vacas al exterior. Mantuvo la restricción para los cortes preferidos por los argentinos. Darán créditos a productores.
FOTO: Julián Domínguez se reunió con los dirigentes de la Mesa de Enlace.
FOTO: El ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
El Gobierno anunció la apertura total para las exportaciones de vacas de categoría D, E y F con destino a mercados emergentes, un pedido específico de las entidades del agro.
Además, destacó el cumplimiento de todos los compromisos internacionales: Cuotas Hilton, 481, Israel, Estados Unidos, Chile y Colombia.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, confirmó el sostenimiento de los siete cortes preferidos por los consumidores en el mercado interno: asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta, nalga y cuadrada, y anticipó un acuerdo con los frigoríficos exportadores para destinar una oferta adicional de carne, en el mes de diciembre, de 20 mil toneladas.
El Gobierno presentó, además, un plan para potenciar la ganadería, que incluirá créditos por unos $ 100.000 millones para aumentar la productividad.
Fue en un encuentro con los titulares de las cuatro entidades agropecuarias de la Comisión de Enlace.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El plan establece un esquema de beneficios "directo para los productores", el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles, la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo con representantes de toda la cadena y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes.
El ministro de Agricultura dijo que "la decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos, como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena".
El plan, realizado junto al INTA, el SENASA y las universidades públicas, contempla beneficios, como un nuevo esquema de exportaciones para la comercialización de todas las vacas categorías D, E y F.
También incluye el impulso al aumento del peso de faena y al porcentaje de destete, con créditos a tasas subsidiadas destinados a productores; el estímulo a la inversión en genética y sanidad animal; y la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo que tendrá la tarea de realizar el seguimiento de las medidas tomadas y posibles readecuaciones futuras y estará integrado por el Consejo Federal Agropecuario.
Incluirá, además, a Coninagro, CRA, FAA y SRA; las cámaras que representan a la industria; los representantes de los trabajadores; la Cámara Argentina de Feedlot; la Mesa de la Carne; el IPCVA; la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores; la Asociación de Productores Exportadores de la Argentina (APEA); y las Universidades de Veterinaria y Agronomía de todo el país.
"Vamos a aumentar la productividad, porque queremos producir más carne, con un horizonte claro para los próximos dos años: recuperar nuestro stock ganadero", sostuvo Domínguez.
Dijo que se está trabajando también sobre "la certificación verde, la estrategia marca país y para garantizar la trazabilidad de la ganadería sustentable de Argentina".
Participaron del encuentro el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; su par de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; y por Coninagro, Elbio Laucirica.
Domínguez, en tanto, estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que participó en forma remota.
También estuvieron la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y la titular de la cartera pampeana de Producción, Fernanda González.
Te puede interesar
Cepo a la carne
Agustín Pizzichini, titular de la Federación Agraria de Córdoba, dijo que "se creó un relato" en torno a las exportaciones que "perjudica al pequeño productor".
Córdoba
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, a través de un comunicado, reclamó además el cese en forma definitiva de la intervención en los mercados de trigo y maíz.
Crisis económica
El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes explicó a Cadena 3 que la mayor circulación de dinero tendrá un impacto sobre las tarifas. "En enero volverá a disminuir", aseguró.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.