En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Fernández: "Somos la segunda economía que más creció después de China"

Lo aseguró el Presidente en un acto en José C. Paz, aludiendo al desarrollo económico argentino entre 2021 y 2022. Además criticó la gestión de Macri y apuntó contra la Corte Suprema.

17/01/2023 | 15:00Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Fernández en un acto en José C. Paz (Exclusiva. Plataforma de noticias).

Alberto Fernández recalcó este martes el crecimiento de la economía nacional en los últimos dos años y habló de los avances en la obra pública, durante la inauguración de una ampliación del Hospital Rubén Caporaletti en el partido bonaerense de José C. Paz, donde criticó la gestión de Mauricio Macri.

En el acto, el Presidente dijo: "Argentina en el año 2021 creció 10.3 y en el año 2022 creció casi seis puntos estos dos años, y somos el segundo país que más creció la economía después de China: creamos un millón y medio de puestos de trabajo, por lo tanto no es verdad que ajustamos".

También anunció la finalización de 2.838 obras públicas realizadas por el Gobierno nacional en todo el país y se manifestó "orgulloso" por haber concluido esas obras para "mejorar la vida de todos ustedes y no de unos pocos", y lo contrastó con el Gobierno del expresidente, quien "cerró 23 mil pymes y destruyó dos millones de puestos de trabajo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una fuerte crítica al gobierno anterior, Fernández sostuvo que "lo único que nos frustró a los argentinos es ese presidente que tuvimos y que se llamó Mauricio Macri" y pidió que "ahora disfrutemos que la Argentina es otra, se pone de pie, tiene futuro y tiene un horizonte y esta vez el horizonte no nos lo van a tapar como quisieron hacer otras veces".

Durante el acto, al que asistieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Mario Ishii, el mandatario nacional señaló que la financiación de las obras del hospital se llevó a cabo "con recursos del Estado nacional", porque "es un derecho que tienen todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires a tener la mejor atención sanitaria".

Apuntó entonces a la Corte Suprema de Justicia de la Nación "que ha puesto esto en crisis porque quiere que parte de esos recursos, que el Estado Nacional tiene de la coparticipación para hacer obras como éstas, los destinemos a la Ciudad de Buenos Aires" y remarcó que no obstante "hay que tratar de mejorarle la vida a todos, y no a unos pocos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El jefe de Estado dijo que "iniciamos más de 5.500 obras en la Argentina", en "todos los municipios del país sin que a nadie le preguntáramos cómo pensaban, de qué color era la camiseta que tenía puesta, porque cuando nosotros hacemos obras pensamos en ustedes, no en el que gobierna".

Según se informó oficialmente, las 2.838 obras públicas finalizadas forman parte de un total de 5.724 obras planificadas, de las cuales 2.801 están en ejecución y las 85 restantes, en circuito.

Al reseñar su administración, el Presidente sostuvo que "no fui yo ni fue Cristina (Fernández de Kirchner) quienes endeudamos al país en 100.000 millones de dólares, no fuimos nosotros, fueron ellos, que además lo hicieron en dos meses, en tiempo récord, y ahora tenemos que lidiar con la deuda".

En esa línea, señaló que: "Nosotros decidimos postergar la deuda y privilegiar el trabajo y contra todos los pronósticos que se plantearon cuando firmamos con el FMI la realidad dice que tuvimos razón" y agregó que "yo digo estas cosas no para pelearme ni para profundizar la grieta para tener memoria, porque los pueblos que no tienen memoria, están condenados a repetirla".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho