En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Grabois criticó la gestión de Alberto Fernández y propuso candidato a presidente

En una manifestación en Mar del Plata, el referente social fue duro con la administración del actual mandatario y dio a conocer su postulante ideal.

16/01/2023 | 16:43Redacción Cadena 3

FOTO: Juan Grabois, dirigente social.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, afirmó este lunes que su candidato a presidente de la Nación es el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y reivindicó la unidad del Frente de Todos (FdT) para las próximas elecciones pese a las diferencias entre los sectores que componen la coalición oficialista.

Además destacó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como "representante de los laburantes, más allá de su status socio-económico", y consideró que "tiene la mayor parte de las acciones" en el FdT.

En El Destape Radio, Grabois aseguró que "Cristina lo que dijo lo cumple", en referencia a que no sería candidata "a nada" en las elecciones, y aseveró: "Mi candidato es Wado" de Pedro, aunque aclaró que "no sé si Wado quiere ser".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Pero si no hay ninguno del palo nuestro que se presente, en la rosca política Cristina tendrá que poner la cara de que está en determinado lugar de la interna, pero en el corazón nos va a apoyar a nosotros", amplió sobre su sector, integrante del FdT.

Grabois sostuvo que "Cristina fue representante de los laburantes, más allá de su status socio-económico", pues "logró que el salario de los trabajadores termine arriba del ranking de los trabajadores de América Latina".

"Hizo mucho por la clase trabajadora, en el sector público y el privado, con la asignación universal", ejemplificó, y "por lo tanto es una representante cabal de los intereses de los trabajadores".

Y agregó: "Estuve hablando bastante con el Presidente (Alberto Fernández) y en el Frente de Todos, que es una coalición; hay que cambiar el chip".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Toda la guerra interna, las operaciones de un lado y el otro, los exabruptos, y yo primero porque le di duro, hay que subordinarlos a la contradicción principal que es con la derecha continental, por ejemplo el bolsonarismo, y acá el PRO, la mafia judicial y el Grupo Clarín", aseveró.

"El FdT sigue siendo una delimitación válida, con el Frente Renovador, el grupo de Alberto, el grupo mayoritario de Cristina y los que nunca fuimos parte de los gobiernos kirchneristas pero con más afinidad con Cristina", precisó.

Sobre la resolución de las candidaturas, dijo que "Cristina plantea, así como el Presidente, que todos los sectores se expresen y compitan con sus ideas en las primarias".

En cambio, diferenció el caso de la provincia de Buenos Aires: "No escuché a nadie planteando a otro candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires" que no sea el actual mandatario Axel Kicillof, según sostuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, dijo: "No tengo por qué pedirle permiso a La Cámpora, ni al Movimiento cristinista de la liberación ni a un intendente, ni al PJ para plantear que reivindicamos lo que hizo Cristina, que compartimos el mismo espacio".

De la política económica impulsada por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que ambos "decidieron en esta coalición gobernante, donde la mayor parte de las acciones las tiene Cristina, hacer lo que ellos consideraron correcto".

"En esa tónica puedo hacer la crítica a la política de Massa y no estoy de acuerdo con que haya semejante subordinación al FMI o subsidiar el dólar soja, pero a la vez permitió estabilizar algo que se iba al cuerno", sostuvo.

El referente social no dejó la crítica de lado: "Tenemos el dolor de que el hombre que pusimos en la Casa Rosada nos ilusionó con que iba a empezar por los últimos y hoy tenemos más pobres que en 2019, aunque el país haya crecido 6%. 

Seguramente porque no pudo, porque no supo, porque tuvo circunstancias adversas, porque lo asesoraron mal", indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y reiteró que "con el chip de 2023, en esta coalición no sobra nadie, hay una delimitación clara con la derecha continental; nadie se identifica con (Jair) Bolsonaro, con quien usurpó el poder en Perú; no se identifican Massa, Alberto, Cristina ni nosotros".

"Sí se identifican Patricia Bullrich, que pertenece a la internacional de las armas; Mauricio Macri, Gerardo Morales, (Horacio Rodríguez) Larreta más moderadamente pero con una visión totalmente unitaria, donde nos robó a las provincias, especialmente a las más pobres, arreglando con la Corte Suprema", apuntó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho