EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Instituto
Estadio 3 Rosario
Instituto
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Actualidad
Ciencia en acción
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Cumbre en Paraguay
El Presidente pidió "resolver todo lo que haya que resolver como socios", al tiempo que solicitó "no buscar soluciones individuales".
FOTO: Alberto Fernández instó a sus pares del Mercosur a "estar unidos".
El presidente Alberto Fernández instó a sus pares del Mercosur a "ponerse de acuerdo para trabajar juntos", en un continente que "tiene lo que el mundo busca para el mañana" en el contexto de la guerra en Europa, como alimentos y energía, y les pidió "no buscar soluciones individuales que son de corto aliento".
"Tenemos que estar más unidos que nunca; si no, vamos a cometer el peor de los errores. Eso no quiere decir que no debamos discutir las asimetrías que padecen países como Uruguay y Paraguay, no me voy a hacer el distraído con eso. Tenemos que resolver todo lo que haya que resolver, pero debemos hacerlo como socios", dijo Fernández durante su alocución en la LX cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), en la ciudad de Luque, distante a unos 10 kilómetros de Asunción, en Paraguay.
Las declaraciones de Fernández se dan luego de que Uruguay anunciara -previo a la cumbre- que finalizaron los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y que ahora se inicia el camino de negociación del tratado en sí mismo.
En su discurso, el Presidente llamó a los socios del Mercosur a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China: "¿Por qué no vemos la factibilidad? Sería mucho más fuerte ese acuerdo. Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos más fuertes", subrayó en un tono conciliador ante las negociaciones que Uruguay mantiene con el gigante asiático.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercados agitados
/Fin Código Embebido/
En esa línea, Fernández propuso que los países del bloque se asocien para aprovechar los beneficios de la explotación del gas que se lleva a cabo en Argentina y destacó la necesidad de "hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que también la Celac sea más fuerte" y propuso, en ese marco, "tomar decisiones de conjunto" en el contexto de la guerra que se desarrolla entre Ucrania y Rusia.
Al iniciar su discurso, el presidente argentino adelantó que iba a improvisar y comunicó a los demás participantes del cónclave que no leería el discurso que tenía preparado porque quería "reflexionar sobre lo que implica el Mercosur y Latinoamérica en los tiempos actuales".
En ese marco, dijo que los mandatarios de los países del Mercosur gobiernan "en un tiempo singularmente difícil en el mundo" por el surgimiento primero de la pandemia de coronavirus y luego de la guerra, y advirtió que aún "no se toma dimensión de la gravedad del problema".
"Argentina heredó lo que heredó y tuvimos que hacer un enorme esfuerzo por robustecer los sistemas de salud para proteger a nuestras habitantes. Nuestras economías estuvieron paralizadas y luego vino la guerra entre Ucrania y Rusia. La guerra generó que los cereales que se producen en Ucrania no puedan comercializarse y el hambre empieza a golpear en el mundo", sostuvo al enumerar las consecuencias que está dejando el conflicto bélico.
En ese sentido, agregó: "Hay una enorme complejidad que vive el mundo. El mundo se divide. El hambre empieza a asediar al mundo entero y en el hemisferio sur están las principales víctimas".
Al repasar sus últimas intervenciones en foros internacionales, Fernández reseñó: "Hay que escuchar declarar a los líderes de Europa que sus países se quedan sin energía. Es un contexto en el cual aumenta la inflación, al igual que los Estados Unidos. El carbón se ha vuelto a volver importante con los daños ambientales que eso genera" y alertó: "Tenemos que darnos cuenta del mundo en el que vivimos, y si no lo hacemos nos vamos a equivocar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Para Fernández, la región "tiene lo que el mundo busca para el mañana, y si no nos damos cuenta que tenemos que estar más unidos que nunca, vamos a cometer el peor de los errores".
Recordó además que América Latina es "el continente más desigual y tiene el deber de protegerse", en un contexto en el cual "en Europa vuelan las balas y en el sur vuela el hambre".
"Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita. El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte", insistió el mandatario argentino en uno de los tramos más importantes de su intervención.
Para finalizar, expresó: "El Mercosur debe vivir muchos años más y debe vivir siempre en una América Latina unida porque el mundo ha cambiado. Si no lo entendemos, no habremos aprendido las enseñanzas del Papa Francisco, quien siempre afirma que nadie se salva solo".
Luego de las exposiciones de los mandatarios, se realizó la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Oriental del Uruguay.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó en la cumbre a través de un video, ponderó la labor del Mercosur en el contexto de la pandemia y llamó a asegurar la "seguridad alimentaria"
Al finalizar la actividad, el presidente de Paraguay, Abdo Benítez, ofreció un almuerzo en honor a los jefes de Estado presentes y sus respectivas comitivas en el complejo del Chaco/Tosa.
Formaron parte de la comitiva argentina la primera dama Fabiola Yáñez; el canciller Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y los embajadores argentinos ante Paraguay, Domingo Peppo; y Uruguay, Alberto Iribarne.
Además de los miembros plenos del bloque regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), participaron representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Y también asistieron el secretario general de la ALADI, Sergio Abreu; y el presidente ejecutivo de FONPLATA, Juan Notaro Fraga.
Te puede interesar
Crisis económica
El diputado nacional por Córdoba de la UCR habló con Cadena 3 y cuestionó en duros términos a la gestión de Alberto Fernández por la situación actual del país. Escuchá.
Tensiones con Uruguay
El encuentro se realiza desde las 11. El Presidente permanecerá en tierras guaraníes por menos de 24 horas.
Interna en la oposición
Los presidentes de distintas fuerzan que conforman la "Mesa Nacional" se reunirán para enviar un mensaje de "unión e institucionalidad".
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Fue en la comisión de Presupuesto de la Cámara alta. La iniciativa, impulsada por Sergio Massa y que el marte obtuvo media sanción, busca eliminar a cuarta categoría del gravamen y elevar el piso a $1.770.000.
Capital provincial
Este jueves fue turno de la obra pública. En representación del gobernador Perotti participaron los ministros Frana y Corach, mientras que por parte de Pullaro, estuvieron Enrico y Olivares.
Violencia en Rosario
La víctima es un transportista de 47 años que aguardaba frente a una distribuidora en Godoy al 5800. Intentaron reanimarlo, pero falleció luego de advertir que sufría de hipertensión.
Judiciales
Escala la disputa en la Justicia penal de Rosario tras la exposición en audiencia de chats de Edery con una testigo-imputada que era "informante". Socca cuestiona el registro y puso custodia en su oficina.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
Así lo informó Defensa Civil. El incidente se produjo este jueves por la tarde en la Ruta 62 camino a Lolog.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Mercado cambiario
En el mercado informal la divisa norteamericana avanzó a $745, con un avance de $10.
Luto en la música
Carina Soledad Enríquez murió en el choque y el cantante durante el camino al hospital. Tenían dos hijas, una de las cuales está internada.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 17 en el estadio Julio César Villagra, con arbitraje de Jorge Baliño. Transmite Cadena 3, Youtube y App.
Te puede interesar
Cadena 3
Será este viernes. Es en el marco de las actividades gratuitas organizadas por la Municipalidad.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Día del Estudiante
Como es tradición, se lleva a cabo en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Ahora
Tragedia
Así lo informó Defensa Civil. El incidente se produjo este jueves por la tarde en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes.
Tragedia en Corrientes
El soldado cordobés murió en 2022 durante un ritual de iniciación en la ciudad de Paso de los Libres. Su familia, oriunda de Río Cuarto, pide agravar imputaciones.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 17 en el estadio Julio César Villagra, con arbitraje de Jorge Baliño. Transmite Cadena 3, Youtube y App.
Mercado cambiario
En el mercado informal la divisa norteamericana avanzó a $745, con un avance de $10.
Escándalo en La Plata
Se trata de Julio "Chocolate" Rigau, quien fuera sorprendido el 9 de septiembre pasado con 48 tarjetas de débito de los empleados provinciales con las que hacía extracciones de dinero de un cajero.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Copa de la Liga
El encuentro se juega a las 19.15 en el estadio Diego Armando Maradona y será arbitrado por Andrés Merlos. Transmite Cadena 3 y App.
Día del Estudiante
Como es tradición, se lleva a cabo en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades.