En Vivo
Política y Economía
Cumbre en la Rosada
El acuerdo permite crear impuestos, como el de la herencia, y subir otros. El único ausente fue Horacio Rodríguez Larreta. Los mandatarios provinciales radicales adhirieron al pacto, pero aseguraron que no aumentarán tributos.
AUDIO: Fernández firmó con 23 gobernadores un nuevo Consenso Fiscal
El presidente Alberto Fernández firmó este lunes a la tarde un nuevo Consenso Fiscal con las provincias, que se aplicará en 2022 y permitirá a las jurisdicciones crear nuevos impuestos y aumentar otros ya existentes.
El acuerdo fue suscripto por 23 gobernadores en una cumbre en la Casa Rosada, con una ausencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien no asistió porque la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en litigio con la Nación por la quita de fondos coparticipables.
El jefe de Estado consideró que la firma del nuevo Consenso Fiscal implica "garantizar un crecimiento equilibrado" del país bajo un sistema "federal", al tiempo que criticó a la administración de la Ciudad de Buenos Aires por negarse a rubricar ese convenio.
"Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la Ciudad de Buenos Aires, porque, cuando se llevaba los puntos de coparticipación, lo hacía sin consensos", planteó el mandatario al encabezar el acto en el Museo del Bicentenario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
En su discurso, Fernández ponderó la puesta en marcha del nuevo Consenso Fiscal porque, dijo, implica un "paso más para garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina, preservando la autonomía de las provincias y profundizando el sistema federal".
El jefe de Estado, que estuvo acompañado en el acto por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía e Interior, Martín Guzmán y Eduardo "Wado" De Pedro, respectivamente, ponderó el acuerdo firmado con los gobernadores, porque "sirve mucho en la discusión con el FMI" por el pago de la deuda externa, al presentar un país que "proyecta al futuro en términos fiscales racionales y con el consenso de todos los gobernadores".
"Nos ayuda a demostrar que estamos trabajando con la participación de todos, buscando consenso y que busca las mejores prácticas, con simplificaciones y transparencia en los mecanismos recaudatorios", además de ir "promoviendo poco a poco el desendeudamiento provincial", añadió el mandatario sobre el nuevo Consenso Fiscal.
Por otro lado, Fernández planteó: "Es muy interesante poner en debate algo que nos hemos propuesto como un objetivo, que es buscar la progresividad del sistema recaudatorio para que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y que podamos poner en discusión en 2022 un impuesto como el de la herencia".
Asistieron al acto los 17 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y de tres partidos provinciales que gobiernan en Misiones, Neuquén y Río Negro, respectivamente, además de tres mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC): Rodolfo Suárez; de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cumbre en la Rosada
/Fin Código Embebido/
Los radicales firmaron, pero dicen que no subirán impuestos
Los principales referentes de Juntos por el Cambio acordaron este lunes que los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) que adhieran al Consenso Fiscal 2022 no aumentarán impuestos, durante un encuentro en el que también se definió la nueva conformación de la mesa nacional y la presentación de un "reglamento de funcionamiento y sistema de toma de decisiones".
La reunión se llevó a cabo en el barrio porteño de San Telmo, a donde asistieron los presidentes del PRO, Patricia Bullrich; de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y de Peronismo Republicano, Miguel Pichetto; el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
En el encuentro, que contó también con la participación de los jefes de bloque e interbloque del Congreso, se analizó la postura de la coalición frente al Consenso Fiscal que impulsó el Gobierno y que habilita a los gobernadores a crear nuevos impuestos y subir los existentes, un tema que dividió a los mandatarios opositores.
Por ello, la mesa nacional de Juntos por el Cambio acordó "respetar y avalar las decisiones de los gobernadores y el jefe de Gobierno, en el marco del compromiso asumido en la campaña electoral de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, para lograr el impulso al trabajo y la producción, tan necesarios en este momento de la Argentina".
De esta manera se le dio respaldo a la posición de Rodríguez Larreta, que decidió no firmar el nuevo Consenso Fiscal que habilita a los mandatarios provinciales a subir impuestos, pero también a la de los gobernadores radicales que optaron por adherir, aunque, en base a la decisión de la mesa nacional, no harán uso de esa potestad.
Te puede interesar
Panorama económico
La entidad en Córdoba mostró su preocupación por el consenso fiscal y por las posibles interpretaciones del comunicado del FMI sobre el crédito de 2018.
Cumbre en la Rosada
El tributarista José María Farré, dijo a Cadena 3 que como Nación ya no puede aumentar más impuestos, hace caer ese costo político en las provincias.
Fuertes declaraciones
El ex presidente cuestionó al oficialismo por sus políticas económicas y la gestión de la pandemia. Además, apuntó contra los diputados de JxC que se ausentaron en la última sesión del Congreso.
Mensaje navideño
El Presidente lo dijo a través de una cadena nacional. Llamó a los argentinos a "aprender de lo vivido y mirar hacia adelante". Además, pidió seguir con los cuidados y la vacunación.
Lo último de Política y Economía
Conflicto de poderes
El viceintendente Guillermo Galván dio detalles a Cadena 3 sobre el dinero que recibe el gobierno de la ciudad. Opinó, además, acerca de gastos "que no son prioritarios" por parte de la Provincia.
Controles de la AFIP
Se trata de una suba del piso de $20 mil. Los saldos finales mensuales y las transferencias bancarias o digitales deberán ser reportados a partir de $90 mil y $200 mil, respectivamente.
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.