En Vivo
Política y Economía
Segunda ola de coronavirus
La iniciativa del Gobierno busca darle un marco normativo a la aplicación de medidas para enfrentar la pandemia, luego de hacerle más de 30 modificaciones. La Cámara alta giró la iniciativa a Diputados.
FOTO: El Senado espera aprobar y girar a Diputados el proyecto de restricciones sanitarias.
El Senado de la Nación aprobó esta noche en sesión especial y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo de "Emergencia Covid" que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus.
La iniciativa fue votada favorablemente por 38 senadores, mientras 26 se pronunciaron en contra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Tras más de cinco horas de discusión, el Frente de Todos, con sus aliados, logró imponer su mayoría frente a Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
La última parte del debate corrió en paralelo con el discurso pronunciado esta noche por el presidente Alberto Fernández para anunciar medidas restrictivas para combatir la pandemia de coronavirus.
La iniciativa reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el control del número de camas de terapia intensiva y el dictado de clases presenciales.
En ese aspecto, establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y "Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".
/Inicio Código Embebido/
#ElSenadoAprobó ?? pic.twitter.com/rWTziuVE7d
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) May 21, 2021
/Fin Código Embebido/
El proyecto mantiene el dictado de clases presenciales y sólo las restringe en aquellas zonas en "situación de alarma".
El presidente de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans, cerró la discusión argumentando que "no hay un punto del país que no esté afectado en este momento" y acusó por la profundización de la situación a la oposición.
"Están aquellos que lo tomaron para la joda a esto. Y ahí están los resultados. Los libertarios hicieron acto político en las dos ciudades principales de Formosa, para protestar contra el 'dictador'. Ahora tenemos más de mil contagios por día en la provincia, cuando teníamos 58 por día", aseguró.
Además, calificó como "estúpidos" a los dirigentes de Juntos por el Cambio que fueron "a llevar la libertad a Formosa" y mencionó a los diputados Alfredo Cornejo y Waldo Wolff y a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Antes, su colega y comprovinciano de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, se preguntó "¿por qué después de un año y tres meses se discute esta ley?", y le exigió al Gobierno nacional "vacunas para la sociedad y los trabajadores esenciales que ponen el cuerpo en una farmacia, en una estación de servicio, en un supermercado".
"Hacemos el acuerdo que quieran, pero les vamos a exigir, tras un año y tres meses que hicieron lo que quisieron: vacunas. Lo único que se sabe es que firmaron contratos por 380 millones de dólares, se pagó el 50% y sólo arribó al país el 20% de las dosis", exclamó Naidenoff, y resaltó que "hay un hartazgo social, hay que hacerse cargo".
Previamente, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, la peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun, defendió el proyecto al destacar que busca evitar que el sistema "sanitario colapse".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"El Presidente de la Nación pretende preservar la estabilidad del sistema sanitario y que no colapse", afirmó Sacnun al abrir el debate de la iniciativa en la sesión especial de la Cámara alta.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, el radical jujeño Mario Fiad, destacó que "después de incontables Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo haya acudido al Congreso de la Nación, cuyas facultades fueron vulneradas durante todo el proceso de la pandemia".
Fiad cree que "nos perdimos la oportunidad de tener millones de vacunas con Pfizer. También con Fondo Covax. ¿Por qué no garantizamos que la militancia política no sea la prioridad para la vacunación?", expresó.
El proyecto enviado sobre "parámetros epidemiológicos y sanitarios regulatorios de la emergencia Covid-19" es el tema destacado entre una larga lista de proyectos de declaración ajenos a la situación de la pandemia y figura en el segundo lugar del temario: se prevé que el debate dure unas cuatro horas, con 24 oradores anotados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Juntos por el Cambio rechaza el proyecto por considerar que implica un avance del Poder Ejecutivo Nacional sobre las autonomías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
En las últimas horas, el bloque oficialista realizó más de 30 modificaciones sobre el proyecto original referidas principalmente a las clases presenciales, las precisiones sobre los distintos niveles de riesgo epidemiológico y el rol de los gobernadores.
Uno de los cambios principales establece que las clases presenciales en todos los niveles quedarán suspendidas en los distritos que entren en la categoría de Alarma Epidemiológica, sin previa consulta del Ejecutivo Nacional con los gobernadores como indicaba el proyecto original.
En el Gobierno nacional pretendían tener aprobada la ley antes del vencimiento del último DNU vigente pero, al no ver ese objetivo cumplido, mientras la Cámara alta sesionaba la Casa Rosada le dio las últimas puntadas al nuevo decreto.
En base a la variación de los casos y el nivel de la ocupación de camas de terapia intensiva, entre otros parámetros, quedará habilitada la adopción de restricciones más fuertes mientras que cuando un distrito baje a una situación más favorable, con disminución de contagios y ocupación del sistema sanitario, se suspenderán algunas restricciones.
En los lugares de medio riesgo sanitario, "serán las autoridades locales las que dispondrán de restricciones temporales y focalizadas", mientras que en los lugares del Alto riesgo y de Alarma, de observarse un empeoramiento de la situación, "se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disponerlas de formas razonable y proporcionada, previa consulta con los gobernadores".
Te puede interesar
Reforma de la Procuración
"No hay un constitucionalista serio a favor de esto", dijo. Indicó que desde Hacemos por Córdoba le comunicaron que no apoyarán la medida.
''Zonas frías''
El proyecto alcanza a localidades de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta. Beneficiaría a 3 millones de usuarios.
Ley de emergencia Covid
La iniciativa enviada por el Gobierno establece criterios básicos epidemiológicos. Sólo fue votada por el Frente de Todos, sin modificaciones. El oficialismo buscará aprobarla la próxima semana.
Lo último de Política y Economía
Interna en la oposición
"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.
Incertidumbre económica
Fernando Garín, vicepresidente de la Cámara Argentina de Pinturas, explicó a Cadena 3 cómo la inestabilidad económica y la inflación han llevado a un crecimiento significativo en el sector de las pinturas en Argentina.
Interna en la oposición
El diputado nacional habló del debate en Juntos por el Cambio por la incorporación de Juan Schiaretti y dijo que lo único que genera es "gran desconcierto".
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
Guerra en Europa
Autoridades ucranianas advirtieron que el ejército ruso es el responsable de la inundación y la destrucción de la estructura.
¿Homenaje a la diva?
La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora.
Captados por las cámaras
Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
Conmoción
Rodrigo López Besso tiene 25 años y su estado de salud es grave. "Quiero viajar para poder cuidarlo. Necesito un milagro", dijo a Cadena 3 Marcia, su madre.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
TC PICK Up - 5°Fecha
El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Conmoción
Rodrigo López Besso tiene 25 años y su estado de salud es grave. "Quiero viajar para poder cuidarlo. Necesito un milagro", dijo a Cadena 3 Marcia, su madre.
Vaticano
Se encuentra en el Centro de Medicina del Envejecimiento (Cemi) del Policlínico Gemelli, donde ya estuvo dos veces, la última a fines de marzo.
Violencia en Rosario
Lo atacaron a balazos y murió horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Tenía 37 años.
Guerra en Europa
Autoridades ucranianas advirtieron que el ejército ruso es el responsable de la inundación y la destrucción de la estructura.
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
Elecciones 2023
Valentino Tupac Coletti Roumec se postula por el Frente de Izquierda. Aunque todavía es menor llegará con 18 años a las generales de septiembre porque cumple el 24 de julio.
Luto en la música
Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años.