En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El país vuelve a un confinamiento estricto por nueve días

Se suspenden actividades económicas, reuniones y clases en zonas de alto riesgo y alarma. Se podrá circular, de 6 a 18, cerca de los hogares. Será del sábado 22 al domingo 30 de mayo, inclusive. Habrá cierre total el 5 y 6 de junio. 

20/05/2021 | 20:51Redacción Cadena 3

FOTO: El DNU no afectará a las actividades esenciales.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El mandatario nacional dio un duro mensaje por cadena nacional, tras dos jornadas de debate con los mandatarios provinciales, funcionarios y expertos.

El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio, es decir, por otras tres semanas.

Los primeros nueve días, entre el 22 de mayo y el 30 de mayo, y los días 5 y 6 de junio (sábado y domingo) serán de cierre total.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La decisión se tomó luego de tres días de récords de casos de Codiv-19 y en medio de una fuerte preocupación por un eventual colapso sanitario.

"Siempre les hablo con la verdad. Estamos viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia", afirmó Fernández y subrayó que “el problema es gravísimo”.

El jefe de Estado dijo que "no es momento de especulaciones" y llamó a "no negar la situación", en medio de las "irreparables vidas perdidas".

"El primero que debe cuidar la salud de todos y todas es el Estado. El Estado jamás debe hacerse el distraído. Es indudable que tengo el deber de cuidar la salud de los argentinos, porque la ley me lo impone, pero, por encima de ese deber legal, siento el deber ético", remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fernández advirtió que "un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante un escenario tan grave" como es la segunda ola de coronavirus.

El mandatario nacional cuestionó la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires de discutir la suspensión de las clases presenciales y consideró que todo ese "barullo" pudo causar la confusión de muchas personas, que minimizaron el problema de la pandemia.

A la vez, afirmó que "es decisivo que cada administración (provincial) aplique" restricciones más profundas en las próximas semanas para frenar el impacto de la segunda ola de coronavirus y enfatizó: "No hay lugar para especulaciones".

"No voy a aceptar que se naturalice esta cantidad de contagios o muertes", resaltó el mandatario nacional.

En su segundo mensaje en cadena nacional desde que asumió la Presidencia, Fernández agregó: "Les pido que tomemos conciencia del momento que estamos viviendo".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho