En Vivo
Política y Economía
Segunda ola de coronavirus
Se suspenden actividades económicas, reuniones y clases en zonas de alto riesgo y alarma. Se podrá circular, de 6 a 18, cerca de los hogares. Será del sábado 22 al domingo 30 de mayo, inclusive. Habrá cierre total el 5 y 6 de junio.
AUDIO: El Presidente anunció que el país vuelve a un confinamiento estricto
FOTO: El DNU no afectará a las actividades esenciales.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El mandatario nacional dio un duro mensaje por cadena nacional, tras dos jornadas de debate con los mandatarios provinciales, funcionarios y expertos.
El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio, es decir, por otras tres semanas.
Los primeros nueve días, entre el 22 de mayo y el 30 de mayo, y los días 5 y 6 de junio (sábado y domingo) serán de cierre total.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
La decisión se tomó luego de tres días de récords de casos de Codiv-19 y en medio de una fuerte preocupación por un eventual colapso sanitario.
"Siempre les hablo con la verdad. Estamos viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia", afirmó Fernández y subrayó que “el problema es gravísimo”.
El jefe de Estado dijo que "no es momento de especulaciones" y llamó a "no negar la situación", en medio de las "irreparables vidas perdidas".
"El primero que debe cuidar la salud de todos y todas es el Estado. El Estado jamás debe hacerse el distraído. Es indudable que tengo el deber de cuidar la salud de los argentinos, porque la ley me lo impone, pero, por encima de ese deber legal, siento el deber ético", remarcó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Fernández advirtió que "un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante un escenario tan grave" como es la segunda ola de coronavirus.
El mandatario nacional cuestionó la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires de discutir la suspensión de las clases presenciales y consideró que todo ese "barullo" pudo causar la confusión de muchas personas, que minimizaron el problema de la pandemia.
A la vez, afirmó que "es decisivo que cada administración (provincial) aplique" restricciones más profundas en las próximas semanas para frenar el impacto de la segunda ola de coronavirus y enfatizó: "No hay lugar para especulaciones".
"No voy a aceptar que se naturalice esta cantidad de contagios o muertes", resaltó el mandatario nacional.
En su segundo mensaje en cadena nacional desde que asumió la Presidencia, Fernández agregó: "Les pido que tomemos conciencia del momento que estamos viviendo".
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
El Gobierno nacional dispuso un nuevo confinamiento estricto por nueve días para intentar bajar los contagios de Covid-19. En la nota, los detalles.
Segunda ola de coronavirus
Este jueves, el presidente se comunicó de manera virtual con gobernadores de doce provincias del centro y el sur del país. El mandatario reclamó que cada distrito profundice las medidas restrictivas.
Lo último de Política y Economía
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Consumo a la baja
Las estimaciones del instituto no contemplaban que ahora hay un millón de habitantes más, por lo que los cálculos per cápita disminuyen.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Docentes exigen aumentos
El ministro de Trabajo de Santa Fe descartó una instancia para reajustar el salario ahora y reafirmó que el esquema diseñado va a superar a la inflación al igual que "el año pasado".
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y seis meses. Los vecinos alertaron porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Robo de autos en Córdoba
La fiscalía libró una orden de detención. En total, hay más de 60 imputados.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Preocupación en la música
El músico estuvo previamente dos días internado en terapia intensiva del Sanatorio Otamendi. Por el momento sólo hay versiones de los motivos que generaron su recaída.
Ahora
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Robo de autos en Córdoba
La fiscalía libró una orden de detención. En total, hay más de 60 imputados.
Boletín Oficial
Promueve mecanismos de autorizaciones para productores y comercializadores. También estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.
Tragedia en Mendoza
El hecho ocurrió cerca de las 13 en Pedro del Castillo al 3.800 del departamento Guaymallén.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.