En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El radicalismo opositor busca consenso para una sesión clave en Diputados

Democracia para Siempre solicitó una sesión para el 2 de julio, obteniendo el respaldo de figuras como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta que apoyaron la propuesta.

21/06/2025 | 19:26Redacción Cadena 3

FOTO: El radicalismo opositor divide al bloque de De Loredo y busca sumar fuerza para sesionar en Diputados

Durante un parón legislativo provocado por la controversia en torno a la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, el bloque Democracia para Siempre, que representa al único radicalismo opositor en la Cámara de Diputados, dio un paso al frente al solicitar una sesión para el próximo 2 de julio. Este pedido se realizó sin la coordinación previa con otros bloques opositores, lo que sorprendió a muchos dado el contexto actual donde el peronismo se enfoca en la construcción de una nueva etapa de "resistencia".

La agenda propuesta incluye temas críticos como la emergencia en salud pediátrica, con especial atención al hospital Garrahan, y la legislación sobre el presupuesto universitario. También se planteó la reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un tema que genera gran preocupación en el Gobierno, que ha comenzado a movilizar a gobernadores para intentar evitar el quórum necesario para la sesión.

La iniciativa de Democracia para Siempre denota tanto audacia como un reto al Gobierno, pero se enfrenta al desafío de obtener apoyo de otros sectores opuestos, comenzando por Unión por la Patria, el bloque más grande en la Cámara con 98 miembros.

Es notable que en el pedido de sesión no se incluyeron firmas de aliados habituales como el Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Para evitar malentendidos, Pablo Juliano, líder del bloque, notificó a los demás jefes de bloque del nuevo "Grupo A" sobre la intención de avanzar con la solicitud de forma independiente.

La elección de esta estrategia se basó en el deseo de reafirmar el compromiso del bloque con la educación universitaria y la asistencia sanitaria, además de exponer a los ex compañeros de la UCR que han cedido ante el oficialismo. Las fuentes dentro de Democracia para Siempre mencionaron: "En el tema Universidades nos toca a nosotros liderar. A De Loredo ya no le importa ese tema".

Este ajuste de cuentas intrarradical ha dado a Democracia para Siempre su primer triunfo significativo al asegurar el apoyo de Julio Cobos y Natalia Sarapura, ambos de la banca UCR, quienes se habían distanciado del bloque al que pertenecen. La firma de Barletta, quien formó su monobloque Unidos, también respalda la petición.

A pesar de la voluntad manifestada por estos disidentes, el panorama se complica ya que solo quedan diez días para alcanzar acuerdos que garanticen el quórum necesario. El primer obstáculo se relaciona con la inclusión del proyecto sobre Juicio por Jurados, cuya viabilidad el presidente del bloque Miguel Pichetto sostiene que tiene costos fiscales elevados y no se alinea con los temas sociales que se discutirían en la sesión.

Desde Encuentro Federal se opina que el pedido de sesión fue un movimiento estratégico para resolver los conflictos internos del bloque. Han acordado continuar las conversaciones sobre el temario, aunque expresaron preocupación por la falta de diálogo en las sesiones. Además, persiste la inquietud sobre cómo la situación de Cristina Kirchner influirá en las decisiones de Unión por la Patria.

La propuesta de la ley de DNU también amerita cautela entre los mandatos provinciales que buscan evitar tensiones innecesarias con el Gobierno nacional, pero para grupos como Encuentro Federal y Unión por la Patria, el proyecto representa una oportunidad de cambio.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho