EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Opinión
Crisis económica
FOTO: El país de Prometeo
Guillermo López
Para castigar a Prometeo por haberlo engañado, Zeus hizo que lo encadenaran en la parte más árida del Cáucaso y envió un águila para que comiera su hígado.
Pero al ser inmortal, el hígado de Prometeo volvía a crecer cada noche aunque el águila lo devorara al día siguiente. No moría, pero tampoco podía escapar.
La circularidad en este pasaje de la mitología griega refleja una sensación similar a la que aqueja a miles de trabajadores argentinos en los últimos años: como un águila, la inflación les va comiendo el hígado.
Ellos no ofendieron a ningún Dios. Quizás el mayor pecado fue creer (o no dudar) que durante décadas se pudieran seguir distribuyendo las mismas porciones de una torta cada vez más chica.
¿Demasiado castigo por esa mezcla de ingenuidad, viveza criolla y distracción acomodaticia? Lo concreto es que el águila revolotea y se constata en las palabras (y el tono) de cientos de trabajadores.
Belu, una enfermera cordobesa, pintó así su realidad al ser consultada por Cadena 3: "Si tenés chicos, si tenés que pagar impuestos, si tenés auto tambièn tenés que tener un mango para arreglarlo; así como estamos es imposible, esta situación me da mucha bronca".
"Trabajo de lunes a viernes de 8 a 17 y los domingos a la madrugada. Duermo 4 horas diarias, sin exagerar, y solo puedo subsistir, ni hablar de darme un lujo o un gusto ¿Solo me queda sacrificarme hasta que el cuerpo no me dé más?", se preguntaba Fabián (40), guardia de seguridad de un barrio cerrado en el Gran Córdoba.
"Dedico 12 horas diarias a mi empleo como para poder llegar a fin de mes y eso que no tengo hijos y no pago alquiler", comentó, a su turno, Celia, quien limpia casas. Cobra en blanco y en negro.
"Resignación", "resentimiento", un "enojo paralizante", "desazón" son palabras que se repiten entre muchos que por estas horas trabajan para sobrevivir. Miembros de una otrora clase media cuyo aspiracional dejó de ser la casa propia y el auto 0 kilómetro. Las energías están puestas para evitar descender escalones en la pirámide social.
Desesperación que no advierten los gobernantes que a casi un mes y medio de la renuncia del ministro Guzmán dedican más tiempo a la rosca que a la definición de políticas para aniquilar el águila que les come el higado a los Fabianes, Celias y Belus de la Argentina. Y eso que esta semana la inflación anualizada llegó al 100%, número convalidado por la sandlerista tasa de interés confirmada por el Banco Central.
Este panorama no es nuevo. Lo describió -con la sensibilidad y precisión que solo los artistas poseen- Andrés "Ciro" Martínez a principios de 2018. Lo novedoso es el aire de desahuciados en miles de luchadores anónimos.
"Un mundo resentido, y frustrado por demás, siente que cada promesa siempre es fraude", escribió el compositor y cantante de rock. Y fue más allá: "En el país de los infinitos comienzos ves cómo vas perdiendo fe en los que manden (...)".
Los versos se incluyen el primer corte de Naranja Persa 2, el álbum doble de la banda Ciro y Los Persas. La canción se llama Prometeo.
Te puede interesar
Crisis económica
A quince días de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, distintos movimientos realizarán una protesta el miércoles en reclamo de un aumento salarial. Piden respuestas al Gobierno.
Incesante suba de precios
En julio, el Indec registró aumentos mensuales de los más altos en 20 años y productos de consumo masivo no paran de subir. Los consejos para ahorrar del economista Ariel Baños en Cadena 3 Rosario.
Crisis económica
Tras conocerse el índice de julio, el economista advirtió a Cadena 3 que en alimentos la suba interanual es del 70%, pero en algunos productos es más, como el azúcar (148%) y papel higiénico (117%).
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).