En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno postergó el anuncio que impulsa el uso de los dólares "del colchón"

Desde el Ministerio de Economía, se argumentó que la decisión fue motivada por un cálculo político y no por demoras en la elaboración de las medidas.

15/05/2025 | 15:24Redacción Cadena 3

FOTO: Postergan el anuncio que impulsa el uso de los dólares "del colchón".

  1. Audio. El Gobierno postergó el anuncio que impulsa el uso de los dólares "del colchón"

    Radioinforme 3

    Episodios

El Gobierno nacional decidió posponer el anuncio de medidas económicas que se esperaban para este jueves, destinadas a incentivar el uso de dólares guardados en "el colchón". 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que estas medidas podrían ser presentadas la semana siguiente. "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno nacional para el día de hoy queda postergado", expresó Adorni a través de su cuenta en X. 

Desde el Ministerio de Economía, se argumentó que la decisión fue motivada por un cálculo político y no por demoras en la elaboración de las medidas.

En las últimas dos semanas, el Ejecutivo aceleró la revisión de las normativas de ARCA, el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) con el objetivo de flexibilizar controles y permitir la circulación de dólares en efectivo sin que sus poseedores deban justificar su origen ante el fisco.

Las medidas que se anunciarían incluían, aunque se conocieron pocos detalles antes de la postergación, modificaciones operativas relacionadas con el impuesto a las Ganancias y cambios en los controles bancarios. Este no era el primer intento del Gobierno por fomentar la dolarización endógena; el último blanqueo, que incluyó la Ley de Bases, buscó incentivar que los ahorros en moneda extranjera se destinaran a transacciones.

El Poder Ejecutivo había ajustado las regulaciones para permitir el pago en dólares de bienes en cualquier comercio, con facturas emitidas en esa moneda o en otras, así como el uso de tarjetas de débito para pagos en divisas. Sin embargo, el Gobierno reconoció que este proceso no logró despegar, ya que, según datos del BCRA, los pagos en moneda extranjera no superaron el 0,3% del total.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las diferencias con un blanqueo tradicional serían notables. La medida que se espera será implementada por decreto y no por ley, y no se abriría una ventana para declarar billetes y dejarlos depositados como atesoramiento. El enfoque se centraría en reducir la exigencia de información en estos casos.

Las leyes que regulan la situación, como la ley penal tributaria y la ley cambiaria, no pueden ser modificadas por decreto, ya que su reforma requiere la intervención del Congreso, algo que el Gobierno no contempla en un año electoral.

Con este contexto, las alternativas se reducen. Algunos especialistas sugirieron que el Ejecutivo podría flexibilizar los requisitos de información exigidos por los regímenes de ARCA, buscando hacer menos rigurosos los cruces de datos. Además, el Banco Central podría instruir al fisco para evitar denuncias por montos considerados menores.

Una posibilidad que se mencionó, pero que el Gobierno no confirmó, implicaría un cambio en la forma en que se realizan las declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para los autónomos. Actualmente, la declaración en Argentina exige una descripción detallada del consumo, ingresos y patrimonio de cada contribuyente, lo que requiere que los ciudadanos demuestren sus ganancias y gastos.

El nuevo esquema propuesto eliminaría la necesidad de presentar una justificación detallada del patrimonio al final del año, permitiendo a los contribuyentes declarar únicamente sus ganancias netas. 

Según se informó, los contribuyentes con mayor patrimonio no experimentarían simplificaciones en este proceso. A pesar de estos cambios, el Gobierno deberá asegurar que el nuevo mecanismo, que se implementará por decreto, cumpla con los estándares internacionales de transparencia financiera y prevención de delitos como el lavado de activos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho