En Vivo
Política y Economía
Uso medicinal y productivo
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, presentó un proyecto de ley para regular la fabricación de productos derivados de esa planta. Prevén que, para 2025, se crearán más de 10 mil empleos.
FOTO: Acceso a la salud, empleo, producción y exportaciones, las claves de la iniciativa.
La iniciativa busca fomentar la industria del cannabis medicinal y del cáñamo.
Fue pensada con el objetivo de desarrollar una cadena que tendrá incidencia positiva en el empleo, las exportaciones, el desarrollo federal y el acceso a la salud, dijeron fuentes oficiales.
Los informantes añadieron que Argentina tiene una enorme oportunidad para ser un líder regional en este punto, dadas sus capacidades agropecuarias y su entramado científico y tecnológico.
"La experiencia internacional muestra que la cadena de cáñamo y cannabis medicinal tiene un mayor potencial de crecimiento, si se encuentra regulada por el Estado, para evitar desvíos al mercado ilegal y garantizar la trazabilidad de procesos y productos con destino medicinal", dijo Kulfas.
Desde el plano económico, el desarrollo de esta industria puede generar, para 2025, unos 10.000 nuevos empleos, unos 500 millones de dólares en ventas anuales al mercado interno y otros 50 millones anuales en exportaciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislatura provincial
/Fin Código Embebido/
El proyecto de ley "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial" fue presentado durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
Kulfas dijo en su discurso que el Gobierno apunta a generar "mayor conocimiento, actividades intensivas y desarrollo federal", debido a que se trata de una actividad "que se puede desarrollar en muchas provincias del país" y que en el norte puede ofrecer la posibilidad de reconvertir parte del sector tabacalero.
"Es una actividad que, con el desarrollo que estamos previendo, puede generar 10 mil nuevos empleos, de los cuales quizá un 20 por ciento estén orientados a las actividades de investigación, desarrollo e innovación", dijo.
"Ésta es una propuesta concreta para poner a la Argentina de pie y lo ponemos a consideración de esta gran comunidad. Esperamos que sea un aporte para ampliar y diversificar la matriz productiva de Argentina", completó.
Kulfas explicó que el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial "crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo", y ponderó la "gran oportunidad que tiene Argentina para ser líder regional por sus capacidades agropecuarias e industriales y su entramado científico productivo".
Además, puntualizó que "el proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales", y sostuvo que "el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Histórico avance
/Fin Código Embebido/
El ministro de Desarrollo Productivo contó que la ley contempla la creación de una agencia regulatoria "para administrar y fiscalizar la cadena productiva" y que otorgará "autorizaciones para la comercialización interna y para la exportación".
"Hay más de 50 países que han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial medicinal e industrial", expresó Kulfas, quien puntualizó que hay "una producción global proyectada, para dentro de tres años, en 42.700 millones de dólares, es decir, 14 veces más que hace diez años", y enumeró a Israel, Canadá y Estados Unidos como líderes a nivel mundial, y, en la región, a Colombia y Uruguay.
En cuanto al cannabis medicinal, explicó que el objetivo es el desarrollo de la cadena con uso medicinal y fisioterapéutico mediante un marco regulatorio para regularizar proyectos que hoy existen y poder complementar la ley 27.350.
Mientras que, en relación al cáñamo, resaltó que el objetivo central es "permitir el desarrollo de esta industria, que es una variedad específica con baja concentración de THC no psicoactivo" para impulsar su uso como insumo para varios sectores productivos, fibras textiles, ropa y calzado, cosméticos, materiales para la construcción y papel, y "legalizar su producción excluyendo del listado de estupefacientes".
El acto contó con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz, consejeros y expertos en la materia.
Además, tomaron parte los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
También participaron del acto, de manera virtual, los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; las diputadas nacionales Mara Brawer y Carolina Gaillard; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Andrés López; y el presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, Pablo Fazio.
Vizzotti señaló que "este círculo virtuoso complementa la ley 27350" y dijo que, con la nueva ley, "se facilita el acceso a un producto seguro y de calidad", además de destacar "el valor del desarrollo".
El Ministerio de Salud aprobó, entre 2020 y este año, "varios proyectos de investigación" y consideró que, con la nueva normativa, "se saldará una cuenta con la sociedad civil que usan el cannabis medicinal", porque "más acceso a la salud es ampliar derechos".
Basterra, a su vez, informó que, con el Instituto Nacional de Semillas (Inase), "se busca la identidad genética para promover la calidad de la semilla"; con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "la experimentación y desarrollo de variedades"; y, con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), "el análisis de riesgo de plagas".
Salvarezza apuntó, a su turno, que la ley "ordenará las condiciones de la Argentina para las nuevas perspectivas productivas y de trabajo" y consideró que es una "enorme oportunidad" como "instrumento de construcción social" con el aporte de "valor agregado y de conocimiento a la cadena productiva".
Beliz, por su parte, apuntó a la "regulación, transformación productiva y exportación" de estos productos, que derivan en "la generación de empleos y divisas", apoyó "el trabajo cooperativo" del sector y refirió que "si la política puede canalizar el dolor" de la gente que necesita esta medicina terapéutica "la Argentina cambiará para bien".
También habló Nicolini, quien resaltó a "las mujeres activistas que lucharon para que este marco regulatorio sea posible" y también a las "mujeres productoras por la posibilidad de poder desarrollarse en una cadena que genere valor", y coincidió con Vizzoti en la idea del Gobierno nacional de "seguir ampliando derechos".
López aseguró que el país "tiene las condiciones para aprovechar esta oportunidad", porque se trata de una industria "que da más empleo y más desarrollo regional", con "efectos directos e indirectos de proveedores de bienes y servicios para esta cadena".
Fazio, en tanto, manifestó que "este es un espacio para el desarrollo sostenible del país, en un proceso de transformación que ya comenzó" y resaltó que la Argentina "tiene todo para ser competitiva y para ser un actor relevante en este mercado global".
Los gobernadores Quintela y Rodríguez Saá coincidieron en que la agencia regulatoria "tiene que tener una mirada federal", con la participación de las gobernaciones, mientras que Morales expresó que la ley "desburocratizará las autorizaciones" y resaltó que se enmarca en "una política pública nacional de salud".
Te puede interesar
Cierre de exportaciones
El Presidente se reunió en la Casa Rosada con los miembros del Consejo Agroindustrial Argentino en busca de destrabar el problema del freno a las ventas al exterior.
Cierre de exportaciones
Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA, expresó a Cadena 3 que, si bien reanudarán la comercialización por algunos días, "se analizará cómo seguir" en función de la respuesta del Gobierno.
Proyecto en marcha
La iniciativa fue presentada por el concejal de la UCR, Rodrigo de Loredo. “Si hay voluntad política, es posible dotar al sistema tributario para beneficiar al vecino”, dijo a Cadena 3.
Proyecto de vida
Desarrollistas brindaron a Cadena 3 un panorama del escenario que se les presenta a aquellos jóvenes que desean tener su propiedad. Además, corresponsales cuentan cómo es en otros países.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.