En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno impulsa la reglamentación de los Fondos de Cese Laboral

La CNV abre consulta pública para implementar productos de inversión colectiva de cese laboral, buscando alternativas flexibles a las indemnizaciones tradicionales.

12/05/2025 | 09:53Redacción Cadena 3

FOTO: Proyecto para "cotizar" las indemnizaciones de los trabajadores formalizados.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) se encuentra en proceso de consulta pública para implementar nuevos "Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral" como alternativa a las indemnizaciones laborales tradicionales. 

Este cambio, que se establece en el marco del Decreto N° 847/2024, tiene como objetivo ofrecer una opción más flexible para los trabajadores desvinculados.

A través de la Resolución General 1066/2025, la CNV invita a la ciudadanía y a los actores del mercado a compartir sus impresiones y sugerencias sobre la creación de un marco normativo adecuado para estos productos. La finalidad es que los ahorros acumulados durante la relación laboral sean accesibles al momento de la desvinculación, sin importar la causa de la misma.

Estos nuevos instrumentos, designados como "PICs de Cese Laboral", podrán presentarse en forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o como Fideicomisos Financieros (FF). Específicamente, deberán incluir la frase "Cese Laboral" en su denominación, garantizando así su identificación y finalidad.

El Anexo I de la resolución detalla que se considerarán Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral aquellos fondos y fideicomisos que se constituyan conforme al artículo 11 del Anexo II de dicho Decreto, cumpliendo con las estipulaciones descritas. Además, se establecen pautas rigurosas para la gestión de estos instrumentos, especificando que en el caso de los FCI de Cese Laboral, se requiere un reglamento de gestión particular que aborde, entre otros aspectos, cómo se notificará el cese laboral y cómo se gestionarán los fondos en diversas circunstancias de desvinculación.

En cuanto a la suscripción de cuotapartes, esta provendrá únicamente de las contribuciones de los empleadores y/o trabajadores. Asimismo, se limita la concentración de inversiones por industria a un máximo del 30% del patrimonio del fondo, prohibiendo las inversiones en valores emitidos por los empleadores que aportan al fondo.

Los Fideicomisos Financieros de Cese Laboral no necesitarán presentar un prospecto para su aprobación ante la CNV, aunque sí deben publicar documentación relevante en la Autopista de la Información Financiera (AIF) para garantizar la transparencia.

El contrato de fideicomiso debe ser extenso e incluir detalles sobre el proceso de pago a los trabajadores y la gestión de fondos ante diferentes causales de extinción laboral, al igual que los FCI, que también están restringidos a invertir en instrumentos de los empleadores fideicomitentes.

La CNV ha mencionado que como autoridad reguladora, se asegura de que las entidades administradoras y fiduciarias mantengan prácticas de inversión adecuadas. En este sentido, se eligió el mecanismo de "Elaboración Participativa de Normas", aprobado por el Decreto N° 1172/2003, para fomentar el diálogo con los interesados y promover la transparencia en la producción de normas administrativas.

Por último, quienes deseen participar en esta consulta pública disponen de un plazo de quince días hábiles para presentar sus opiniones y propuestas mediante el sitio web oficial de la CNV. El Anexo II de la resolución establece un formulario modelo para la presentación de estas contribuciones.

Esta nueva reglamentación tiene el potencial de transformar significativamente el mercado de capitales, ofreciendo una alternativa para la gestión de recursos que garantice la protección de los trabajadores frente a la culminación de sus vínculos laborales. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho