En vivo

La Cadena del Gol

Huracán vs. Belgrano

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Instituto

La Plata

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El futuro de la obra pública en Argentina: desafíos y cambios en tiempos de austeridad

La obra pública en Argentina enfrenta un momento crítico con tensiones por la austeridad y decisiones políticas. La inversión privada podría ser clave para el desarrollo futuro.

17/06/2025 | 10:34Redacción Cadena 3

FOTO: Entre el cemento y el ajuste: el futuro incierto de la obra pública en la Argentina

La obra pública en Argentina ha representado históricamente un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, pero actualmente atraviesa un periodo de incertidumbre marcado por ajustes y reconfiguraciones. Los proyectos de infraestructura, destinados a fomentar el crecimiento regional y a generar empleo, se encuentran ahora en un entorno complejamente influenciado por decisiones políticas y económicas. Además, la falta de controles rigurosos y de una planificación adecuada ha llevado a problemas como sobrecostos, demoras y, en algunos casos, la paralización de obras cruciales.

La coparticipación federal de impuestos, aunque busca una distribución equitativa de los recursos, no siempre ha logrado este objetivo, generando tensiones entre la Nación y las provincias. Desde la llegada del presidente Javier Milei, el panorama ha cambiado radicalmente. La política de austeridad ha priorizado una drástica reducción en los desembolsos públicos, lo que ha resultado en un parón o ralentización de numerosos proyectos a nivel nacional.

Este contexto ha suscitado críticas por parte de la oposición, que observa un condicionamiento político en la continuidad de las obras, dependiendo de la alineación con el gobierno central. Se ha empezado a notar que la centralización del manejo presupuestario está limitando la autonomía provincial para definir sus propias prioridades, lo que complica la búsqueda de soluciones locales y llevó a muchas provincias a recurrir a inversiones privadas.

A pesar de las intenciones de impulsar infraestructuras mediante modelos de Participación Público/Privada, el éxito de estas iniciativas es incierto debido a la desconfianza del sector privado en un entorno económico y jurídico inestable. La creación de empleo en las provincias, que anteriormente dependía en gran medida de la obra pública, se encuentra actualmente en un estado difuso, lo que plantea la necesidad de revisar la Ley de Coparticipación para garantizar una distribución de fondos que no esté condicionada políticamente.

A medida que la situación evoluciona, la obra pública en Argentina se encuentra en un momento de transformación crítica. La búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia, la equidad territorial y la sostenibilidad financiera será fundamental para los desafíos que enfrentarán los próximos años.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho