En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El FMI valoró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal

El organismo emitió un mensaje donde destacó "la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave". En tanto, los mercados marcaron tendencia negativa.

28/06/2024 | 15:28Redacción Cadena 3

FOTO: Julie Kozack y Kristalina Georgieva, portavoz y directora del FMI. (Foto: NA)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró este viernes la aprobación de la Ley Bases y el qaquete fiscal. Por medio de un mensaje vía X, la portavoz del organismo multilateral, Julie Kozack, sostuvo que “la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria”.

En el mensaje recalcaron que el objetivo de la nueva legislación “es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.

Por último indicaron que seguirán colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras la sanción de las primeras dos leyes que logra pasar Javier Milei por el Congreso, sostuvo en declaraciones televisivas esta mañana que “ya pasó la etapa del déficit cero”, a la vez que resaltó que “se viene el cambio de régimen monetario” y dijo que en agosto próximo se podría efectuar “la baja del Impuesto PAIS”.

Con la aprobación de las leyes, el Gobierno puede restituir su esquema de recaudación con ingresos fiscales frescos a través de los cambios en Ganancias y el blanqueo. De esta manera podría permitirse aflojar el ajuste por el lado de los gastos manteniendo el equilibrio fiscal y tal como solicitó el Fondo en más de una oportunidad, mejorar la calidad del ajuste.

Otro de los puntos que destacó el Organismo es apoyar la recuperación económica. Al respecto el titular del Ejecutivo dijo esta mañana que “la economía encontró un piso y está rebotando”. Además analizó que “la caída fue menor de lo que podía esperarse” y “la economía ya se está moviendo”. Aunque reconoció que "algunos van primeros y otros irán después, pero hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mercados a la baja, pese a la aprobación de la ley Bases

Los mercados operan en forma negativa a pesar de la sanción de la ley Bases y del Paquete fiscal, considerados claves por la administración de Javier Milei.

Los bonos en dólares operan con retrocesos de hasta el 2% y el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan subía 1,2%, hasta los 1.459 puntos básicos.

Las bajas de los títulos soberanos eran encabezadas por el Bonar 2041 (-2,1%); el Global 2035 (-2%); y el Global 2030 (-1%). Solo operaban en verde el Global 2038 (+0,9%); y el Global 2041 (+0,1%).

El Parlamento aprobó de dos proyectos de ley con la idea central de atraer inversiones, en medio de una larga crisis que llevó la inflación a más del 200% anual y la pobreza al 50% de la población.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La ley Bases prevé beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales del presidente.

En este escenario, el índice S&P Merval de la bolsa porteña arrojaba toma de utilidades con un 1,6%, luego de rondar su marca récord de 1.665.774,43 puntos intradiarios anotados a inicio de mes.

Este mercado acumula una ganancia en torno al 75% en el 2024 alentado por acciones de servicio gracias a ciertas liberaciones tarifarias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Analistas señalaron que los niveles de liquidez son reducidos en la jornada por los cierres de posiciones de junio, por lo que no se descartaban tomas de utilidades de muy corto plazo.

Por su parte, las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, anotaban bajas generalizadas tras un inicio de jornada positivo.

Las bajas eran encabezadas por el Grupo Financiero Galicia, con -3,5%; el BBVA, con -3,4%; Grupo Supervielle, con -2,8%, y Central Puerto, con -2,7%.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho