EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: Sergio Massa y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina caerá 2,5% durante 2023. En su último reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), que se presentó como antesala de la Asamblea Anual del organismo en conjunto con el Banco Mundial (BM), el FMI modificó sus proyecciones respecto de las últimas emitidas en julio, en la misma línea que lo hizo el BM que también estimó recientemente que el PBI de la Argentina caerá 2,5%.
El reporte, denominado "Navegando las divergencias" pronosticó en cuanto a los precios, otros de los indicadores macroeconómicos que sigue el Fondo para los 190 países miembros, que la Argentina cerrará el 2023 con una alza de 135,7%.
En tanto que para el resto del mundo se estima que el crecimiento mundial se desacelere de 3,5% en 2022 a 3% en 2023 y 2,9% en 2024, y las proyecciones permanecen por debajo del promedio histórico (2000 - 2019) de 3,8%, y el pronóstico para 2024 ha sido rebajado en 0,1 puntos porcentuales respecto de la actualización de julio de 2023 de Perspectivas de la economía mundial, explicaron desde el FMI.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por países y a nivel regional, el FMI también espera que las economías de Chile y Haití se contraerán en el 2023, coincidiendo con las previsiones recientes de otros organismos internacionales como el Banco Mundial o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En ese sentido, el Fondo espera una recesión del 0,5% en Chile y del 1,5% en Haití, aunque estima que la actividad económica se recuperará en 2024.
Por otro lado, la proyección de crecimiento del PBI para Brasil fue mejorada en un punto, hasta 3,1%, atendiendo al buen desempeño económico en los dos primeros trimestres del año.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
Lo mismo sucede con México, donde se dio una mejora de seis décimas hasta el 3,2%, mientras que un crecimiento más moderado experimentarán Bolivia (1,8%), Colombia (1,4%), Ecuador (1,4%), Perú (1,1%) y Uruguay (1%).
Paraguay, frente al bajo desempeño de 2022, crecerá un 4,5%, según el Fondo Monetario Internacional.
Para las economías avanzadas se prevé una desaceleración de 2,6% en 2022 a 1,5% en 2023 y 1,4% en 2024, con un ímpetu más fuerte de lo previsto en Estados Unidos pero crecimiento más flojo en la zona del euro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cuadro de situación
/Fin Código Embebido/
Se proyecta que el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo disminuya de forma moderada, de 4,1% en 2022 a 4% en 2023 y 2024, con una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales en 2024, atribuible a la profundización de la crisis del sector inmobiliario en China.
Los pronósticos de crecimiento mundial a mediano plazo, de 3,1%, son los más bajos en décadas, y las perspectivas de que los países alcancen niveles de vida más altos son escasas.
Se prevé que la inflación mundial se reduzca a un ritmo constante, de 8,7% en 2022 a 6,9% en 2023 y 5,8% en 2024, aunque los pronósticos para 2023 y 2024 se han revisado al alza en 0,1 puntos porcentuales y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente, y no se prevé que la inflación, en la mayoría de los casos, retorne al nivel fijado como meta hasta 2025.
Te puede interesar
Deuda
Lo confirmó el propio organismo. Se deberán pagar US$3.400 millones luego del 22 de octubre.
Crisis
También avaló la devaluación y consideró que “están trabajando para entender las medidas” aplicadas por Nación luego de las PASO.
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área dijo a Cadena 3 que es necesario estabilizar la macroeconomía para desarrollar ese sector. Relativizó el impacto del gasoducto Kirchner. “El siglo 20 fue glorioso; el 21, desastroso”, resumió.
Crisis económica
Desde Economía señalaron que facilitará las operaciones digitales y que dará autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.
Lo último de Política y Economía
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).