ESTRENO
EN VIVO
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
ESTRENO
FOTO: Desde el 1 de julio, aumentan un 103% los contratos de alquiler. (Foto: NA)
A partir de este sábado, el valor de los alquileres se duplicará para aquellos inquilinos que firmaron contratos con renovaciones desde el 1° de julio.
En este caso, la fecha del 1° de julio de 2023 resulta icónica porque coincide con el primer período de vigencia de la controvertida Ley de Alquileres que fija un plazo mínimo de tres años para celebrar un contrato de locación de vivienda para residencia.
Con la puesta en vigencia de esta ley el 1° de julio de 2020, se estableció que las actualización de los valores se realicen una vez por año por el Índice de Contrato de Locación (ICL).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Incertidumbe en el mercado
/Fin Código Embebido/
Este índice es informado día a día por el Banco Central en base a una relación que incluye la inflación y la evolución de los salarios.
De esta forma, un inquilino que firmó el 1° de julio de 2022 por $100.000, desde el sábado abonará $203.000 ya que el porcentaje de ajuste por el ICL es de 103%.
Tanto el plazo mínimo de tres años de contrato como la metodología de actualización son las razones que hicieron fracasar la ley que buscaba proteger a los inquilinos de supuestos abusos de propietarios e inmobiliarias.
Sin embargo, la norma resultó un boomerang porque terminó restringiendo la oferta y una estampida de los precios, además de un giro de los propietarios hacia plataformas que ofrecen servicios para turistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Ante el visible fracaso de la ley hubo diferentes intentos en el Congreso Nacional para su modificación, pero no hubo acuerdo y persiste generando innumerables inconvenientes.
Hasta este momento, la ley sólo cuenta con el aval de cuestionables asociaciones que dicen representar a inquilinos aunque sin demostrar ninguna legitimidad.
Semanas atrás, el Ministerio de Economía dejó trascender que el Gobierno iba a frenar la aplicación de la ley, pero quedó en un anuncio sin concreción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Crisis económica
Daniel Adler, especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo, aseguró a Cadena 3 que la falta de definición del problema con la Ley de Alquileres es la muestra cabal del “poco interés que tienen los políticos por la gente”.
Inflación
El Colegio de Farmacéuticos de Rosario precisó que el incremento varía entre los distintos fármacos. Además, sugirió que los consumidores opten por laboratorios que ofrecen sus productos a un precio más económico.
Inflación
Advierten que los incrementos se harán efectivos desde el sábado. Lácteos, yerba, gaseosas, cerveza y cigarrillos, algunos de los productos cuyos precios subirán.
Inflación
Osvaldo del Río, de la consultora Scentia, dijo a Cadena 3 que las compras en comercios de cercanía bajaron un 12,4% en mayo. “Cambió el mix entre productos de primera y segundas marcas", agregó.
Lo último de Política y Economía
Derechos humanos
El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.
Campo
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).