Política y Economía

Mercado cambiario

El dólar blue alcanzó un nuevo récord y cerró a 200 pesos

La brecha con respecto al tipo mayorista, que llegó a $99,96, alcanza el 100%, lo cual dispara distorsiones e impacta sobre el resto de los precios de la economía. 

04/11/2021 | 16:37

El dólar blue subió otro peso este jueves y alcanzó un nuevo récord, al venderse a 200 pesos en el mercado paralelo y duplicar la cotización del oficial, aunque sobre el final retrocedió y quedó a $199.

En tanto, la versión "libre" del contado con liqui llegó a los 218 pesos en el "Segmento de Negociación Bilateral" (Senebi).

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

Audio

Política esquina Economía

/Fin Código Embebido/

A poco más de una semana de las elecciones, en el mercado cambiario se preguntan si la divisa tiene margen para seguir subiendo, lo que profundizaría las distorsiones en la economía.

El dólar blue se apreció 21% en lo que va del año, por encima del alza del 18% del dólar oficial.

La brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio mayorista ($99,96 este jueves) alcanza el 100%, lo cual dispara distorsiones e impacta sobre el resto de los precios de la economía.

La cotización de $200 para el blue es el valor nominal más alto del año y muestra un incremento de 34 pesos desde el 2 de enero.

A finales de octubre de 2020 el informal había tocado los $195, para luego desinflarse en las semanas siguientes merced al recrudecimiento del cepo cambiario, hasta cerrar el año en $166.

En las últimas dos semanas, el blue subió 12 pesos, porque la cercanía de los comicios del 14 de noviembre mete presión sobre el mercado cambiario y esto se hace sentir especialmente en las cotizaciones "libres".

En el mercado mayorista (segmento donde operan las empresas) la divisa estadounidense se ofrecía a $99,99.

Las otras cotizaciones libres también registraban alzas este jueves: el dólar contado con liquidación que no está intervenido por el Banco Central subía 0,4% para llegar a los $215, mientras el MEP avanzaba a $204,54.

En el mercado minorista, la moneda norteamericana cotizaba a un promedio de $106,31, mientras que la versión ahorro o solidaria se ubicó en $173,25, impuestos mediante.

El contado con liquidación intervenido por la autoridad monetaria se vendía a $182,48 y el MEP a $181,30.

Mercados alterados

A pesar de las declaraciones del Gobierno para minimizar el impacto de la suba del dólar blue, la suba en esa cotización altera los nervios de los operadores y de los importadores.

La tensión cambiaria se siente en el mercado informal a medida que se aproximan las elecciones.

El dólar "contado con liqui" (CCL) avanza 1,3%, a $182,57, con lo cual la brecha con el oficial se ubica entre el 82,7%.

Para los analistas, las referencias más libres del mercado de cambios siguen actuando como "termómetro" y confirman la búsqueda de cobertura de los agentes económicos en el actual clima de incertidumbre".

En este escenario, se sigue con atención el drenaje de reservas netas, que ronda los U$S 4 mil millones, un nivel muy bajo teniendo en cuenta que en diciembre se deberán pagar unos U$S 1.800 millones al FMI.

El organismo aclaró que no se está evaluando perdonar ese vencimiento.

El BCRA viene cerrando cada jornada con ventas de divisas que rondan los U$S 80 millones.

Con una menor presencia de exportadores, previsible en esta época del año, el BCRA lleva vendidos en el mes unos U$S 150 millones.

En el acumulado del año, las compras netas de divisas del BCRA superan los U$S 6.200 millones.

Los analistas admiten que en esta compleja coyuntura es difícil saber qué tipo de cambio es alto o bajo en la Argentina actual, lo que también complica los planes de negocios e inversiones.

Señalan que falta certidumbre y tampoco aparece un plan que indique cómo se saldrá del cepo y se achicará la brecha cambiaria.

A nivel global, el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de que empezará a recortar sus compras mensuales de bonos en noviembre, con planes de terminarlas en 2022, mantuvo también la atención de los agentes del mercado.

En tanto, el dólar oficial subió ocho centavos a $105,46 (sin los impuestos), de acuerdo con el promedio de los principales bancos del sistema financiero.

El tipo de cambio mayorista, regulado por el Banco Central, avanza tres centavos hasta los $99,94.

En octubre, el dólar blue subió $11,50 (+6,2%), a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país.

En lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $33 (cerca del 20%), por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%.

En septiembre, el dólar informal subió $4,50 (+2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%).

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar blue aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

Te puede interesar

Audio

Mercado cambiario

La divisa tocó un nuevo máximo histórico y la brecha con el oficial mayorista es del 99% y con el minorista, del 89%. El analista Christian Buteler explicó a Cadena 3 los motivos del imparable aumento. Escuchá la nota.

Mercado cambiario

Por la mañana de este miércoles, escaló a $198,50, pero tras el mediodía tomó impulso para quedar al borde de los $200. La divisa en el ámbito oficial cerró en $105,38.

Mercado cambiario

La entidad vendió este viernes U$S 290 millones. En el cierre del mes, las reservas retrocedieron a los U$S 42.816 millones, debido a una sostenida intervención para frenar la suba del dólar.

Mercados agitados

En el mercado paralelo, la divisa extrajera tuvo este miércoles un incremento de un peso. En tanto, el oficial se cotizó en $105,13, con una suba de nueve centavos.

Lo último de Política y Economía

Audio

Inflación en Argentina

Néstor Roulet consideró que el valor debería ser mayor. Adelantó que la mala cosecha de la soja y el maíz generará pérdidas millonarias al sector. Estima un millón de viajes menos al puerto.

Audio

Elecciones 2023

La presidenta del PRO y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio se lo dijo a Cadena 3. Este lunes, inauguró su local partidario en el barrio de Nueva Córdoba. 

Audio

Negociación paritaria

El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.

Cortes de luz

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, por disposición de la Secretaría de Energía. Es para fiscalizar el cumplimiento de las obras y la mejora del servicio ante la ola de interrupciones. 

Elecciones 2023

Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba. 

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Pablo Sirvén

Pablo Sirvén

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Tiempo inestable

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.

Inseguridad

Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.  

Conmoción en La Chacarita

La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.

Audio

Horror en Bariloche

Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

La previa al éxito

El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película. 

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Cortes de luz

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, por disposición de la Secretaría de Energía. Es para fiscalizar el cumplimiento de las obras y la mejora del servicio ante la ola de interrupciones. 

Elecciones 2023

Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba. 

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Investigación en curso

Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.

Audio

2

Conflicto en la Educación

Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

Negociación paritaria

El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.

Audio

Investigación judicial

La decisión fue tomada por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, luego de la denuncia realizada por una mujer con la cual habría mantenido una relación que concluyó hace tiempo.

Mercados agitados

La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.