El canciller Werthein presentó el reclamo argentino por Malvinas ante la ONU
El canciller habló en Nueva York ante el Comité de Descolonización y reiteró el reclamo argentino por las Islas Malvinas y espacios marítimos circundantes, resaltando la necesidad de diálogo con el Reino Unido.
18/06/2025 | 23:04Redacción Cadena 3
El canciller Gerardo Werthein llevó adelante la presentación oficial de Argentina ante el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde reafirmó el reclamo de soberanía sobre las Malvinas, las Georgias del Sur, las Sándwich del Sur y las áreas marítimas que las rodean.
Durante su intervención, Werthein destacó que "existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido, lo que genera la esperanza de avanzar en las negociaciones. El funcionario arguyó que la ocupación británica, que comenzó en 1833, debe ser vista como "un acto colonial contrario al derecho internacional". Este comentario puso de relieve la firme postura argentina en defensa de sus derechos soberanos.
Werthein expresó curiosidad al plantear cómo puede entenderse que un territorio insular, que pertenece a la plataforma continental argentina y es parte del territorio nacional, haya sido segregado de forma unilateral. Esta separación se dio a través del establecimiento de una población implantada por el Reino Unido, mantenida con el respaldo de una fuerza militar extranjera.
El canciller también hizo hincapié en que "la cuestión Malvinas trasciende a los gobiernos, es una política de Estado y una causa nacional sostenida a través de generaciones". Esta declaración reafirmó la determinación argentina de retomar "negociaciones bilaterales sustantivas" con el gobierno británico, evidenciando la voluntad del país de hallar una solución pacífica al diferendo que ha perdurado por tanto tiempo.
Asimismo, Werthein denunció la "presencia militar desproporcionada en las islas" y la militarización del territorio, advirtiendo que esto es "incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación". Un llamado a la reflexión sobre cómo los conflictos históricos afectan la estabilidad en la región.
Previo a su intervención en la Asamblea General, el canciller había tenido una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, para solicitar su mediación en pro de facilitar una resolución pacífica a este prolongado conflicto territorial que afecta las relaciones entre Argentina y el Reino Unido.