En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar "blue" hoy: aumentó $2 y abrió la semana en $141

El dólar ahorro, que suma una retención del 35%, marcó un promedio de 131 pesos. Sin embargo, las entidades bancarias no venden divisas al público. El Banco Central habría comprado reservas.

21/09/2020 | 16:46Redacción Cadena 3

FOTO: La divisa estadounidense paralela volvió a aumentar en la city porteña.

El dólar "blue" arrancó la semana con una suba de $2 y escaló a $141, en una plaza que continuó este lunes paralizada y, en ese contexto, el Banco Central aprovechó para recomponer reservas y consiguió embolsar unos u$s 50 millones, según fuentes del mercado.

Continúan los cruces entre los bancos y la Anses sobre la operatoria para poder identificar a quienes cobran planes sociales y por esa razón se les prohibió adquirir divisas.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En el circuito oficial, la divisa cotizó a $74,70 para la compra y $79,71 para la venta, por lo que con el 30% del impuesto PAIS y del recargo del 35% aplicado por el Central se ubicó en $131,52, con una suba de 20 centavos respecto del viernes.

Con estas leves devaluaciones, la divisa a nivel oficial se va a acercando al valor de las cotizaciones bursátiles que este lunes operaron a la baja.

La mayoría de los bancos privados continuó este lunes, por cuarto día hábil consecutivo, sin poder vender divisas a sus clientes debido a que no contaban aún con sus sistemas informáticos actualizados para responder a la batería de restricciones que impuso sorpresivamente el Banco Central.

Una de las quejas de las entidades financieras estuvo dirigida a que no podían acceder a la base de datos de Anses para determinar si una persona es beneficiaria de un plan social, ya que según la última normativa no pueden adquirir dólares.

Sin embargo, Anses aclaró que los bancos pueden ingresar en los registros informáticos y en pocos segundos saber si el usuario es beneficiario de un plan social.

En el mercado mayorista, la divisa norteamericana cerró a $75,59, 21 centavos más que el viernes pasado y el volumen negociado en el segmento de contado llegó a u$s 213,3 millones.

"Demanda muy diluida por las restricciones cambiarias permitió que el Central absorbiera el excedente de la oferta, terminando el día con saldo a favor por su intervención", indicó el operador cambiario Gustavo Quintana.

Según las fuentes privadas, la entidad habría embolsado poco más de u$s 50 millones, aprovechando la parálisis que está teniendo la plaza.

En cuanto a las cotizaciones financieras de la divisa, el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 32 centavos y operó a $136,98, luego del máximo histórico de $137,30.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa avanzó ocho centavos y cerró a $129,80.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho