Política y Economía

Negociación por la deuda

Distintos gobernadores celebraron el acuerdo con el FMI

Mandatarios provinciales del oficialismo y la oposición coincidieron en destacar que el entendimiento "no condiciona el crecimiento y la reactivación de la economía". Juan Schiaretti aún no se expresó al respecto.

28/01/2022 | 17:05

Gobernadores del oficialismo y la oposición celebraron este viernes el acuerdo alcanzado por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado por el presidente Alberto Fernández, y coincidieron en destacar que el entendimiento "no condiciona el crecimiento y la reactivación de la economía".

Los mandatarios destacaron de esta manera el anuncio realizado por el presidente esta mañana, quien en un mensaje grabado difundido desde la residencia de Olivos reveló que se llegó a un acuerdo con el FMI que, dijo, "no nos condiciona" como país y remarcó que "cada uno deberá tener que rendir cuentas ante la historia".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Más tarde, el jefe de gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicaron los detalles del acuerdo en el Palacio de Hacienda.

En torno al acuerdo, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, marcó la necesidad de un acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "sin ajustes" y destacó la importancia de "instaurar el diálogo" entre los distintos partidos políticos para avanzar hacia el "bienestar" de los argentinos.

"Para salir de la situación de incertidumbre y mirar hacia el futuro es necesario un acuerdo, sin ajustes. Es fundamental instaurar el diálogo para superar las diferencias partidarias y avanzar en una agenda de desarrollo para el bienestar de las y los argentinos", escribió la gobernadora Carreras en Twitter.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Asimismo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró "el entendimiento" entre Argentina y el FMI, al destacar que el acuerdo por el pago de la deuda externa brinda "previsibilidad y certidumbre" al país.

"Celebro el entendimiento arribado entre el Gobierno nacional y el FMI, fruto del dialogo constructivo. El mismo brinda previsibilidad y certidumbre. Es muy importante honrar las deudas soberanas para llevar a la Argentina a un camino de desarrollo sostenible", escribió Sáenz en su cuenta de Twitter.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde la oposición, en tanto, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó como "un primer paso positivo" al principio de acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI por la renegociación de la deuda, al señalar que "es una buena noticia para el país".

El mandatario y presidente de la UCR nacional dijo que el entendimiento del gobierno con el FMI "es una buena noticia para el país" y sostuvo que "es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, reconoció la "gestión del presidente Alberto Fernández y su equipo" en las gestiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda y destacó que se llegó a un acuerdo "que nos permite crecer y continuar la reactivación de la economía".

"Celebro la ardua gestión del presidente Alberto Fernández y su equipo de trabajo haciendo respetar nuestra decisión soberana y dando previsibilidad al país", dijo el gobernador desde su cuenta personal de Twitter.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, también ponderó el acuerdo con el FMI y resaltó la importancia de honrar las obligaciones "sin renunciar a la Argentina justa ".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Los compromisos anteriormente asumidos nunca deben frenar el desarrollo de los pueblos. Celebramos el anuncio del presidente Fernández sobre un acuerdo con el FMI", escribió Uñac en su cuenta de Twitter.

En esa misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó "todo su apoyo" al presidente por la renegociación de la deuda, al sostener que "permitirá potenciar las políticas sociales inclusivas que garantizan la justicia social".

"Este acuerdo permitirá potenciar las políticas sociales inclusivas que garantizan la justicia social y no tendrá cambio de fórmula previsional, ni flexibilización laboral ni despidos estatales", escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, felicitó al presidente y al ministro de Economía por "el acuerdo alcanzado con el FMI, al que calificó de "razonable":

"Es un acuerdo razonable que nos obliga a cumplir con nuestras obligaciones, pero no se relega el crecimiento de la Argentina", señaló en Twitter.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, también expresó sus felicitaciones al presidente y al ministro por su "gran trabajo" al alcanzar un acuerdo con el FMI y consideró que se trata de un entendimiento que "permite cumplir con los compromisos asumidos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, Perotti resaltó que el primero de los compromisos "es con los argentinos, la producción, el trabajo, la innovación y el crecimiento".

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió al acuerdo con el FMI por la renegociación de la deuda y destacó que "no significará un costo social para el país".

"Se llegó a un acuerdo que no va a perjudicar a los argentinos", dijo Jaldo durante un recorrido por la planta transformadora de energía que se construye en el municipio de Los Nogales.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, valoró que el acuerdo "no condiciona sino que acompaña éste proceso incipiente de crecimiento del país", declaró hoy el mandatario pampeano en referencia al acuerdo que hoy Argentina logro con el FMI por la deuda externa que generó el ex presidente Mauricio Macri.

Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, escribió en su cuenta de la misma red social: "Celebro el acuerdo conseguido por @alferdez para permitir el crecimiento y continuar la reactivación económica" y pidió "Sigamos trabajando para que se respeten nuestras decisiones soberanas dando previsibilidad y evitando que la deuda que dejó el gobierno de Macri lastre el desarrollo".

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, manifestó que el entendimiento alcanzado hoy "es una buena noticia para el país y la generación de confianza que va a permitir el crecimiento nacional" y expresó que "en Chubut reestructuramos nuestra deuda y sabemos que este es un inicio optimista para el futuro del país y la provincia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, sostuvo que el acuerdo con el FMI "es una buena noticia" porque "Argentina sale del default inevitable en el que quedó desde el día en que se contrajo una deuda en condiciones impagables, a lo que se sumó la fuga de los dólares ingresados" y remarcó que acordar un entendimiento "sin los ajustes ni las reformas a las que estábamos atados desde un principio" significa "un paso positivo y fundamental para salir de este problema, promoviendo la recuperación económica, el desarrollo y la inversión".

En ese sentido, señaló que "se trata de un camino totalmente diferente al que llevó a la Argentina a su derrumbe económico en el año 2018, cuando quedaba fuera del acceso al crédito en el mundo, sin dólares en sus reservas y con ninguna posibilidad de afrontar sus obligaciones.

Expresó en ese sentido que hoy "nuestro país empieza a generar condiciones para revertir esa situación, y lo debemos lograr entre todos los argentinos, con responsabilidad y fe en nuestra fuerzas y capacidades, más allá de cualquier diferencia o interés subalterno".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, destacó que "siempre es importante honrar los acuerdos" y remarcó que "evitar caer en default es auspicioso para el país, como también que hoy hayan depositado la cuota Nro. 10 de Portezuelo Del Viento".

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, también celebró en un tuit el entendimiento logrado por el Gobierno y manifestó que "todo el equipo de gobierno de la provincia de Misiones felicita y se congratula con Alberto Fernández por lograr este importante acuerdo que contribuye a tener un país en marcha y previsible" y manifestó: "anhelamos que todo esto profundice el federalismo con políticas activas y reales para todos los argentinos y en particular para los misioneros".

Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló que "el acuerdo alcanzado hoy permitirá dar previsibilidad" y dijo que se trata de "una de las herramientas fundamentales a la hora de generar inversiones para impulsar la senda positiva del desarrollo económico, social y laboral".

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, escribió en su cuenta de la red social: "Diálogo para el acuerdo. Confianza para recuperarnos. Mucho trabajo e inversión para seguir creciendo. No había alternativas, pero sí hay esperanza" y manifestó que "Comienza una nueva etapa. Estaremos acompañando en esta responsabilidad histórica que nos toca".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Una nación que crece es una nación que puede cumplir con sus compromisos. Argentina puede levantarse con el trabajo de todas y todos", aseguró y destacó que "Este gobierno asume la responsabilidad de tomar los errores que se cometieron en el pasado para convertirlos en una oportunidad y en un futuro".

A su vez, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, consideró "Que #Argentina haya llegado a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda publica es una buena n

Te puede interesar

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

Por Sergio Berensztein.

Audio

Negociación con el FMI

Fue en la Rosada. El Presidente dijo que la diferencia con el organismo multilateral es un programa de achicamiento contra otro de crecimiento. El ministro de Economía señaló que la controversia radica “en el sendero fiscal”. 

Negociación por la deuda

El ente internacional expresó este viernes que se llegó a un principio de acuerdo "sobre políticas claves como parte de sus discusiones en curso". 

Negociación por la deuda

El Fondo Monetario Internacional confirmó que acordó con el Gobierno argentino una rebaja "progresiva", minutos después de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, lo negara en una conferencia de prensa.

Lo último de Política y Economía

Internas en la oposición

Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

Audio

Crisis económica

Así lo informó el Gobierno provincial. De esta forma, la variación respecto a diciembre es del 40,7%; mientras que la variación interanual es del 107,4%.

Audio

Judiciales

El Ministro de Seguridad de Santa Fe sostuvo que se detuvo a dos personas e incautaron una pistola 9 mm e indicó que “es apresurado esgrimir una hipótesis sobre lo ocurrido”.

Elecciones 2023

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR) cuestionó la fricción interna en el Frente de Todos y brindó su mirada sobre la actualidad electoral.

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Mercado de pases

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo, tras descartar la oferta de 600 millones de dólares por temporada de Arabia Saudita y la falta de una propuesta del Barça.

Internas en la oposición

Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.

Audio

Justicia de Tucumán

Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.   

Investigación en curso

Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.

Vaticano

Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.

Fuertes declaraciones

La hija de Jorge Rial reveló intimidades de su historia familiar. "Cuando quedé embarazada de Francesco, Facundo me torturó los nueve meses diciéndome que el bebé no era de él", expresó.