EN VIVO
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Congreso de la Nación
El proyecto ya había sido aprobado por la Cámara baja, pero volvió en revisión desde el Senado por un error vinculado a las planillas.
FOTO: Diputados convirtió en ley el Presupuesto 2021 tras su revisión.
FOTO: Diputados convirtió en ley el Presupuesto 2021 tras su revisión.
Sin debate, la Cámara de Diputados aprobó este lunes por la tarde y convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021 que llegó en revisión desde el Senado.
Con 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones, el oficialismo finalmente logró sancionar el proyecto que ya había sido aprobado en Diputados semanas atrás pero con la omisión de de una cantidad planillas anexas complementarias que motivó su corrección en el Senado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El error fue enmendado en la cámara de origen y así el Gobierno de Alberto Fernández tiene su primer proyecto de presupuesto en lo que va de su mandato.
/Inicio Código Embebido/
Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certezas.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) November 17, 2020
La recuperación de la actividad con estabilidad macroeconómica es el horizonte; el presupuesto, la herramienta y pilar de nuestra estrategia. https://t.co/oHTRau392f
/Fin Código Embebido/
El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró la aprobación: "Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certezas".
Guzmán remarcó que el horizonte es la "recuperación de la actividad con estabilidad macroeconómica".
Economía consideró que la norma permitirá la "estabilización macroeconómica" y la "sostenibilidad fiscal compatible con un crecimiento inclusivo".
Agregó que la ley permitirá "construir un modelo de desarrollo sustentable en términos económicos, sociales y políticos, con inclusión, dinamismo, estabilidad, federalismo y soberanía".
"El Presupuesto 2021 es realista y está basado en supuestos prudentes acerca de la evolución futura de la economía", añade la información oficial.
La ley contempla un déficit primario del 4,5% del Producto Bruto, un crecimiento estimado de 5,5% y que la tasa de inflación se ubique en 29%, con un dólar en torno a los $ 102,4 al 31 de diciembre de 2021.
El presupuesto proyecta que el gasto primario crecerá un 7,6% real interanual sin las erogaciones extraordinarias por el respecto a este año.
La norma incorpora, por primera vez en la historia argentina, la perspectiva de género y diversidad.
En 2021 la ley proyecta duplicar la inversión real en infraestructura productiva y social, que crecerá un 2,2% interanual, a partir de una inversión proyectada en $835.000 millones.
Aumenta en 160% la inversión real en innovación y desarrollo con una inversión de $187.000 millones, equivalente al 0,5% del PBI.
También establece para el año próximo un aumento del 49% de la inversión real en Salud Pública, con fondos por proyectada en $199.000 millones y 0,5% del PBI.
El presupuesto en educación y conectividad dispone un aumento del 11% y una inversión proyectada en $483.000 millones o 1,3% del PBI.
La norma incrementa en 49,5 % los fondos destinados a la Inclusión Social, que llegarán a $270.000 millones y representan un 0,7% del PBI.
Los fondos destinados a género y diversidad aumentarán el año próximo 1.350%, con una inversión de $6.205 millones, y destina $1,3 billones a políticas que cierran brechas de desigualdad, de acuerdo con la información oficial.
Polémicas en el inicio
El interbloque Juntos por el Cambio votó mayoritariamente por la abstención, aunque hubo un grupo de diputados que se expresó por el rechazo.
La sesión comenzó con cruces y críticas de la oposición contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien no está presente en el recinto producto de su aislamiento preventivo luego de haber tomado contacto estrecho con un integrante de la misión del FMI que contrajo coronavirus.
Diputados del Frente de Todos señalaron que las cuestiones de privilegio opositoras contra Massa eran en realidad un ardid para tensionar el clima de una sesión en la cual iba a tratarse un tema, como el del aporte a las grandes fortunas, en el que Juntos por el Cambio mantiene una postura tajante de rechazo.
La sesión, que es presidida por el vicepresidente de la Cámara baja, Álvaro González (PRO) en reemplazo de Massa (quien participa de forma remota), duraría entre 22 y 24 horas, según estimaron altas fuentes parlamentarias, y tendrá como plato fuerte lo que la oposición denomina "impuesto a las riquezas", el cual se votaría muy avanzada la madrugada del miércoles.
En un efímero debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, explicó que la vuelta del proyecto de Presupuesto a la cámara de origen se debió tan sólo a "un error material" en la "omisión de una cantidad de planillas complementarias, todas ellas con detalle de obras que fueron incorporadas" durante el debate en Diputados.
Y aclaró que esas incorporaciones "no alteran para nada el contenido de lo que hemos tratado".
Te puede interesar
La sesión comenzó a las 12. Apunta a fortunas superiores a los 200 millones de pesos. Se verían alcanzadas 9.298 personas físicas.
El diputado radical Facundo Suárez Lastra ratificó que el interbloque rechazará la iniciativa en la Cámara baja. Se tratará este martes.
El proyecto vuelve a la Cámara de origen por un error en el envío de las planillas anexas. Contempla un crecimiento del 5,5%, una inflación del 29%, un gasto global de 8 billones de pesos y un déficit equivalente al 4,5% del PBI.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El legislador cordobés fue elegido para reemplazar al misionero Humberto Schiavoni. “Quiera Dios que me ilumine para estar a la altura de las expectativas”, publicó el dirigente de la provincia mediterránea.
Documentos históricos
Trabajó en el Gobierno desde 1978. Publicó libros con los retratos de todos los mandatarios de la democracia, desde el día de la asunción hasta que entregan la banda. Escuchá.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Conflicto gremial
El Ministerio de Trabajo de la Nación aceptó un planteo del titular del sindicato de limpieza, Sergio Fittipaldi, y decretó inválida la elección de octubre en el club Quilmes de Villa Allende. Habrá que llamar a nueva votación.
Nuevo gobierno
La sesión preparatoria en la que asumieron los flamantes 130 legisladores nacionales dejó postales singulares. Varios dieron la nota.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Copa América 2024
El entrenador de la selección argentina lo señaló luego de conocerse el sorteo de la Copa América del año próximo. “Hoy estoy acá; ya veremos en un futuro”, dijo a Cadena 3 en rueda de prensa.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.