En Vivo
Política y Economía
Congreso de la Nación
El proyecto ya había sido aprobado por la Cámara baja, pero volvió en revisión desde el Senado por un error vinculado a las planillas.
FOTO: Diputados convirtió en ley el Presupuesto 2021 tras su revisión.
FOTO: Diputados convirtió en ley el Presupuesto 2021 tras su revisión.
Sin debate, la Cámara de Diputados aprobó este lunes por la tarde y convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021 que llegó en revisión desde el Senado.
Con 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones, el oficialismo finalmente logró sancionar el proyecto que ya había sido aprobado en Diputados semanas atrás pero con la omisión de de una cantidad planillas anexas complementarias que motivó su corrección en el Senado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El error fue enmendado en la cámara de origen y así el Gobierno de Alberto Fernández tiene su primer proyecto de presupuesto en lo que va de su mandato.
/Inicio Código Embebido/
Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certezas.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) November 17, 2020
La recuperación de la actividad con estabilidad macroeconómica es el horizonte; el presupuesto, la herramienta y pilar de nuestra estrategia. https://t.co/oHTRau392f
/Fin Código Embebido/
El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró la aprobación: "Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certezas".
Guzmán remarcó que el horizonte es la "recuperación de la actividad con estabilidad macroeconómica".
Economía consideró que la norma permitirá la "estabilización macroeconómica" y la "sostenibilidad fiscal compatible con un crecimiento inclusivo".
Agregó que la ley permitirá "construir un modelo de desarrollo sustentable en términos económicos, sociales y políticos, con inclusión, dinamismo, estabilidad, federalismo y soberanía".
"El Presupuesto 2021 es realista y está basado en supuestos prudentes acerca de la evolución futura de la economía", añade la información oficial.
La ley contempla un déficit primario del 4,5% del Producto Bruto, un crecimiento estimado de 5,5% y que la tasa de inflación se ubique en 29%, con un dólar en torno a los $ 102,4 al 31 de diciembre de 2021.
El presupuesto proyecta que el gasto primario crecerá un 7,6% real interanual sin las erogaciones extraordinarias por el respecto a este año.
La norma incorpora, por primera vez en la historia argentina, la perspectiva de género y diversidad.
En 2021 la ley proyecta duplicar la inversión real en infraestructura productiva y social, que crecerá un 2,2% interanual, a partir de una inversión proyectada en $835.000 millones.
Aumenta en 160% la inversión real en innovación y desarrollo con una inversión de $187.000 millones, equivalente al 0,5% del PBI.
También establece para el año próximo un aumento del 49% de la inversión real en Salud Pública, con fondos por proyectada en $199.000 millones y 0,5% del PBI.
El presupuesto en educación y conectividad dispone un aumento del 11% y una inversión proyectada en $483.000 millones o 1,3% del PBI.
La norma incrementa en 49,5 % los fondos destinados a la Inclusión Social, que llegarán a $270.000 millones y representan un 0,7% del PBI.
Los fondos destinados a género y diversidad aumentarán el año próximo 1.350%, con una inversión de $6.205 millones, y destina $1,3 billones a políticas que cierran brechas de desigualdad, de acuerdo con la información oficial.
Polémicas en el inicio
El interbloque Juntos por el Cambio votó mayoritariamente por la abstención, aunque hubo un grupo de diputados que se expresó por el rechazo.
La sesión comenzó con cruces y críticas de la oposición contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien no está presente en el recinto producto de su aislamiento preventivo luego de haber tomado contacto estrecho con un integrante de la misión del FMI que contrajo coronavirus.
Diputados del Frente de Todos señalaron que las cuestiones de privilegio opositoras contra Massa eran en realidad un ardid para tensionar el clima de una sesión en la cual iba a tratarse un tema, como el del aporte a las grandes fortunas, en el que Juntos por el Cambio mantiene una postura tajante de rechazo.
La sesión, que es presidida por el vicepresidente de la Cámara baja, Álvaro González (PRO) en reemplazo de Massa (quien participa de forma remota), duraría entre 22 y 24 horas, según estimaron altas fuentes parlamentarias, y tendrá como plato fuerte lo que la oposición denomina "impuesto a las riquezas", el cual se votaría muy avanzada la madrugada del miércoles.
En un efímero debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, explicó que la vuelta del proyecto de Presupuesto a la cámara de origen se debió tan sólo a "un error material" en la "omisión de una cantidad de planillas complementarias, todas ellas con detalle de obras que fueron incorporadas" durante el debate en Diputados.
Y aclaró que esas incorporaciones "no alteran para nada el contenido de lo que hemos tratado".
Te puede interesar
La sesión comenzó a las 12. Apunta a fortunas superiores a los 200 millones de pesos. Se verían alcanzadas 9.298 personas físicas.
El diputado radical Facundo Suárez Lastra ratificó que el interbloque rechazará la iniciativa en la Cámara baja. Se tratará este martes.
El proyecto vuelve a la Cámara de origen por un error en el envío de las planillas anexas. Contempla un crecimiento del 5,5%, una inflación del 29%, un gasto global de 8 billones de pesos y un déficit equivalente al 4,5% del PBI.
Lo último de Política y Economía
Campo
Las lluvias encendieron las posibilidades productivas del maíz tardío en la denominada Región Núcleo, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último informe semanal.
Controles
Desde este lunes 6 de febrero la Agencia Provincial de Seguridad Vial pondrá en marcha los controles con sanciones a los infractores. Y desde el 13 febrero, comenzarán a funcionar los cinemómetros.
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Graciela y Silvino esperan que el fallo de este lunes marque "un antes y un después". La mamá aseguró que no pudo reponerse luego de ver los videos del crimen.
Caso Fernando Báez Sosa
A pocas horas de la sentencia, el abogado querellante consideró que el fallo será un llamado de atención a todas las familias de Argentina. Además, afirmó que el caso será "bisagra".
Liga Profesional
“El Matador” se impuso con tantos de Francisco Pizzini y Nahuel Bustos, ambos en el complemento. De esta manera, el conjunto de Gandolfi sumó su primer triunfo en el torneo.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
A horas de la sentencia
Es para brindar "un abrazo solidario" a los padres del joven asesinado en Villa Gesell. Encendieron antorchas en latas con aceite quemado sobre el cordón de las veredas.
Peligro al volante
Ocurrió en Mar del Plata. Tenía 1,43 gramos de alcohol en sangre. Le suspendieron la licencia de conducir y le secuestraron el vehículo. Además será denunciado en el Juzgado de Familia de turno.
Liga Profesional
No sucedía desde marzo del 2000, cuando se jugaba el torneo clausura. El hito volvió a repetirse este domingo con los triunfos de Instituto y Talleres, sumado al de Belgrano, el sábado, ante River.
100 Noches Festivaleras
El artista consagración en Cosquín cerrará una noche a todo folclore. También estarán Los del Suquía, Angel Martin, Facu Carda, Dani Franceschinis, Dos Cabezas, Rodrigo Zelarayán y Dj Angie Fontana.