EN VIVO
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Postura tras las PASO
El legislador nacional de Hacemos por Córdoba, Carlos Gutiérrez, dijo a Cadena 3 que su bloque decidió no dar quórum ni apoyar proyectos que carezcan de consenso. Cuestionó con dureza la grieta.
AUDIO: Diputados nacionales de Hacemos por Córdoba no votarán proyectos “electoralistas”
A dos semanas del resultado adverso para el oficialismo en las PASO legislativas, los diputados nacionales de Hacemos por Córdoba (HpC) decidieron no apoyar en el Cámara baja los proyectos de ley que carezcan de consenso.
Así lo hizo saber este domingo a Cadena 3 uno de los integrantes del bloque denominado Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, quien aseguró que su espacio político, que responde al gobernador Juan Schiaretti, no votará leyes “electoralistas”.
“Hemos definido que no vamos a dar tratamiento ni vamos a aprobar ningún proyecto de ley que no tenga el consenso y diálogo necesarios con todos los sectores políticos y sociales, que involucren el tema en cuestión”, afirmó Gutiérrez.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
“Esto será así hasta el 14 de noviembre por lo menos, conscientes de que Argentina transita un momento de crisis que requiere de la voluntad política y de la decisión de buscar los consensos y acuerdos por encima de estas grietas inservibles o de los intereses personales, que no son lo más importante, sino secundarios con respecto a la defensa de nuestra patria”, fundamentó.
En ese contexto, el legislador precisó que la determinación tomada se materializará en no dar quórum ni votar los proyectos que no tengan acuerdo.
Sobre este punto, remarcó: “Estamos viendo que todos los proyectos y acciones que se pretenden impulsar en las próximas semanas en la Cámara de Diputados tienen esta cuestión no sólo de la falta de absoluto consenso, sino que son todas medidas electoralistas, que están lejos de ser los temas importantes que Argentina necesita tratar con acuerdos para poder salir de la situación que se tiene”.
Al ser consultado acerca de si la decisión de su bloque se relaciona con las críticas lanzadas a su espacio por dirigentes de Juntos por el Cambio, como Luis Juez y Patricia Bullrich, quienes los acusan de declamar diferencias con el kirchnerismo pero terminar votando muchas normas impulsadas por Frente de Todos, respondió: “Son fintas políticas en el medio de una campaña de candidatos o personajes, como en el caso de Bullrich, que viene a darnos consejos a los cordobeses o a decirnos lo que hemos hecho o debemos hacer, cuando, en realidad, se olvida de la actitud que hemos tenido de coherencia, respeto y preservación de la gobernabilidad votando proyectos, que también incluyó a su gobierno, es decir, el de (Mauricio) Macri”.
“Parece que Bullrich se olvida ahora y no agradece, si cabe el término, que hayamos tenido esa actitud, que es la que siempre se debe tener frente a un gobierno que necesite esas herramientas cuando inicia su gestión o cuando, lisa y llanamente, vale la pena votar alguna cuestión”, agregó.
Por otra parte, al ser interrogado acerca de si su espacio político asumirá un rol de mediador o moderador de la grieta tras las elecciones del 14 de noviembre, contestó: “No, no es ése el rol que nosotros nos atribuimos. Simplemente, creemos que, en la situación que se da, no podemos contribuir a facilitar el tratamiento de temas que son absolutamente coyunturales y están ligados a una especulación electoralista. Ésta es la razón por la que hemos decidido no tratar los proyectos que no tengan diálogo”.
A la pregunta de si será necesario un diálogo político entre el oficialismo y la oposición después de noviembre, reflexionó: “Ojalá las dos fuerzas que integran esta grieta, que es tan perversa y se constituye en un verdadero freno para el tratamiento de los temas que Argentina necesita, recapaciten, de un lado y otro, y entremos en un sendero como practicamos en Córdoba: podemos pensar distinto con muchos sectores y, sin embargo, buscamos los puntos de unión, porque de eso se trata el progreso”.
En esa línea, enfatizó: “No se puede progresar en un país, avanzar, si estamos permanentemente tirándonos cascotazos de un lado y otro, porque, además, lo único que parece interesarles a ambos habitantes de ambas márgenes, de donde provienen los cañonazos, es sólo ver cómo le ganan al otro la próxima elección y, con eso, Argentina no va a resolver sus problemas”.
Por último, se refirió al Presupuesto para el año que viene: “Lo estamos estudiando atentamente de la mano de nuestra gente en el Ministerio de Finanzas. El diputado Paulo Cassinerio es quien está en la estratégica Comisión de Presupuesto y vamos a tomar una definición cuando llegue el momento. Tendrá que ser después del 14 de noviembre, porque, si mientras tanto se quiere modificar porque se tienen diferencias internas por las fuentes de donde proviene, esto es el ministro Martín Guzmán, nosotros no vamos a participar de esa cuestión”.
“Sí estamos atentos a la inclusión de las obras y programas que hacen a Córdoba, porque lo primero siempre es defender a nuestra provincia”, concluyó.
Entrevista de Juan Schulthess.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Diputados de Juntos por el Cambio solicitaron información de la vacuna en junio pasado a los responsables del laboratorio, tras su ausencia en la convocatoria legislativa que se realizó en ese momento.
Medidas tras las PASO
Lo dispuso el Gobierno nacional a través de un decreto que fue publicado este jueves. Hasta ahora, el mínimo no imponible era de $ 150 mil. Beneficiará a casi 1,3 millones de empleados.
Rumbo a las legislativas
La candidata a diputada por el Frente de Todos criticó a la Provincia y la Municipalidad. Dijo que hay una "enorme erogación" de la administración nacional "para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".
Multa a los piquetes
El concejal Diego Casado, de Hacemos por Córdoba, indicó a Cadena 3 que la medida contempla multas que van desde los 60 mil pesos hasta los 5 millones.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
La incertidumbre sobre el futuro se cierne y Ricardo Diab, titular de la Asociación Empresaria de Rosario, dio un panorama en Cadena 3 sobre la actividad de año y lo que puede venir.
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Nuevo gobierno
La Sesión Pública Especial se llevó a cabo este jueves con la presencia de la futura vicepresidente de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel.
Nuevo gobierno
El libertario llamó a "desmontar estructuras que no aportan al funcionamiento" del Congreso. Anticipó leyes que "permitirán salir de esta situación, que afecta especialmente a los más vulnerables".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Messimanía
Mientras caminaba con su familia en un predio de fútbol, el astro rosarino "reprendió" a su segundo hijo cuando se quejó porque era "obligatorio" ir a entrenar. Video.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Crimen en Gualeyguachú
Gabriela Laiño denunció que la obligaron a hacer pruebas a los celulares de la joven condenada a perpetua y de la víctima Fernando Pastorizzo cuando ella no estaba capacitada, ya que es bromatóloga.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Nuevo gobierno
El libertario llamó a "desmontar estructuras que no aportan al funcionamiento" del Congreso. Anticipó leyes que "permitirán salir de esta situación, que afecta especialmente a los más vulnerables".
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Nuevo gobierno
Con varias caras nuevas y otras conocidas se realizó la sesión preparatoria donde además se eligieron a las autoridades del recinto. El cordobés Mario Negri se despidió de la labor parlamentaria.
Nuevo gobierno
La Sesión Pública Especial se llevó a cabo este jueves con la presencia de la futura vicepresidente de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Messimanía
Mientras caminaba con su familia en un predio de fútbol, el astro rosarino "reprendió" a su segundo hijo cuando se quejó porque era "obligatorio" ir a entrenar. Video.
Sucede Ahora
La concentración es en la esquina de Colón y General Paz, pero se cortaron muchas calles del centro, ya que la manifestación se dirigirá hacia las cercanías de la Legislatura y la Casa de Gobierno.