EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:21 “Cosquín Rock, 25 años de cultura”: Asan entrevista al director del San Martín

    25 años de Cosquín Rock

  2. 15:10 Milei bajó las retenciones con la intención de no volver a subirlas

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  3. 14:39 Fuerte choque entre un camión de basura y una camioneta en plena Circunvalación

    Viva la Radio

  4. 14:17 Alexander Machado: ""Me tentó mucho lo de Unión porque juega Copa"

    La Central Deportiva

  5. 14:14 La clásica historia de la industria protegida a la que no le dio el cuero

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:03 Aumenta el boleto del transporte interurbano en Santa Fe

    Ahora país

  7. 14:03 Lotería ratifica que el proceso de licitación sigue en marcha

    Ahora país

  8. 13:59 Habló el padre de la familia atropellada: "El chico no mostró arrepentimiento"

    Ahora país

  9. 13:09 Tragedia vial: revelan que el joven que mató a dos mujeres perseguía a una moto

    Siempre Juntos Rosario

  10. 12:59 Javkin y el siniestro trágico en la costanera: "Esperamos la máxima pena"

    Siempre Juntos Rosario

  11. 12:11 Llaryora defendió suba de impuestos: "El que no pueda tiene plan de eximición"

    La Mesa de Café

  12. 11:59 Casi la mitad de lo que recauda el Festival de Cosquín se destina a seguridad

    Siempre Juntos

  13. 11:39 Puccini analizó la baja de retenciones: "Es un paliativo"

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 11:28 Renault proyecta lanzamientos y el aniversario 70 de la planta de Santa Isabel

    Siempre Juntos

  15. 11:27 Todo lo que tenés que saber de esta edición Cosquín 2025

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 11:15 Bajaron las retenciones: ahora vamos a ver qué pasa

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  17. 10:57 RETENCIONES David Miazzo

    Actualidad

  18. 10:47 Más de $1 millón: de cuánto es el salario pretendido promedio en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  19. 10:46 Embalse, un destino con precios accesibles

    Operativo Verano 2025

  20. 10:27 Llaryora firmará un convenio internacional para el financiamiento del turismo

    La Mesa de Café

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

YENDO CON EL TURCO

No vayas al Camino de Santiago sin saber estas 5 cosas

Sesión en el Congreso

Diputados convirtió en ley el Consenso Fiscal acordado entre Nación y provincias

Fue aprobado por 136 votos a favor del oficialismo, el Intebloque Federal y radicales, entre otros espacios. 108 votaron en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambio. Permitirá a los distritos aumentar impuestos.

15/09/2022 | 20:41

Redacción Cadena 3

Informados, al regreso

Diputados opositores denuncian que el nuevo Consenso Fiscal avala suba de impuestos

Audio

La Cámara de Diputados convirtió este jueves en ley el proyecto el Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo Nacional y 21 provincias administradas por el oficialismo y la oposición, cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.

La iniciativa fue sancionada en una sesión especial presidida la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, en la que también se debatía el proyecto de prórroga de seis impuestos que vencen a fin de año y cuya recaudación está prevista en el Presupuesto 2023, que el Gobierno presentó este jueves a la noche.

El respaldo al Pacto Fiscal contó con 136 votos a favor, que fueron aportados por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser y diputados radicales que responden a los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés.

De manera negativa, se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto, se registraron cuatro abstenciones de diputados del radicalismo mendocino.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El acuerdo fiscal fue firmado en marzo pasado por el presidente Alberto Fernández y 21 mandatarios provinciales.

El entendimiento no fue rubricado por San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El eje del debate de los legisladores de las distintas fuerzas, que se inició pocos después de las 13, fue si el acuerdo fiscal permite aumentar impuestos provinciales, como Sellos e Ingresos Brutos, al dejar sin efecto la obligación de la baja de esos tributos firmada en el pacto de 2017.

El nuevo Consenso Fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Al abrir el debate, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, dijo que el proyecto de Consenso Fiscal acordado con las provincias busca "seguir avanzando en forma gradual y sostenida en recortar diferencias que existen en las distintas regiones del país".

Al hablar como miembro informante, Heller destacó: "No se puede hablar de inclusión si no se habla de distribución y de ninguna manera el objetivo de este consenso es subir impuestos".

Por su parte, el diputado del PRO, Luciano Laspina, señaló, al defender el dictamen de rechazo elevado por la minoría, que la iniciativa del oficialismo apunta a "salvar a la política sacrificando a los contribuyentes" y "castigar a la economía".

"Este Consenso Fiscal vuelve a repetir el principio de salvación de la política sacrificando a los contribuyentes y castigando a nuestra industria nacional, porque cargan sobre sus espaldas un impuesto que no existe en ninguna parte del mundo", agregó el legislador del PRO.

En igual sentido, el radical Víctor Hugo Romero rechazó el proyecto de Consenso Fiscal al señalar que "el crecimiento sostenido de la Argentina es con una estabilidad fiscal, pero el equilibrio fiscal no se logra aumentando impuestos, sino que se logra trabajando en la evasión, con una política inteligente de administración fiscal una eficiencia en el gasto".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cambio, el radical correntino Manuel Aguirre justificó su voto positivo: "El pacto jurídico fue firmado por nuestro gobernador (Gustavo Valdés) y aprobado por la Legislatura, con lo cual seguramente lo aprobaré, porque este acuerdo es bueno para nuestra provincia".

En la misma línea, se expresó el radical jujeño Jorge Rizzotti, quien señaló: "Este Consenso Fiscal, que ha acompañado nuestro gobernador (Gerardo Morales), no obliga a aumentar impuestos y creo que es fundamental la defensa que hacemos desde el interior, que es el reconocimiento de las autonomías provinciales".

Desde la bancada de La Libertad Avanza, Javier Milei descalificó el acuerdo: "Vamos a rechazar esta basura de consenso. Esto no es más que un aumento de la presión tributaria, que va a haber efectivamente. En ningún lado de la economía razonable se dice que se crece con más impuestos".

En la misma línea, se expresó el diputado de Avanza La Libertad, José Luis Espert: "Este Consenso Fiscal se parece a feudalismo, donde la Nación y las provincias se ponen de acuerdo para seguir usando como esclavos a los ciudadanos a los cuales debemos representar antes que ceder a los intereses de los gobiernos provinciales".

Otro de los diputados provinciales que respaldó el proyecto fue el representante de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, que señaló que "lo que hoy necesita la Argentina es una reforma tributaria", a lo que agregó: "Córdoba demuestra responsabilidad institucional y va a acompañar este Consenso Fiscal".

También expresó su respaldo el diputado de Juntos por Rio Negro, Agustín Domingo: "No se está aprobando impuestos provinciales, porque acá lo que se está ratificando son los acuerdos que hizo el Poder Ejecutivo con los gobernadores".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde la izquierda, el diputado Nicolás del Caño advirtió: "Esta ley de Consenso Fiscal, que ha firmado el Gobierno nacional, es hija del pacto de coloniaje con el FMI. Los gobiernos provinciales quieren tener las manos libres para aumentar impuestos, que van a recaer sobre los sectores populares".

El acuerdo federal busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica, a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Otra de las metas es fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales.

También contiene un capítulo denominado "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera sólo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de "responsabilidad fiscal" fija que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB", entre otras cuestiones.

En diálogo con Cadena 3, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, cuestionó la iniciativa: "Esta suba de impuestos sólo sirve para que que las provincias puedan gastar más dinero en sus aparatos clientelistas".

"Se llenan la boca halando de 'federalismo' y esto se trata de la mayor concentración del país en su historia", añadió el ex ministro de Economía.

Por su parte, el diputado radical por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Tetaz, apuntó contra el Interbloque Federal, donde están los legisladores del peronismo cordobés. 

"Se va a votar la posibilidad de que las provincias eleven Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. Lo curioso es que se logró con el apoyo del Interbloque Federal, entre los que están los diputados de Córdoba. Se ve que el gobernador Juan Schiaretti está interesado también en subirlos". disparó Tetaz.  

Informe de Mauricio Conti. 

Te puede interesar

Sesión extraordinaria

El diputado de La Libertad Avanza insistió con el uso de la palabra "presidente" para referirse a la titular de la Cámara de Diputados, a lo que ella le respondió "Gracias, señor diputada". Video.

Polémica abierta

En conferencia de prensa tras retirarse del recinto, Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal explicaron que tomaron la decisión porque "era volver a discutir un mensaje que no le hace bien a la sociedad".

Tras la reunión con Massa

Lo señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone. Será destinado para el programa de gestión de recursos y seguridad hídricos en el país.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Lo último de Política y Economía

Cambio inminente

 Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.

Audio

Juegos de azar

El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.

Audio

Golpe al bolsillo

El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.

Juegos de azar

Otras tres recibieron observaciones por problemas de documentación, se informó oficialmente,

Opinión

Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Inseguridad

Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).